Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

Mejora Genética en Agricultura. Grupos Operativos y Proyectos Innovadores
Esta publicación es una recopilación de Grupos Operativos y Proyectos Innovadores en materia de mejora genética en agricultura en España y Europa.

Mejora Genética en Ganadería. Grupos Operativos y Proyectos Innovadores
Esta publicación es una recopilación de Grupos Operativos y Proyectos Innovadores en materia de mejora genética en ganadería en España y Europa.

Breeding In Agriculture. Operational Groups And Innovative Projects
Traducción al inglés de una recopilación de proyectos desarrollados a través de los Programas de Desarrollo Rural, grupos operativos y proyectos innovadores que están trabajando en temáticas de mejora genética en agricultura.
Dossier de proyectos de innovación suprautonómicos
Inventario de proyectos innovadores ejecutados por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícola del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2022, submedida 16.2.
Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018 (Catalán)
El Dossier Tècnic núm. 123: “Grups operatius a Catalunya. Convocatòria 2018” està dedicat als Grups Operatius desenvolupats en el marc del Pla estratègic de la PAC (PEPAC 2023-2027), i tenint en compte els Sistemes de Coneixement i Innovació Agrícoles, també coneguts com a AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).
Grupos Operativos en Cataluña. Convocatoria 2018
"El Dossier Técnico núm. 123: “Grupos operativos en Cataluña. Convocatoria 2018” está dedicado a los Grupos Operativos desarrollados en el marco del Plan estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), y teniendo en cuenta los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas , también conocidos como AKIS (Agricultural Knowledge and Innovation System).
Report on Spanish supra-autonomous EIP-AGRI projects 2017-2022
The report summarizes the first funding period (2014-2022) of the European Innovation Partnership for Agricultural Productivity and Sustainability (EIP-Agri) operational groups, implemented at supra-autonomous level in Spain.

Proyecto de identificación, puesta en valor y comercialización internacional de variedades minoritarias de uva (VINGO)
Soluciones innovadoras para desarrollar modelos de gestión vitícola orientados a la promoción y visibilidad de las variedades minoritarias de uva.

Reducción de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en el uso de hongos y algas (MICOALGA-FEED)
Desarrollo nuevos piensos enriquecidos con hongos y algas con capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

Plan de erradicación de la almendra amarga en España
Erradicación de la almendra amarga de los canales de comercialización implementando actuaciones desde la producción hasta la industria e implicando a todos los eslabones de la cadena de suministro y a todas las administraciones.

Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal (INPULSE)
Diseño y evaluación de un mecanismo sistematizado para la potenciación del cultivo y uso de leguminosas adaptadas a las necesidades de todos los agentes de la cadena de alimentación animal.

Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050 (NEOWAS)
La medida de emisiones de GEI en vacas individuales en granjas lecheras y su relación con la producción, la funcionalidad y la genética de los animales permitirá seleccionar animales más eficientes en el uso del alimento y con una menor emisión de GEI.

Incorporación de información para la mejora de la salud y el bienestar animal en el sector bovino lechero español (I-SAB)
Un sistema de monitorización, diagnóstico y gestión de información de salud y bienestar y su relación con producción, funcionalidad y genética en vacuno lechero para obtener animales resistentes a enfermedades y reducir el uso de antibióticos.

Grupo Operativo de Innovación del Aguacate. Mejora de la productividad del Aguacate en Málaga, Cádiz, Comunidad Valenciana y Canarias (AGUACATE SPAIN)
Aumentar sensiblemente la productividad del aguacate favoreciendo la expansión correcta del cultivo en nuevas áreas y la transferencia de la tecnología relativa a técnicas de cultivo, material vegetal, y control biológico.

GO Identificación y gestión varietal de cítricos. GOCITRUS. "Desarrollo de herramientas innovadoras para la identificación y gestión varietal de cítricos"
La identificación de cítricos es la base principal de la gestión y planificación varietal y constituye un problema de la industria. Se quiere promover un sistema de autentificación y se asocia junto con el desarrollo de una DSS elección varietal.

Plataforma Cloud de datos federados con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero (GOC4SHEEP)
Proyecto orientado a la digitalización e innovación de cara a la mejora de la reproducción y fertilidad a través del procesado y digitalización del procesado de datos con inteligencia artificial.

Grupo Operativo FRUITCARE. Proyecto innovador para la sustitución de PPPs en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.
El proyecto tiene como objetivo el planteamiento de estrategias, en el ámbito de la precosecha y la etapa de postcosecha, para determinadas materias activas candidatas para la sustitución en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa.

Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (FORESCELTA)
Aunar la innovación en el mundo rural a través de la transferencia tecnológica y el empleo de sistemas silvopastorales para producciones de porcino autóctono del tronco celta que den lugar a productos de calidad diferenciadora mediante el empleo de recursos propios que permitan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente dentro de los sectores agrícola y forestal llevando a cabo a

Desarrollo de un entorno digital y de laboratorios vivientes para valorizar los recursos fitogenéticos de interés agrícola (FITONET)
Establecer una red dinámica compuesta por una APP y 3 Living Labs (proyectos piloto) que facilite e impulse la utilización de los recursos fitogenéticos para el conjunto del sector agroalimentario, de modo que se intercambien conocimientos y necesidades mediante la colaboración en la obtención de productos de calidad, sostenibles y rentables.