Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Avispilla del Almendro
La avispilla del Almendro (Eurytoma amigdali E) es un himenóptero de reciente aparición en las explotaciones de almendro de la Comunidad Valenciana. Los adultos son de color negro y salen en primavera de los frutos parasitados en la campaña anterior.
Nota informativa y recomendaciones de manejo: daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones estrategia control Necrosis Foliar del caqui
En la campaña 2019 se detectaron fallos de control en algunas parcelas de la comarca de la Ribera Alta (Alzira, Benimuslem, Guadassuar y Massalavés).
Seguimiento Cotonet de Sudáfrica en cítricos
Delottococcus aberiae se ha convertido en una plaga clave en las parcelas en las que está presente porque
causa graves daños y es de difícil control. Además de los daños típicos de otras especies de pseudocóccidos,
esta especie provoca la deformación y/o reducción del tamaño del fruto. Delottococcus aberiae deforma los
Recomendaciones contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en cítricos.
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata). Recomendaciones que debe seguir el agricultor para conseguir la máxima eficacia en el tratamiento contra la mosca de la fruta.
Aviso de tratamiento de Drosophila suzukii en cerezo
En las diferentes zonas donde se está realizando seguimiento de la Drosophila suzukii, se está detectando la presencia de poblaciones de este insecto.
Aviso de tratamiento de la polilla de las ciruelas (Cydia funebrana) en ciruelo
Se ha producido entre final de mayo y principios de junio el vuelo de la 2ª generación de la polilla de las ciruelas en las comarcas de la Ribera y la Val D’Albaida y algo más tarde en zonas del interior. A lo largo de esta semana y la próxima se producirán la eclosión de huevos. Tratar en función del producto a emplear.
Aviso de tratamiento mosca del olivo (Bactrocera oleae)
Comienza a aumentar la población de mosca del olivo este año, por lo que se recomienda realizar un primer tratamiento cebo. Una vez aparezcan las primeras aceitunas picadas, aproximadamente 25 días después aparecerán los adultos de la siguiente generación y para su control deberá hacerse un segundo tratamiento cebo.
Seguimiento de la mosca del olivo (Bactrocera oleae)
Informe de la situación de la plaga en campo, campaña 2024, semana 43: 21 Octubre-27 de Octubre
Manual de campo para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
Manual de Campo para la prevención del HBL (Huanglongbing), enfermedad bacteriana que afecta al sistema vascular-floema- de la planta, causa la muerte de los cítricos: naranja, mandarina, limón, pomelo, lima y otros Citrus. Dispersión a través de insectos vectores: Trioza erytreae y Diaphorina citri. Órganos que ataca: hojas, tallos, raíces y frutos.
Póster información general para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
Póster con información general para la prevención de la enfermedad bacteriana HBL (Huanglongbing, greening, enverdecimiento..) que
afecta al floema de la planta. El agente causal es la bacteria Candidatus Liberibacter spp.
Cartel informativo para la prevención de la enfermedad bacteriana conocida como HLB (Huanglongbing, greening..)
Cartel informativo con información general para la prevención de la enfermedad bacteriana HBL (Huanglongbing, greening, enverdecimiento..) que
afecta al floema de la planta. El agente causal es la bacteria Candidatus Liberibacter spp.
Nota informativa Trioza erytreae (psílido africano de los cítricos)
La psila africana (Trioza erytreae) es un insecto chupador del orden Hemiptera, perteneciente a la familia Triozidae.
Información técnica sobre la pulguilla de la patata (Epitrixs pp.)
Se conoce como pulguilla de la patata a varias especies del género Epitrix, consideradas plaga del cultivo de la patata fundamentalmente, aunque también puede afectar a otras solanáceas como el pimiento, el tomate o la berenjena.
Ficha informativa sobre Scirtothrips dorsalis
Scirtothrips dorsalis Hood, conocido como trips chilli, amarillo del té o de las flores, es un organismo nocivo catalogado como plaga de cuarentena. Se trata de un insectooriginario del sur y este de Asia, que posee un amplio espectro de plantas hospedantes (más de 150 especies), incluyendo cultivos de interés comercial tales como: judía, tomate, berenjena, pepino, cebolla, pimiento...
Poster mal seco de los cítricos
El mal seco de los cítricos, una enfermedad muy grave para nuestros limoneros.
Plan de contingencia nacional Plenodomus tracheiphilus [= Phoma tracheiphila] ( mal seco de los cítricos)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el hongo Plenodomus tracheiphilus (sin.
Plan de contingencia nacional Pomacea maculata (= P. insularum) (Caracol manzana)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra las especies de moluscos gasterópodos del género Pomacea, plaga de cuarentena en Europa, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada.
Scirtothrips dorsalis, biología y síntomas
Primera detección de Scirtothrips dorsalis en la Comunidad Valenciana
Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones: