
Grupo Operativo INDIBIO-OLIVAR: Modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2024
- Presupuesto asignado 290.328,07 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO INDIBIO-OLIVAR
- Desarrollo y validación de unos protocolos de muestreo de la biodiversidad para la valoración del efecto de las prácticas de manejo de la cubierta en un rango amplio de tipologías de olivar.
- Evaluación del impacto del tipo de manejo de la cubierta vegetal en olivar sobre la fauna de artrópodos (en suelo, vegetación y árboles), mamíferos y aves; y elaboración de un índice de biodiversidad.
- Aplicación del índice de biodiversidad a escala de local y regional.
- Fomento de buenas prácticas para la mejora de la biodiversidad.
El proyecto aspira a desarrollar unos indicadores que permitan realizar una valoración objetiva del efecto de los distintos tipos de cubierta vegetal sobre la biodiversidad en el olivar. A la vista del salto cuantitativo que se espera en los próximos años en la superficie de olivar con cubierta vegetal viva e inerte, el proyecto pretende elaborar y aplicar una serie de herramientas de información que ayuden en la toma de decisiones a escala de explotación para combinar la productividad con la mejora de la biodiversidad en las diversas tipologías de olivares.
El proyecto también fomenta un modelo de bioeconomía circular en el olivar, asegurando el aprovechamiento sostenible de la biomasa generada y la provisión de servicios ecosistémicos. Con estos esfuerzos, INDIBIO-OLIVAR busca no solo beneficiar a los agricultores locales, sino también contribuir a prácticas agrícolas más sostenibles a nivel global.
El objetivo general del proyecto es el desarrollo de unos protocolos para el muestreo de indicadores de biodiversidad en el olivar, y su validación en relación con los objetivos de la nueva PAC.
A través de este objetivo, el proyecto INDIBIO-OLIVAR pretende apoyar a la administración regional y nacional, así como a los agricultores, en la mejora de la gestión del olivar mediante la integración del manejo sostenible de las cubiertas vegetales como práctica para mantener y favorecer la biodiversidad.
- Elaboración de una guía rápida divulgativa de consulta con la descripción de los protocolos de muestreo de biodiversidad, con información sobre la biología y para la identificación de las especies animales más abundantes en el olivar, y con enlaces a páginas web donde poder encontrar información y claves de identificación de los grupos más complejos.
- Desarrollo de una herramienta digital a disposición de técnicos y agricultores para poder calcular el índice de biodiversidad en función de la tipología y superficie de cubierta vegetal. Este índice puede ayudar en la toma de decisiones para la mejora del capital natural del olivar a escala de explotación.
- Mejora de los servicios ecosistémicos a nivel de la biodiversidad y de la bioeconomía circular en la red de fincas colaboradoras y en otras fincas de propietarios que participen en las acciones de diseminación.
- Nombre coordinador/entidad: ASAJA-Sevilla
- Dirección postal: Av. San Francisco Javier, 9, 41018, Sevilla
- Email coordinador/entidad: info@asajasevilla.es
- Teléfono: 954651711
- ASAJA-Sevilla
- ASAJA-Sevilla