Grupo Operativo SOMID: Nuevos modelos de predicción de oídio y mildiu en somontano para un viñedo sostenible y competitivo
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 148.534,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Al final del proyecto se dispondrá de nuevos modelos a nivel de zona y de parcela para la predicción de riesgo de oídio y mildiu en la comarca vitivinícola de Somontano. Para que estos modelos puedan ser utilizados por cualquier productor como una herramienta de apoyo en la toma de decisiones a la hora de proteger sus parcelas frente a estas enfermedades, una vez validados los modelos se incorporarán a una app de uso sencillo e intuitivo. Este software automatizará el proceso de análisis del riesgo de la aparición de mildiu y oídio a partir de:
- Los nuevos modelos predictivos.
- Datos de campo recogidos por la red de los nodos de control en las parcelas que integren el piloto.
- Información sobre el estado fenológico de la vid.
Para garantizar que los conocimientos generados se transfieran al sector y llegen efectivamente a los agricultores, se realizarán eventos de divulgación y formación dirigidos específicamente a ellos, realizando demostraciones que, además, serán compartidas online de forma gratuita y abierta.
El gasto medio de un viticultor de Somontano en productos químicos para combatir mildiu y oídio es de unos 250€/ha y año (5 tratamientos cada campaña). En toda la comarca, por tanto, además de un gasto anual en fungicidas de 1,1M€, son casi 10.000l de productos químicos los que se aplican para tratar de controlar estas enfermedades, con el impacto ambiental que esto genera.
Por tanto, es clara la necesidad del sector de disponer de herramientas que permitan a los productores hacer una mejor gestión de los tratamientos de protección del viñedo y optimizar el uso de los fungicidas. Con el fin de minimizar la aplicación de estos químicos, los nuevos modelos a desarrollar tendrán en cuenta los manejos y prácticas que se realizan en el viñedo, así como la variedad de uva. Con ello, se espera disminuir el uso de fungicidas hasta el 50%, lo que implicaría un ahorro anual en la comarca vitivinícola de Somontano de 5.000l de producto y casi 600.000€. Extrapolando los datos a todo el viñedo de Aragón, unas 36.750ha, el ahorro económico podría llegar a ser de más de 4,5M€ al año, evitando la emisión al medioambiente de más de 14.000l de productos químicos.
Tras una caracterización climática inicial de la comarca vitivinícola del Somontano se seleccionarán las parcelas para implantar los nodos de control y sensores para recogida de datos que alimenten los modelos y favorezcan la obtención de una mayor precisión. Estos datos, junto con los históricos procedentes de nodos virtuales, se integrarán en posteriores en una base de datos.
Durante dos campañas, se monitorizarán las parcelas de viñedo (fenología, calidad, estado sanitario, etc.) y se realizarán tratamientos y se evaluarán sus impactos. La información que se recoja será integrada en una herramienta software específica y alimentará los modelos de predicción de oídio y mildiu. Se desarrollarán los nuevos modelos predictivos para oídio y mildiu, específicamente parametrizados para la comarca vitivinícola de Somontano para posteriormente integrarse en una aplicación software de consulta y gestión de datos.
Finalmente, se realizarán pruebas de validación en las que se hará un seguimiento de las parcelas testigo y se ajustarán los tratamientos de forma precisa en función de las necesidades reales de cada parcela.
SOMID desarrollará una solución software inteligente, basada en modelos predictivos, capaz de determinar el riesgo del viñedo de sufrir las dos enfermedades fúngicas más perjudiciales para este cultivo (oidio y mildiu) lo que posibilitará una toma de decisiones razonada y fundamentada que redundará en una reducción de la cantidad de producto fitosanitario utilizado y, por ende, tendrá consecuencias positivas en el medioambiente, y mejorará la competitividad de viticultores y bodegas de la zona de Somontano.
- Nombre coordinador/entidad: CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA SOMONTANO
- Dirección postal: AVDA LA MERCED 64, 22300 Barbastro
- Email coordinador/entidad: otorres@dosomontano.com
- Teléfono: 609237703
- CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA SOMONTANO
- BODEGA COOPERATIVA COMARCAL DEL SOMONTANO DE SOBRARBE (bodegacoopsomontano@gmail.com)
- BODEGAS EL GRILLO Y LA LUNA SLU (enologia@elgrilloylaluna.com)
- CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACION DE ORIGEN PROTEGIDA SOMONTANO