Mediateca
Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica.
Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.
Campaña #PlantHealth4Life
#PlantHealth4Life es una campaña plurianual y multinacional desarrollada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a petición de la Comisión Europea, que se lanzó en el año 2023. En 2024 cuenta con la participación de 21 Estados miembros, entre los que se encuentra España, y un país candidato.
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, atención a la posible introducción o presencia del Virus rugoso del tomate (ToBRFV)
Organismo bajo medidas de emergencia comunitarias que produce síntomas en hojas y daños en los frutos de tomate
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, Presencia de elevado número de individuos de Mythimna unipuncta, oruga defoliadora de gramíneas.
Oruga defoliadora muy voraz y polífaga que puede afectar tanto a cultivos forrajeros como hortícolas, siendo las praderas y pastizales, junto al maíz, los más castigados
Avisos sobre plagas y enfermedades vegetales, Polilla guatemalteca de la patata Tecia solanivora
Tecia solanivora es considerada como organismo de cuarentena, por el riesgo fitosanitario potencial que representa, constituyendo una seria amenaza para la producción de patata, al afectar y dejar sin valor los tubérculos, bien sea durante el cultivo o en almacén.
Aviso por la detección del primer foco de Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV) en la Región de Murcia ( 27 de septiembre de 2021)
El Virus Rugoso del Tomate (Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV)), pertenece a la familia de los tobamovirus, fue detectado por primera vez en Israel (2014) en cultivos de tomate, y en Europa en Alemania en 2018. En 2019 sufre una gran expansión al aislarse en Italia, Holanda, Grecia y en otros Estados Miembros.
Información técnica sobre la pulguilla de la patata (Epitrixs pp.)
Se conoce como pulguilla de la patata a varias especies del género Epitrix, consideradas plaga del cultivo de la patata fundamentalmente, aunque también puede afectar a otras solanáceas como el pimiento, el tomate o la berenjena.
Ficha informativa sobre Scirtothrips dorsalis
Scirtothrips dorsalis Hood, conocido como trips chilli, amarillo del té o de las flores, es un organismo nocivo catalogado como plaga de cuarentena. Se trata de un insectooriginario del sur y este de Asia, que posee un amplio espectro de plantas hospedantes (más de 150 especies), incluyendo cultivos de interés comercial tales como: judía, tomate, berenjena, pepino, cebolla, pimiento...
Pulguilla de la patata (Epitrix papa)
Coleóptero defoliador de origen americano que debe su nombre a la capacidad de saltar que tienen los adultos al ser perturbados. Se detectó en Europa en 2008, en Portugal. En España se detectó en Galicia en 2009, en Asturias en 2014.
Zebra Chip y sus vectores
Candidatus liberibacter solanacearum (CLso), es la bacteria causante de la enfermedad de las patatas conocida como “Zebra chip”.Su nombre deriva del patrón de síntomas de rayas claras y oscuras en el tubérculo, que se asemejan a las rayas de la cebra, las cuales son más evidentes después que se fríen. Se han descrito 5 haplotipos (A, B, C, D, E) de CLso.
Control del mosquito verde en la vid
La plaga “mosquito verde” está considerada una plaga secundaria de la vid que agrupa a una serie de insectos chupadores de la familia de los cicadélidos y que afectan a otras plantas cultivadas y silvestres.
Plan de Contingencia ToBRFV, Tomato Brown Rugose Fruit Virus (Virus rugoso marrón del tomate) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
El virus del fruto rugoso marrón del tomate (Tobamovirus, ToBRFV) se identificó por primera vez en los tomates de Jordania en 2015, y recientemente se han producido brotes en Italia,México Turquía, China, Reino Unido, Países Bajos, Grecia, España y Francia, donde el virus es motivo de gran preocupación para los cultivadores de tomate y pimiento.
Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero
La importante actividad que supone la horticultura protegida en la provincia de Almería, sin duda contribuye al suministro de productos de alto valor a los mercados nacionales y de exportación y genera importantes beneficios sociales y económicos.
Control de Tuta absoluta en tomate
Desde su detección a mediados de 2006 hasta ahora, es la plaga más importante del tomate por daños en planta y fruto, dificultad de control y rápido incremento poblacional.
Plan Nacional de Contingencia de Tefrítidos no europeos
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra especies de tefrítidos no europeos (moscas de la fruta no europeas) con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca alguna de las especies citadas en este Plan de Nacional de Contingencia, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación.
Control de Spodoptera litoralis (rosquilla negra) en hortícolas de hoja.
Es una plaga altamente polífaga y migratoria, con notables fluctuaciones en sus poblaciones. Tiene tres generaciones anuales, alcanzando un máximo poblacional en septiembre-octubre.
Plan Nacional de la Sanidad Vegetal del tomate
El tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, tanto en fresco como procesado. Muchas zonas de España y del resto de la cuenca del Mediterráneo poseen unas condiciones agroambientales óptimas para su cultivo, situando a nuestro país como uno de los principales productores de esta hortaliza dentro de la Unión Europea.
Plan de contigencia nacional Tecia solanivora (Povolny)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la polilla guatemalteca de la patata, Tecia solanivora, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y erradicarla.
Polilla Guatemalteca de la patata (Scrobipalpopsis solanivora)
Se trata de una polilla de hábitos nocturnos perteneciente a la familia Gelechiidae. Es la plaga de mayor impacto económico para el cultivo de la patata en América. En Europa, la plaga está presente en las Islas Canarias desde 1999, y se detecta en el año 2015 en
Plan de contingencia nacional contra Epitrix spp (pulguilla de la patata)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la pulguilla de la patata (Epitrix sp.), organismo regulado en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada y evitar su propagación.
Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)
En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,