Grupo Operativo TECHNOCHERRY: Optimización del tamaño del fruto en cerezo mediante el aclareo de yemas en reposo
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 149.950,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
El proyecto TECHNOCHERRY busca evaluar los efectos del aclareo de yemas durante el reposo en cerezo, para aumentar el tamaño del fruto de las cerezas, y por tanto su calidad y precio. El aclareo resulta inocuo para el árbol y el medio ambiente, ya que no se aplica ningún producto químico (como en el aclareo químico) ni se utiliza energía (gasoil y/o electricidad) como en el aclareo mecánico de flores. Reduciendo así los costes de cultivo, la reposición de árboles afectados por su fitotoxicidad y el impacto en los operarios.
Se analizarán 6 tratamientos en diferentes fincas agrícolas: control, aclareo mecánico de flores, aclareo químico de flores, aclareo manual de frutos y los dos tratamientos innovadores que se incluyen como novedad en este proyecto: el aclareo manual de yemas y el aclareo mecánico de yemas.
Durante las campañas de 2025, 2026 y 2027 se evaluará el impacto de la aplicación del aclareo de yemas a nivel de productividad. Para ello, se hara un seguimiento de la floración, el cuajado fruto y la cosecha; y se llevarán a cabo determinaciones postcosecha tales como: el calibre, peso, firmeza, color, contenido de solidos solubles y acidez de los frutos.
El tamaño del fruto en cerezo es un factor crucial para la calidad y el valor de la cosecha de cerezas. En este proyecto se investiga el efecto de una técnica innovadora, el aclareo manual de yemas en reposo, en el tamaño final de las cerezas. El aclareo de yemas en reposo implica la eliminación selectiva de las yemas antes de su brotación en primavera.
Actividades del proyecto:
- Selección de campos, elaboración de diseño experimental y delimitación de parcelas experimentales. Esto incluye la elección de parcelas y especies, así como el diseño de los ensayos.
- Realización y mantenimiento de los ensayos.
- Análisis de los ensayos: impacto en la producción (floración, cuajado, maduración y cosecha). Se evaluará la calidad y productividad, teniendo en cuenta parámetros interrelacionados como la floración, el cuajado del fruto y la cosecha. Se determinará la época de floración, el porcentaje de cuajado de frutos, y se analizará la producción recogida en cada árbol. También se determinará el calibre, peso, firmeza, color, contenido de sólidos solubles y acidez de las cerezas. - Puesta en común de resultados, intercambio de observaciones y conclusiones.
- Análisis y transferencia al sector.
- Actuaciones de divulgación y comunicación de los resultados del proyecto a productores, transformadores, distribuidores y consumidores.
El tamaño del fruto en cerezo es un factor crucial para la calidad y el valor de la cosecha de cerezas. En este proyecto se investiga el efecto de una técnica innovadora, el aclareo manual de yemas en reposo, en el tamaño final de las cerezas. El aclareo de yemas en reposo implica la eliminación selectiva de las yemas antes de su brotación en primavera.
La hipótesis que se valorará es que la disminución del número de yemas permitirá una distribución más eficiente de los recursos del árbol hacia los frutos restantes, provocando un mayor tamaño de fruto y por tanto un mayor precio de la cosecha, evaluando las ventajas frente a otras técnicas tradicionales. Esta técnica sea más fácil de realizar, más económica y más respetuosa con el medio ambiente.
Se espiara que mejore la rentabilidad de las plantaciones de cerezo, reduzca los costos de producción, y genere beneficios ambientales al eliminar el uso de productos químicos y reducir el consumo de combustibles.
El proyecto se alinea con los objetivos del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, buscando mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, promover la gestión eficiente de los recursos naturales, y mejorar la adaptación al cambio climático. La iniciativa se lleva a cabo mediante un consorcio que está formado por 6 entidades, incluyendo empresas de asesoría agrícola, producción y comercialización, una entidad asociativa agraria y dos centros tecnológicos.
El objetivo general del proyecto es evaluar los efectos de realizar el aclareo de yemas durante el reposo en cerezo
Los resultados que se esperan del proyecto TECHNOCHERRY son principalmente:
- Aumento del tamaño del fruto de las cerezas, lo que conlleva una mejora en su calidad y, por consiguiente, un mayor precio en el mercado. Se busca alcanzar rendimientos de 12-14.000 kg/ha de frutos de calibres 28-30 mm.
- Uniformización de la cosecha. Se espera que al reducir la competencia entre los frutos en desarrollo, se produzca una mejora en la uniformidad de la cosecha.
- Mitigación de la vecería entre cosechas alternas, es decir, evitar la alternancia de una baja cosecha en el año posterior a una cosecha alta.
- Beneficios medioambientales, derivados de la eliminación del uso de productos químicos y la reducción del consumo de combustible. Esto también implica una disminución de los costes de cultivo, la reposición de árboles afectados por fitotoxicidad y la reducción del impacto en los operarios.
- Reducción de los costes de producción asociados al aclareo manual de frutos, que se estima en unos 1.500 €/ha
- Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
- Dirección postal: Avda. Montañana, 930, 50059, Zaragoza
- Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es
- Teléfono: 976713305
- Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
- TULARE CREEK SL (dnbarkley@tulare-creek.com)
- FRUIT LUXURY COMPANY, S.L.U. (producccion@fruitluxurycompany.com)
- SAT 4301 RÍO CINCA (lucia.plaza@cincagroup.com)
- NECTACINCA SL(lucia.plaza@cincagroup.com)
- Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA (info@cita-aragon.es)
- Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)