
Grupo Operativo C-OLIVAR: Validación de una metodología innovadora para rentabilizar prácticas de acumulación del carbono en el olivar
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2024
- Presupuesto asignado 299.900,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como objetivo final el desarrollo y la validación metodológica del cálculo de los créditos de carbono en el olivar y la diseminación de estrategias para optimizar la acumulación de carbono orgánico en una amplia gama de tipologías de olivar, incluyendo herramientas para su evaluación.
A través de este objetivo, C-OLIVAR pretende apoyar a la administración regional y nacional, así como a los olivicultores, en la implementación de estrategias de manejo que deriven en una mayor acumulación de carbono orgánico, y por tanto en una mayor contribución a la mitigación del cambio climático y a la descarbonización del sector del olivar, y la conversión de este carbono en créditos intercambiables por euros en el mercado voluntario.
Los principales resultados esperados son:
- Elaboración de una guía metodológica para el cálculo de los créditos de carbono en el olivar.
- Desarrollo de una herramienta digital a disposición de técnicos y agricultores para orientar la toma de decisiones para incrementar los niveles de carbono orgánico en el suelo y la mejora del capital natural del olivar a escala de explotación.
- Incremento en la acumulación de carbono orgánico y de los servicios ecosistémicos (biodiversidad, suelo, agua) y de la bioeconomía circular en la red de fincas colaboradoras y en otras fincas de propietarios que participen en las acciones de diseminación.
- Creación de materiales de divulgación dirigidos a fomentar: i) la implementación de prácticas de manejo que deriven en un incremento en la cantidad de carbono orgánico, y ii) el desarrollo de un mercado voluntario de créditos de carbono.
- Validación de una metodología para el cálculo de los créditos de carbono en el olivar.
- Evaluación de prácticas de manejo del olivar en la acumulación de carbono orgánico en el suelo.
- Análisis de sistemas de monitorización espacio-temporal para la obtención de información.
- Elaboración de protocolos de manejo para optimizar la acumulación de carbono orgánico.
- Divulgación y fomento de combinaciones de prácticas de manejo que deriven en la acumulación de carbono orgánico en el olivar, además de mejorar la fertilidad de los suelos y su biodiversidad.
La cuantificación de los créditos de carbono en el olivar debe asentarse sobre un desarrollo metodológico de cálculo robusto, fácil de utilizar, adaptado al olivar y que permita la integración de técnicas de sensorización y digitalización.
A partir de esta necesidad se construye el proyecto C-OLIVAR, cuyo objetivo final es el desarrollo y la validación metodológica del cálculo de los créditos de carbono en el olivar y la diseminación de estrategias para optimizar la acumulación de carbono orgánico en una amplia gama de tipologías de olivar, incluyendo herramientas para su evaluación.
El proyecto busca no solo beneficiar a los agricultores locales con prácticas más sostenibles y rentables, sino también generar datos valiosos que puedan aplicarse en otras regiones olivareras, promoviendo la sostenibilidad agrícola a nivel global.
- Nombre coordinador/entidad: ASAJA-Sevilla
- Dirección postal: Av. San Francisco Javier, 9, 41018, Sevilla
- Email coordinador/entidad: info@asajasevilla.es
- Teléfono: 954651711
- ASAJA-Sevilla
- ASAJA-Sevilla