Grupo Operativo ERICA: Estrategias de riego inteligente para cultivo de almendro
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 134.112,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
El proyecto ERICA permitirá a los productores de almendro optimizar el uso del agua gracias a un sistema innovador que mide en tiempo real el nivel de estrés hídrico del cultivo. El principal resultado es el desarrollo de una herramienta que combina sensores de bajo coste con un software avanzado para calcular un índice fiable de estrés hídrico, facilitando decisiones de riego más precisas y eficientes.
A través de esta herramienta, un agricultor podrá programar el riego de sus fincas según las necesidades reales del almendro en cada fase de su desarrollo. Implementar este sistema supone una gran ventaja, ya que reduce el desperdicio de agua, mejora la salud de los árboles y optimiza la producción, evitando riegos innecesarios o insuficientes. El productor podrá utilizar los resultados a través de una plataforma digital accesible desde su móvil u ordenador, donde recibirá recomendaciones automáticas sobre la dosis y frecuencia óptima de riego. Esto simplificará la gestión del agua en la explotación y aumentará la rentabilidad del cultivo.
Se realizará una jornada demostrativa para acercar los resultados del proyecto a los usuarios finales, logrando así que sobre todo los agricultores se familiaricen con ellos. A través de esta formación, podrán aprender de forma práctica cómo se puede utilizar el modelo desarrollado para sacarle el mayor partido y facilitar así su posterior incorporación al trabajo diario en el campo. También se realizará otra jornada de divulgación para un público más amplio, especialmente al sector agrario y abierto a investigadores, estudiantes y docentes, personal de la Administración, etc.
Este proyecto pretende ayudar al sector almendrero a obtener mejores cosechas, incrementar la productividad y calidad del cultivo, maximizar la eficacia en el uso de los recursos y reducir su impacto ambiental, todo ello con un enfoque hacia la sostenibilidad. Desde el punto de vista económico, ERICA podrá generar un impacto positivo para los agricultores que trabajan en las 83.000ha dedicadas al cultivo del almendro en Aragón, si bien a nivel nacional, podrían transferirse los resultados a unas 169.664ha, solo contando las explotaciones que ya disponen de instalación de riego.
En cifras, el proyecto podría suponer un ahorro de más de 112Ml de agua y más de 5,6M€ anuales en Aragón (casi 1.200Ml y 60M€ en toda España) tan sólo aplicándolo en el cultivo de almendro. Si la metodología propuesta se aplicase a otros frutales, ese ahorro que de por sí es muy importante se incrementaría de forma muy significativa.
Se realizarán estudios preliminares y revisarán técnicas para evaluar el estrés hídrico. Se definirán los requisitos del sistema y se seleccionarán los dispositivos más adecuados mediante pruebas de calidad en laboratorio. Además, se realizará el diseño experimental, estableciendo los puntos de monitoreo, tratamientos de riego y protocolos de medición. En una segunda fase, se pondrá en marcha una instalación piloto que realizará el seguimiento del cultivo de almendro. Durante el ciclo vegetativo, se monitorizarán parámetros agroclimáticos clave y se realizarán mediciones manuales para verificar la precisión de los equipos de medida y validar el índice de estrés hídrico propuesto mediante métodos de referencia.
Finalmente, en la fase de análisis de datos, modelos y validación, se integrarán los valores obtenidos en un algoritmo de riego inteligente, que permitirá ajustar las dosis y frecuencias de riego en función del nivel de estrés hídrico detectado. Se analizará la evolución del índice y se calibrará el modelo matemático con base en diversas variables del cultivo. Una vez validado, se comparará el manejo tradicional con la nueva estrategia, evaluando parámetros como producción, biomasa y calidad. Los resultados obtenidos servirán para extraer conclusiones sobre la efectividad de la herramienta y definir futuras mejoras.
En el actual contexto, en el que el cultivo del almendro ha pasado de ser marginal a ocupar amplias zonas de regadío, y dada su creciente demanda de agua (se espera que sus necesidades hídricas aumenten un 30% debido al cambio climático), es necesario optimizar la eficiencia del uso de este recurso. Ante esta situación, el proyecto se enfoca al desarrollo de una herramienta digital basada en el uso de técnicas de agricultura de precisión como la sensórica, Big Data e IoT, que facilitará la gestión eficiente del agua, un recurso natural cada vez más escaso.
- Nombre coordinador/entidad: MONTEFRULA SL
- Dirección postal: FINCA MONTEFRULA SL, ALMUNIENTE, 22255 HUESCA
- Email coordinador/entidad: eroldan@naturalwoodycrops.com
609679145
- MONTEFRULA SL
- LA PEÑA 99 SL(oscarsalafranca@gmail.com)
- MONTEFRULA SL