Proyecto HORIZONTE EUROPA SOSVITI:Sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre gestión sostenible del suelo en viticultura
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2024 -2028
- Presupuesto asignado 1.159.200,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte
- Sitio web del proyecto Proyecto SOSVITI
La erosión y la degradación del suelo plantean amenazas significativas para la sostenibilidad agrícola, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica. Abordar estos desafíos requiere enfoques multidisciplinarios que integren la investigación científica, la participación de las partes interesadas y la innovación tecnológica.
Financiado por el programa de Acciones Marie Sklodowska-Curie, el proyecto SOSVITI busca desarrollar modelos de erosión del suelo, comprender las perspectivas de las partes interesadas y crear un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) para la gestión de viñedos.
El proyecto se centrará en el desarrollo de soluciones para mejorar la salud del suelo, reducir el riesgo de erosión, comprender los factores sociales y promover prácticas sostenibles. Enfatizará la integración de diversos campos de estudio y el intercambio de conocimientos, utilizando IA, análisis de big data y computación en la nube para abordar los impactos del cambio climático y promover la conservación de los ecosistemas agrícolas.
La erosión y degradación del suelo plantean amenazas importantes a la sostenibilidad agrícola, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica. A pesar de la concienciación, las medidas de conservación a menudo se descuidan debido a barreras como los costos y las lagunas de información. Abordar estos desafíos requiere enfoques multidisciplinarios que integren la investigación científica, la participación de las partes interesadas y la innovación tecnológica. El proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos integrales de erosión del suelo, comprender las percepciones de las partes interesadas y crear un sistema de apoyo a las decisiones (DSS) para la gestión de viñedos.
Los objetivos incluyen desarrollar soluciones innovadoras, mejorar la salud del suelo, mitigar el riesgo de erosión, comprender los factores sociales y promover prácticas sostenibles. El proyecto hace hincapié en la integración multidisciplinaria y la transferencia de conocimientos, aprovechando los avances en inteligencia artificial, análisis de big data y computación en la nube para abordar los impactos del cambio climático y promover la conservación de los ecosistemas agrícolas. La propuesta será desarrollada por 9 socios de 4 países europeos, con 5 organizaciones académicas y 4 PYME con diferentes orígenes.
- UNIVERSIDAD DE GRANADA (UGR)