Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto Erasmus +: Mejora de las competencias ecológicas en la FP mediante la valorización de los residuos de cítricos

Medio ambiente y cambio climático, Nuevos planes de estudios innovadores/métodos educativos/desarrollo de cursos de formación, Agricultura, silvicultura y pesca, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Cítricos

Proyecto HORIZONTE EUROPA SOSVITI:Sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre gestión sostenible del suelo en viticultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Viñedo, leñosos, horticolas, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Grupo Operativo VID-EXPERT: Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Grupo Operativo VinGO: Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Mejora genética, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto HORIZONTE EUROPA Med-IREN:Ingeniería de resiliencia de infraestructuras críticas del Mediterráneo con soluciones basadas en la naturaleza

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernancia, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Cítricos, leñosos

Grupo Operativo ERICA: Estrategias de riego inteligente para cultivo de almendro

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Agua, cambio climáitco, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, RegadÍo, Frutales (pepita y hueso), leñosos
Logo GO DATADOC

Grupo Operativo DATADOC: Desarrollo de modelos y herramientas para la adopción de estrategias agronómicas para la adaptación al cambio climático en el marco de la DOCa Rioja

Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fabricación de bebidas, leñosos, Viñedo
Logo GO Citrusmart

Grupo Operativo CITRUSMART: Monitorización hiper-espectral para el manejo de los cítricos en el contexto del cambio climático

Sistema de producción agrícola, Gestión del agua, Fertilización y gestión de nutrientes, Clima y cambio climático, Prácticas agropecuarias, Cítricos, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
Logo GO Biolivo

Grupo Operativo BIOLIVO: Uso de la biodiversidad varietal de olivo para innovar y mejorar la competitividad del olivar en la Sierra de Cádiz

Sistema de producción agrícola, Prácticas agropecuarias, Clima y cambio climático, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
Logo GO Hagro

Grupo Operativo HAGRO: Herramienta digital para la gestión del riesgo del uso del agua regenerada para el riego del olivar

Sistema de producción agrícola, Clima y cambio climático, Fertilización y gestión de nutrientes, Gestión del agua, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Digitalización e innovación
Logo GO c-o2livar

Grupo Operativo C-OLIVAR: Validación de una metodología innovadora para rentabilizar prácticas de acumulación del carbono en el olivar

Clima y cambio climático, Gestión del suelo, Sistema de producción agrícola, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Paisaje/ gestión de tierras, Olivar, leñosos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Logo GO Indibio Olivar

Grupo Operativo INDIBIO-OLIVAR: Modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027

Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Gestión del suelo, Clima y cambio climático, Sistema de producción agrícola, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Paisaje/ gestión de tierras, Olivar, leñosos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Logo GO oleo mitiga

Grupo Operativo OLEO MITIGA: Aplicación de modelos y puesta en valor en los mercados de carbono de tecnologías de mitigación basadas en buenas prácticas de manejo del olivar tradicional

Sistema de producción agrícola, Gestión del suelo, Clima y cambio climático, Prácticas agropecuarias, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Gestión del agua, Paisaje/ gestión de tierras, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, RegadÍo

Grupo Operativo Yogur y Lácteos de yegua: Elaboración de yogur y kéfir de leche de yegua ricos en compuestos antioxidantes

Prácticas agropecuarias, Calidad alimentaria / transformación y nutrición, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Viñedo, Equino, productos lácteos, Gestión de explotaciones, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Agricultura ecológica y agroecología, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Retos rurales, industria láctea
Logo GO Accion

Grupo Operativo ACCIÓN: Adaptación de suelos agrícolas a escenarios de cambio climático. Conservación y aumento de carbono en cultivos leñosos

leñosos, Agricultura ecológica y agroecología, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión del suelo, Clima y cambio climático

Grupo Operativo SOMID: Nuevos modelos de predicción de oídio y mildiu en somontano para un viñedo sostenible y competitivo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Control de plagas/enfermedades en las plantas, cambio climáitco, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Acciones de Cambio Climático, Reducir el uso y el riesgo general de pesticidas químicos y/o el uso de pesticidas más peligrosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Viñedo, leñosos

Grupo Operativo TECHNOCHERRY: Optimización del tamaño del fruto en cerezo mediante el aclareo de yemas en reposo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incluyendo viticultura, olivos, frutales y ornamentales), Cambio climático (incluida la reducción, adaptación y mitigación de GEI, y otros problemas relacionados con el aire), Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Reducción del uso general y el riesgo de plaguicidas químicos o del uso de plaguicidas más peligrosos, Frutales (pepita y hueso), leñosos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Frutales, cereza
Logo GO IngNuts

Grupo Operativo INGNUTS: Cultivo sostenible del almendro mediante el uso de de la agricultura de precisión, y mejorando la salud del suelo y la biodiversidad en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, leñosos, Almendro, Frutos secos, Agricultura ecológica, RegadÍo, Digitalización, Investigación, Fertilizantes, Formación, demostración y asesoramiento, Divulgación, Biodiversidad, GO INGNUTS
Logo GO Linomar

Grupo Operativo LINOMAR: Obtención de bioestimulantes formulados a partir de extractos de algas obtenidas de aguas contaminadas por nitratos

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, horticolas, Cítricos, leñosos, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Frutales (pepita y hueso), Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, contaminación, Nitratos, GO LINOMAR
Logo GO Simbioliva

Grupo Operativo SIMBIOLIVA: Nuevas soluciones bio-tecnológicas para una economía circular del alperujo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, leñosos, Viñedo, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelos, Aceites y grasas, GO SIMBIOLIVA