Pasar al contenido principal
Logo GO Accion

Grupo Operativo ACCIÓN: Adaptación de suelos agrícolas a escenarios de cambio climático. Conservación y aumento de carbono en cultivos leñosos

  • Tipo Grupo operativo
  • Status Completado
  • Ejecución 2018 -2021
  • Presupuesto asignado 164.925,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
Abstract

Las cubiertas vegetales, tanto segadas química como mecánicamente, incrementan el contenido de carbono orgánico del suelo, principalmente en los primeros 10 cm del suelo. A falta del análisis de los datos de la última campaña (2021), los resultados previos indican que este aumento es de media 3,2 T/ha de C en un espesor de 30 cm. 

El secuestro de carbono por parte de los suelos agrícolas es una medida eficiente y económica para luchar contra el cambio climático, además de tener numerosos efectos beneficiosos para el cultivo y el agrosistema.En una encuesta realizada en 2020 a 70 agricultores madrileños, más del 80% labraban sus parcelas de olivar con uno (46%) o varios pases al año (40%), manifestando el 87% de ellos que estarían dispuestos a probar un manejo alternativo en sus parcelas.

En cuanto al objetivo de desarrollar un índice de degradación del suelo en su relación con el carbono orgánico basado en imágenes aéreas (del satélite sentinel), se ha encontrado que el modelo funciona relativamente bien para los suelos yesíferos, no así para los calizos. En este sentido, hay que determinar nuevos parámetros a introducir en el modelo para mejorar la calibración. Un índice así, permitiría determinar zonas prioritarias de actuación en una comarca o región, para introducir mejoras en el suelo.

Descripción

Existe una necesidad global de reducir el contenido de CO2 en la atmósfera para combatir el Cambio Climático y sus consecuencias. El suelo agrícola puede contribuir a esta reducción fijando carbono orgánico, e incrementando así la materia orgánica que, a su vez, mejorará la aportación de agua y nutrientes al cultivo. Se va a diseñar un indicador para detectar la degradación del suelo e intensidad de la erosión. Para estos manejos, se va a evaluar el impacto sobre la sanidad del cultivo y la producción, además de realizar un análisis económico.

Descripción de actividades

Las principales actividades son identificar parcelas que estén aplicando buenas prácticas en el suelo; y seleccionar algunas donde ensayar cubiertas vegetales, ampliando la gama de especies, evaluando su aptitud. También se determinará el contenido de carbono orgánico del suelo. Además, se fomentará el uso de cubiertas, mediante grupos de trabajo con agricultores. Se propondrán criterios de agrocondicionalidad.

Objetivos

Garantizar la viabilidad de las explotaciones desde el punto de vista de la conservación y mejora de los suelos en zonas de pendiente, promover el uso de prácticas agrícolas mas sostenibles y económicamente más viables, así como poner en valor y potenciar el papel de los suelos agrícolas de la Comunidad de Madrid como sumidero de carbono para contribuir a la mitigación y adaptación ante el Cambio Climático, de forma que la mejora del estado de nuestros suelos colabore con la iniciativa 4 por 1000.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Blanca Esther Sastre Rodríguez (blanca.esther.sastre@madrid.org)
  • Dirección postal: Finca El Encín, Autovía A2, km 38,2 (28805-Alcalá de Henares)
  • Email coordinador/entidad: blanca.esther.sastre@madrid.org
  • Teléfono: 918879488
Coordinadores
  • Blanca Esther Sastre Rodríguez (blanca.esther.sastre@madrid.org)
Colaboradores
  • Gloria Bermejo López (gloria.vao@gmail.com)
  • Consolida Bionatura, S.L. (Carlos Díaz Brea) (cardibre@gmail.com)
  • Bodega Qubél, S.L.(Carlos Gosálvez)(cgos@qubel.com)
  • Universidad Autónoma de Madrid (José Manuel González Sancho)(vicerrectorado.investigacion@uam.es)
  • UTW (Julio Díaz Hernández)(info@utw.es)
  • UPA MADRID (Jesús Anchuelo)(publicidad@upa.es)
  • IMIDRA (Sergio López Vaquero)(imidra@madrid.org)
Beneficiarios
  • Blanca Esther Sastre Rodríguez