Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Campaña #PlantHealth4Life
#PlantHealth4Life es una campaña plurianual y multinacional desarrollada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a petición de la Comisión Europea, que se lanzó en el año 2023. En 2024 cuenta con la participación de 21 Estados miembros, entre los que se encuentra España, y un país candidato.
Nota informativa y recomendaciones de manejo: daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones estrategia control Necrosis Foliar del caqui
En la campaña 2019 se detectaron fallos de control en algunas parcelas de la comarca de la Ribera Alta (Alzira, Benimuslem, Guadassuar y Massalavés).
Scirtothrips aurantii, nota informativa y recomendaciones de manejo, daños producidos por trips en cítricos, caqui y granado.
Ante los daños por trips observados desde mayo en hojas y frutos en distintos cultivos de cítricos, caqui y granado y una vez confirmada la presencia de Scirtothrips aurantii Faure en determinadas zonas, se ha considerado conveniente elaborar las siguientes recomendaciones:
Tríptico Rhynchophorus ferrugineus (Picudo rojo)
Recomendaciones para tratamientos contra el picudo rojo y otros taladros de palmeras
Tríptico Paysandisia archon, recomendaciones frente a la oruga barrenadora de las palmeras
Paysandisia archon, lepidóptero de la familia Castniidae, es originario de América del Sur cuyas larvas se alimentan de las palmeras. La primera detección en Europa fue en Francia e Italia en 1998-99. En España se detectó por primera vez en Cataluña en mayo de 2002, y en la Comunitat Valenciana en junio de ese mismo año.
Seguimiento de Scirtothrips aurantii en cítricos, granado y caqui.
Scirtothrips aurantii es una plaga que afecta a diversos cultivos como el granado, caqui, cítricos y uva de mesa. Esta plaga fue detectada por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva. Sin embargo, en mayo de 2024, el servicio de Sanidad Vegetal de la
Seguimiento de Pseudococcus longispinus en Caqui
Los “cotonets” son de las plagas que más preocupan al sector de producción del caqui en la Comunidad Valenciana. Se alimentan de la savia de la planta, debilitándola y excretan una gran cantidad de melaza sobre la que se desarrollan hongos saprófitos, que forman un fieltro negro característico conocido como “negrilla”. Los frutos manchados por negrilla pierden calidad comercial.
Seguimiento de Paraleyrodes minei en Caqui
Las moscas blancas son de las plagas que más preocupa al sector de producción del caqui en la Comunitat Valenciana. Dentro de este grupo de insectos, las especies que podemos encontrar en el caqui son, Dialeurodes citri, Paraleyrodes minei y Aleurothrixus floccosus.
Seguimiento de Dialeurodes citri en caqui y cítricos.
Las moscas blancas son las plagas que en los últimos años más preocupan tanto al sector de producción del caqui como al de cítricos en la Comunitat Valenciana. Dentro de este grupo de insectos, las especies que podemos encontrar son, Dialeurodes citri , Paraleyrodes minei y Aleurothrixus floccosus .
Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,
La mancha foliar del caqui
Ficha informativa para el control de Mycosphaerella nawae en el caqui.
Mosca blanca, Dialeurodes citri Ashmead (Mosca blanca de los cítricos) en el cultivo del caqui en la comarca de la Rivera.
El cultivo de caqui se encuentra en expansión, estando ampliamente difundido en la Comunitat Valenciana, especialmente en la comarca de La Ribera. El aumento de la superficie cultivada y su coexistencia con otros cultivos tradicionales de la zona, propician que se instalen sobre el caqui diferentes plagas.
Estrategia de control químico recomendada en parcelas de caqui con problemas de Scirtothrips
Periodo entre inicio brotación hasta floración: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando dos métodos principales: 1. Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana. Estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado. 2.
Charla autoexplicativa Rhynchophorus ferrugineus (Picudo rojo)
Charla informativa Rhynchophorus ferrugineus. D.G. de Investigación y Tecnología agroalimentaria
Aviso de tratamiento contra la Necrosis Foliar del caqui
Los tratamientos fungicidas deberán programarse para cubrir el PERÍODO DE RIESGO DE INFECCIÓN, que se define a partir de la disponibilidad de inóculo de Plurivorosphaerella nawae, la fenología del caqui y las condiciones climáticas.
Plan Nacional de Contingencia de Eotetranychus lewisi
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Eotetranychus lewisi, organismo nocivo regulado, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación. Eotetranychus lewisi es un ácaro de la familia Tetranychidae.
Plan Nacional de Contingencia de Fusarium oxysporum f. sp. Cubense (E. F. Sm.) W. C. Snyder & H. N. Hansen Raza Tropical 4
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Fusarium oxysporum f. sp.