Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Informe A3: Mapa de actores para la adaptación al cambio climático del sector de la viña y el vino

El objetivo general del proyecto VIN & ADAPT II ha sido fomentar la transferencia de conocimiento y movilización de todos los actores involucrados para impulsar la adaptación a los retos que plantea el cambio climático al sector de la viña. 

Estrategias de adaptación al cambio climático de la ganadería extensiva española: una perspectiva social

La ganadería extensiva es una actividad milenaria en el conjunto del territorio de la península ibérica.

Informe A1 sobre impactos del cambio climático y adaptación en las regiones objetivo

El objetivo general del proyecto VIN & ADAPT II ha sido fomentar la transferencia de conocimiento y movilización de todos los actores involucrados para impulsar la adaptación a los retos que plantea el cambio climático al sector de la viña. 

Informe A2: percepción del sector sobre el cambio climático y las necesidades y oportunidades de adaptación

El objetivo general del proyecto VIN & ADAPT II ha sido fomentar la transferencia de conocimiento y movilización de todos los actores involucrados para impulsar la adaptación a los retos que plantea el cambio climático al sector de la viña. 

Delphi "Mirando al Futuro del Agua y la Agricultura"

El método Delphi es una herramienta ampliamente reconocida, que se emplea con bastante frecuencia en la implementación de investigaciones con la participación de expertos de los campos  objeto de estudio.

Efectos y adaptación del viñedo al cambio climático

El Cambio Climático es la otra gran incertidumbre para el sector vitivinícola.

Sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo

Vídeo explicativo sobre el sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo

Agrosfera, vídeos de noticias sobre agricultura

Programa informativo de servicio público y participación ciudadana sobre la actualidad del sector primario, el medio rural y la industria alimentaria.

Normas de Bioseguridad Influenza Aviar

Normas básicas de bioseguridad para la prevención frente a la influenza aviar

Programa de vigilancia y control de serotipos de Salmonella de importancia para la salud pública en explotaciones avícolas en Andalucía

La salmonelosis es una enfermedad del hombre y los animales causada por microorganismos del género Salmonella pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. Esta familia está compuesta por muchos serotipos.

Programa de vigilancia de enfermedad de newcastle en aves domésticas 2024

El virus de la Enfermedad de Newcastle (VEN) pertenece a la familia Paramyxoviridae en el género Avulavirus. Hay diez serotipos de paramixovirus aviares designados APMV-I a APMV-10 y el de la Enfermedad de Newcastle ha sido designado como APMV-1.

Programa de vigilancia de influencia aviar en aves domésticas

La influenza aviar (IA) es una infección altamente contagiosa y extremadamente variable de las aves de corral y las aves silvestres, actuando estas últimas como reservorio natural. La enfermedad puede variar de entre moderada a grave, pero, únicamente los subtipos H5 o H7 provocan la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), la cepa más severa.

Gripe aviaria: tríptico informativo

La Gripe aviaria o Influenza aviaria es una enfermedad producida por un virus que puede afectar a la mayor parte de las aves, domésticas y de vida libre. Este virus puede causar enfermedad también al hombre. En el año 2003 se inició un brote en el sudeste asiático
que se ha ido propagando paulatinamente hacia otras partes de ese continente así como a Europa y África.

Programa de Vigilancia Sanitaria en el ganado porcino

El sector porcino español es el principal sector ganadero en nuestro país además de posicionarse entre los principales productores a nivel europeo y mundial. Su estabilidad depende, en gran medida y de forma creciente cada año, del nivel de exportaciones de

Enfermedad de Aujeszky. Control de la enfermedad y situación epidemiológica.

La Enfermedad de Aujeszky, también llamada pseudorabia porcina,es una enfermedad infecciosa producida por un Herpesvirus  e infecta el sistema nervioso central y otros órganos, como el tracto respiratorio, en muchos mamíferos (como los perros, los gatos, el ganado bovino, los conejos, los zorros, los visones, etc.) excepto en el hombre y en los monos sin cola, siendo la especie porcina la que a

Plan de contingencia ante la sospecha y confirmación de viruela ovina y caprina en Andalucía

La viruela ovina y caprina es una enfermedad infecto-contagiosa producida por un virus ADN, perteneciente al género Capripoxvirus dentro de la familia Poxviridae. Produce un cuadro clínico en ganado ovino y caprino caracterizado por la aparición de fiebre, nódulos y pápulas generalizadas, raramente vesículas, lesiones internas particularmente en pulmones y, finalmente la muerte.

Manual sobre los planes nacionales de erradicación de las enfermedades animales en Andalucía

Manual de erradicación frente a enfermedades de rumiantes

Programa de control de la tuberculosis caprina

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa de curso crónico y que deprime el sistema inmunológico con la consiguiente aparición de otras enfermedades, pérdida de producción, restricciones al comercio, entre las que se encuentran las limitaciones en participaciones de subastas y certámenes.

Tríptico bioseguridad porcina

Decálogo de bioseguridad en explotaciones porcinas

Programa Nacional de erradicación de tuberculosis bovina en Andalucía

El ámbito territorial de aplicación del presente programa es el de la Comunidad Autónoma de Andalucía que, de acuerdo al programa nacional, se incluye entre aquellas comunidades autónomas con un rango de prevalencia de rebaño mayor de 1% o de “alta prevalencia”.