Grupo Operativo Yogur y Lácteos de yegua: Elaboración de yogur y kéfir de leche de yegua ricos en compuestos antioxidantes
- Tipo Grupo operativo
- Status Completado
- Ejecución 2018 -2021
- Presupuesto asignado 164.600,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
El objetivo principal de este proyecto era el desarrollo de productos lácteos elaborados con leche de yegua de producción ecológica de la Comunidad de Madrid. Con estos productos se aumenta la gama de productos lácteos adaptados y disponibles para los nuevos perfiles, exigencias y/o preferencias del consumidor, se aumenta la vida útil de la leche de yegua donde la oxidación de los lípidos es un problema y se plantea el uso de extractos vegetales ricos en compuestos antioxidantes para evitarlo. Este es un enfoque muy innovador, pues apenas hay productos lácteos a los que se hayan incorporado este tipo de extractos.
Se han desarrollado, en formato bebible, distintas formulaciones de yogures naturales, sin azúcares añadidos y sin lactosa, yogures enriquecidos en compuestos antioxidantes sin azúcares añadidos y sin lactosa y distintas formulaciones de Kéfir sin azúcares añadidos y sin lactosa. Estos productos son totalmente nuevos en el mercado ya que no se comercializa ningún derivado lácteo de leche de yegua. Los yogures y el kéfir son considerados alimentos funcionales, bajos en grasa y sin azúcares añadidos por lo que pueden formar parte de una dieta sana y equilibrada que ayude a prevenir determinadas enfermedades y fomentar un estilo de vida saludable.
Su menor contenido en grasa y colesterol se puede utilizar para reducir la ingesta de colesterol, así como para controlar la enfermedad cardiovascular. Tienen alto valor añadido ya que son de producción ecológica certificada, responsable frente al cambio climático, preserva el monte y los recursos forestales, ayuda a la fijación de la población rural de calidad y económicamente sostenible y son productos de cercanía de la CM. Aspectos cada vez más demandados por los nuevos perfiles de consumidores.
Promover un uso eficiente de los recursos en el sector agrícola, orientado hacia sistemas de producción ecológica.Aumentar la gama de productos lácteos (yogur y kéfir de leche de yegua ecológicos) disponibles para el consumidor.Mejorar los procesos encaminados a la protección del medio ambiente, y mitigación del cambio climático, ya que la ganadería favorece un mejor aprovechamiento de las zonas de monte.Unir la oferta científica investigadora y las necesidades del sector agrario y alimentario.Resolver el carácter perecedero de la leche de yegua con su transformación en productos de mayor vida útil y la utilización de subproductos de la industria vitivinícola como compuestos antioxidantes.
- Implementación de la formulación y métodos de elaboración de los productos desarrollados a partir de la leche de yegua yogur y kéfir y enriquecidos con antioxidantes.
- Caracterización de la leche de yegua: características físico-químicas y microbiológicas.
- Evaluación de las propiedades físico-químicas, microbiológicas, composición lipídica (perfil de ácidos grasos y compuestos volátiles).
- Caracterización sensorial de los nuevos productos.
- Realización de un estudio de mercado que refleje el consumo de productos lácteos en la Comunidad de Madrid, y la intención de compra de los nuevos productos.
- Actos de presentación y divulgación científica.
El objetivo general del proyecto (OG1) es desarrollar productos lácteos de leche de yegua ecológicos.
Los objetivos parciales son:
- Lanzar al mercado dos nuevas gamas de productos basados en la leche de yegua en producción ecológica: yogur y kéfir (OP1).
- Demostrar la viabilidad del uso de subproductos de la uva como aditivos de productos lácteos (OP2).
- Incidir en los enfoques innovadores como forma de fijar población rural, con atención especial a la mujer (OP3).
Los Objetivos que se pretenden conseguir a través de la ejecución de este proyecto se encuentran en la misma línea que los principales objetivos que persigue la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-AGRI).
- Nombre coordinador/entidad: Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)
- Dirección postal: Finca " El Encín ". Ctra. N-II, Km. 38,200. Apdo. Correos, 127 (28800) Alcalá de Henares
- Email coordinador/entidad: eugenio.miguel@madrid.org
- Teléfono: 918879410
- Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)
- Ecolactis (ecolactis@ecolactis.es)
- FADEMUR (info@fademur.org)
- BIOECONATURAL (madrid@eurobanan.com)
- Restaurante Coque (restaurante@coquemadrid.com)
- Eugenio José Miguel Casado (IMIDRA)