Grupo Operativo LINOMAR: Obtención de bioestimulantes formulados a partir de extractos de algas obtenidas de aguas contaminadas por nitratos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2026
- Presupuesto asignado 595.173,56 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Comunitat Valenciana; Murcia, Región de
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
El proyecto innovador está enfocado en el desarrollo de un nuevo producto para cultivos hortícolas y cítricos cuya aplicación pueda reducir la cantidad de fertilizantes nitrogenados convencionales que se suministran a estos cultivos.
- Muestreo selectivo en diversas zonas de ambas lagunas.
- Análisis químico del agua en los diferentes puntos de muestreo.
- Selección de las especies con mayor crecimiento y mejor adaptadas.
- Estudio de la composición química de las microalgas seleccionadas Escalado a “raceways.
- Optimización del proceso de extracción.
- Formulación de producto bioestimulantes.
- Ensayo piloto de validación a pequeña escala.
- Validación de cultivos hortofrutícolas de invierno.
- Validación de cultivos hortofrutícolas de verano.
- Validación del cultivo de cítricos Monitorización del cultivo (sontas de campo).
- Monitorización de condiciones vía satélite.
- Desarrollo del DSS.
El área mediterránea de la Región de Murcia y la Generalitat Valenciana es una zona eminentemente agrícola gracias a su clima y a las propiedades edafoclimáticas del suelo que hacen que se obtengan altas producciones durante todo el año y de una gran calidad.
Además, dicha zona también se caracteriza por albergar una gran biodiversidad de fauna y flora en sus riberas y sus lagunas de agua dulce o salobre. Ambos sectores se encuentran amenazados por el uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados que se realiza en casi 10.000 ha de cultivo (Soria et al. 2022). La presencia de nitratos procedentes de los fertilizantes perjudica el medioambiente, lo que obliga a las organizaciones competentes a imponer limitaciones a los agricultores en la aplicación de los fertilizantes nitrogenados sintéticos convencionales.
Según los datos del 2022, el mar Menor recibió un total de 3.580 toneladas de nitratos y 19,7 de fosfatos (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miteco). Bajo este contexto, de agricultura y medioambiente, surja la necesidad de desarrollar técnicas de cultivo sostenibles con el medio ambiente que reduzcan la cantidad de nitratos que llegan o ya contienen los recursos naturales de las zonas agrícolas.
- El objetivo de este proyecto es el de desarrollar un nuevo producto bioestimulante, formulado con extractos de microalgas de cepas autóctonas del mar Menor y la Albufera de valencia para cultivos hortícolas y cítricos cuya aplicación pueda reducir la cantidad de fertilizantes nitrogenados convencionales que se suministran a estos cultivos. La biomasa algal "biorremediará" las aguas de mar Menor y la Albufera de los nitratos que contienen.
Identificar y aislar especies de microalgas desnitrificantes de las lagunas costeras del Mar Menor y la Albufera. - Conocer las características físico-químicas de la biomasa algal obtenida en los “raceway” con el fin de seleccionar especies de algas que además de tener una capacidad desnitrificante tienen principios bioactivos necesarios para formular bioestimulantes destinados a reducir el aporte de nitrógeno a los cultivos.
- Producir a gran escala mediante los sistemas “Raceway” biomasa algal para formular los productos bioestimulantes a partir de sus extractos.
- Formular y desarrollar de productos bioestimulantes, fabricados con extractos de algas, con el fin de reducir los fertilizantes nitrogenados convencionales.
- Validación agronómica en cultivos hortícolas y cítricos de los productos bioestimulantes obtenidos durante el proyecto. Uso de herramientas tecnológicas de apoyo a la monitorización.
- R1: Aislamiento y aclimatación de especies de las lagunas (Mar Menor y Albufera).
- R2: Selección de microalgas para funciones específicas.
- R3: Escalado a nivel preindustrial del cultivo de algas.
- R4: Obtener y optimizar la metodología necesaria para fabricar a escala industrial los productos bioestimulantes con extractos de biomasa algal
- R5: Usar los bioestimulantes para reducir entre un 30-50% la cantidad de fertilizantes convencionales sintéticos a los cultivos hortofrutícolas y cítricos sin pérdida de producción y calidad de la cosecha.
- R6: Desarrollo del DSS para la monitoritorización y seguimiento de las condiciones de los raceways y los cultivos.
- Nombre coordinador/entidad: Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)
- Dirección postal: C/CABALLERO Nº 13, BAJO
- Email coordinador/entidad: psanchez@fecoam.es
- Teléfono: 968351282
- Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)
- Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)
- Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART)
- SOCIEDAD COOPERATIVA Anecoop S. Coop (ANECOOP)
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)