Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

cartel del evento
11/09/2025
EUROCROP
EUROCROP: nuevas oportunidades de negocio rural vinculadas al turismo, la digitalización y la bioeconomía
La Eurorregión EUROACE y el área de influencia del sistema Alqueva conforman uno de los polos agrícolas más relevantes del suroeste ibérico, donde convergen cultivos estratégicos, innovación...
cartel del evento
26/06/2025
MAPA
ECOGAN: Una herramienta pionera al servicio de la ganadería y el medio ambiente
El próximo 26 de junio de 2025 , el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebrará en Madrid la jornada divulgativa “ECOGAN: una herramienta pionera al servicio de la ganadería y el...
LOGO DEL GO LIXAGRO
27/06/2025
Plataforma Tierra
Jornada presencial para presentar los avances del proyecto GO LIXAGRO sobre bioeconomía circular aplicada a los restos de cultivo
El próximo 27 de junio de 2025 se celebrará en El Ejido (Almería) una jornada presencial gratuita en la que se darán a conocer los principales logros del proyecto del GO LIXAGRO . Este grupo operativo...
controlando cultivo en invernadero
26/06/2025
Plataforma Tierra
GO BIOFUN presenta sus resultados finales sobre biodiversidad funcional sin virus en cultivos protegidos
El próximo 26 de junio de 2025 tendrá lugar en El Ejido (Almería) el evento final del proyecto GO BIOFUN , una jornada presencial gratuita en la que se expondrán los principales resultados de esta...
greensys
22/06/2025
Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas

GreenSys2025 - Simposio internacional sobre tecnologías avanzadas y gestión para sistemas de invernaderos sostenibles

La International Society for Horticultural Science organiza este Congreso que se celebrará en Almería del 22 al 27 de junio de 2025. #GreenSYS2025 Sitio web: http://www2.ual.es/greensys2025/ Correo electrónico: greensys2025@ual.es
cartel del evento
24/06/2025
MAPA

Jornada «Economía Circular del Agua. Uso de Agua Regenerada en Agricultura»

La jornada «Economía Circular del Agua. Uso de Agua Regenerada en Agricultura» organizada por AMAYA – Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía –, entidad beneficiaria del proyecto I-ReWater, formará parte de los eventos paralelos de la EU Green Week 2025. El evento tendrá lugar el 24 de junio en horario de 09:00h a 14:00h en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Esta jornada se centrará en la sensibilización sobre la viabilidad del uso de agua regenerada en la agricultura de regadío, y se abordarán temas clave como presentar el contexto legal en España y Andalucía, los desafíos para los agricultores y las oportunidades de nuevos proyectos como I-ReWater para una gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura de regadío en el espacio SUDOE. La Semana Verde Europea 2025 tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 en Bruselas (Bélgica) y el programa de eventos paralelos se desarrollará hasta finales de mes. Entre las actividades previstas están diferentes debates políticos con expertos sobre el uso circular de los recursos o la realización de eventos paralelos con líderes de la industria. El programa completo puede consultarse en su web: https://green-week.event.europa.eu/. PROGRAMA
cartel del evento
24/06/2025
COITAND

CTAQUA organiza un webinario sobre oportunidades de digitalización en el marco de Horizonte Europa 2025

El próximo 24 de junio de 2025 , el Centro Tecnológico de Acuicultura (CTAQUA) celebrará el evento online “Oportunidades para proyectos de digitalización en agricultura y acuicultura del programa Horizonte Europa 2025” , una sesión informativa que tendrá lugar de 11:00 a 12:00 h . El objetivo del encuentro es acercar a pymes y empresas del sector agroalimentario las claves de financiación e innovación que ofrece Horizonte Europa , el programa marco de la Unión Europea para la investigación y la innovación en el período 2021-2027. Este programa impulsa la colaboración internacional, fomenta la excelencia tecnológica y científica y contribuye a afrontar retos globales como el cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . La jornada, que se enmarca en las actividades de Andalucía Agrotech DIH , contará con la intervención de Erik Malta , subdirector del Departamento de Investigación Aplicada de CTAQUA. Su ponencia se centrará en el clúster 6 de Horizonte Europa, que engloba temas relacionados con los alimentos, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente, poniendo especial atención en las oportunidades para proyectos que incorporen soluciones digitales e inteligencia artificial. La inscripción es gratuita, pero es necesario registrarse previamente para poder participar. INSCRIPCIÓN | PROGRAMA
cartel del evento
25/06/2025
EUFRAS

Conferencia Anual de Asesores Rurales IALB | EUFRAS | SEASN 2025

La 64ª Conferencia Anual de la IALB , la 14.ª de EUFRAS y la 11.ª de SEASN, que se celebrarán simultáneamente en Bruselas entre los días 25 y 26 de junio de 2025, reunirá a asesores rurales, educadores y expertos del sector agrícola bajo el tema: " Fortaleciendo el papel de los asesores y educadores en la PAC, hoy y en el futuro". Puntos destacados del evento: Exploración del papel clave de los asesores y educadores en los sistemas de conocimiento e innovación agrícola ( AKIS ). Promoción de nuevas metodologías y enfoques para apoyar la transformación e innovación en el sector agrícola. Espacios para el aprendizaje mutuo, intercambio de ideas y networking profesional. Formato del evento: Talleres interactivos Conferencias y sesiones de póster Actividades exclusivas, como una velada parlamentaria y visitas a instituciones de la UE Este evento promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo inspiración, conocimiento y nuevas conexiones profesionales.
emprende coop
25/06/2025
AGROBESANA

Abierta la convocatoria para el campus "emprendecoop"

El periodo de inscripción permanecerá abierto del 4 de marzo al 21 de abril de 2025 . Emprendecoop es una iniciativa promovida por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en colaboración con DCOOP, que persigue impulsar el ecosistema emprendedor en el sector agroalimentario, poniendo al alcance de los participantes las herramientas necesarias para potenciar su creatividad. 25 jóvenes de entre 18 y 25 años serán divididos en grupos de 5 para trabajar en el planteamiento de proyectos innovadores, viables y de interés para Dcoop. Premios Para los 25 participantes seleccionados en EMPRENDECOOP 2025: Welcome pack. Recibirán un diploma de participación y aprovechamiento. Para los 5 participantes del equipo ganador: Recibirán la posibilidad de realizar prácticas durante 4 meses en DCOOP, en alguna de las sedes de Cooperativas Agro-alimentarias o en alguna cooperativa socia (debe tener el expediente abierto en alguna Universidad de Andalucía). Galardón entregado en el Demo Day. PROGRAMA EMPRENDECOOP En Emprendecoop, los jóvenes talentos se formarán en diferentes disciplinas que impulsen su creatividad y faciliten el diseño de propuestas innovadoras con las que hacer frente a los retos que enfrenta DCOOP. Los proyectos deberán ir orientados a alguna de las siguientes áreas temáticas: Olivar Ganadería Frutos secos EL CAMPUS Formación Esta fase se compone de 10 sesiones formativas de aproximadamente 2 horas de duración cada una. La formación abarcará del 25 de junio al 28 de julio, incluyéndose unas dos clases por semana. La formación se llevará a cabo de forma online. Visita a DCOOP Se realizará al menos una visita a DCOOP en julio. Durante la cual, los alumnos conocerán las instalaciones y realizarán actividades en grupo. La visita incluirá el desplazamiento y manutención de los alumnos. Mentorías especializadas Las mentorías serán transversales a todo el programa. Cada grupo de alumnos contará con la posibilidad de realizar un máximo de 3 mentorías en los temas que considere más útiles para impulsar el proyecto en el que está trabajando. Cada mentoría tendrá una duración máxima de 1 hora. Trabajo grupal El trabajo grupal abarca todo el desarrollo de EMPRENDECOOP. Los equipos trabajarán en sus propuestas de forma paralela al resto...
FERCAM
25/06/2025
Feria Nacional del Campo (FERCAM)| Ayuntamiento de Manzanares

FERCAM – Feria Nacional del Campo. Manzanares (Ciudad Real)

63 edición de FERCAM – Del 25 al 29 de junio de 2025. Feria multisectorial profesional, productos y maquinaria agrícola, riegos, ganadería, agroalimentario… Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Perfectamente consolidada, en la que conviven en armonía varios sectores productivos de nuestra sociedad, donde el más sólido y que figura como referencia en todos los estamentos, continua siendo el de maquinaria agrícola y riegos, acompañados de cerca del agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc., que complementan nuestra feria y por lo que FERCAM obtiene año tras año unos excelentes resultados. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. https://fercamvirtual.es/inscripcion-fercam-2025-renovacion/
frutos rojos en una cesta
25/06/2025
Cajamar

Jornada técnica sobre innovación y sostenibilidad en la producción de frutos rojos

El próximo 25 de junio de 2025 , la Fundación Cajamar organiza en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva una jornada presencial gratuita dirigida a profesionales del sector de los frutos rojos. El encuentro está enfocado en analizar la campaña 2025 y compartir conocimientos sobre las últimas estrategias para lograr una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esta cita se configura como un foro de referencia para el sector, en el que se tratarán temas clave como la situación varietal del fresón y otros pequeños frutos , la optimización del uso del agua y los fertilizantes , y el análisis provisional de los resultados de la campaña en curso . Principales contenidos de la jornada: Revisión de la oferta varietal y adaptación de materiales vegetales a las condiciones de producción en Huelva. Estrategias para un uso eficiente del agua mediante tecnologías de sensorización y herramientas de apoyo a la toma de decisiones en riego. Avances en fertilización sostenible, con monitorización en planta y modelos para el cálculo de la huella hídrica. Mesa redonda con representantes de las principales empresas del sector para valorar los resultados y perspectivas de la campaña 2025. La jornada cuenta con la colaboración de entidades como Cuna de Plateros , Fresón de Huelva y Freshuelva , y se presenta como una oportunidad única para el intercambio de experiencias entre productores, técnicos y expertos comprometidos con una agricultura más sostenible e innovadora. Este evento forma parte de las actividades financiadas mediante las ayudas para formación y divulgación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 , con cofinanciación del Feader y el MAPA .
INVERNADERO DE CULTIVO
25/06/2025
Cajamar

Jornada con resultados del proyecto de plástico termosensible para invernaderos del GO THERMOACTIVE

El próximo 25 de junio tendrá lugar una jornada presencial en la que se darán a conocer los resultados del proyecto GO THERMOACTIVE , un grupo operativo que ha desarrollado un nuevo plástico termosensible para cubiertas de invernadero . Esta tecnología supone una alternativa innovadora al tradicional blanqueo, permitiendo un sombreo dinámico que se activa al aumentar la temperatura y se revierte al descender, optimizando así el control del exceso de calor en horticultura protegida. El encuentro está dirigido a agricultores, técnicos, investigadores y empresas del sector que deseen conocer de primera mano los avances en materiales inteligentes aplicados a la horticultura bajo invernadero. Programa de la jornada 10:30 h | Bienvenida Modera: Dolores Buendía Guerrero , técnico de Tecnología de Invernaderos de Fundación Grupo Cajamar Interviene: Ramón Gil Pérez , director de la Estación Experimental Cajamar 10:40 h | Objetivos del grupo operativo GO THERMOACTIVE Rosa García Martínez , técnico de I+D+i de Coexphal 10:50 h | Estudio de formulaciones termosensibles en cubiertas de invernadero – Control dinámico de la radiación y la temperatura Danielle Teodoro Rosa , project manager de TropoTherm, S.L. 11:15 h | Filmes multicapa para cubierta de invernadero con propiedades termotrópicas Carlos Alberto Ferreras Morales , técnico de I+D de Sotrafa 11:35 h | Pausa-café 12:00 h | Resultados experimentales en cultivos de invernadero con plástico de cubierta termosensible Juan José Magán Cañadas , Estación Experimental Cajamar 12:30 h | Coloquio INSCRIPCIÓN
Jornadas Vitivinícolas de Cooperativas Agro-alimentarias de España
25/06/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España

Jornadas Vitivinícolas de Cooperativas Agro-alimentarias de España

Jornadas Vitivinícolas de Cooperativas Agro-alimentarias de España Ourense será el escenario los próximos 25 y 26 de junio de las Jornadas Vitivinícolas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España. Un encuentro para abordar los retos actuales del sector vitivinícola y conocer experiencias de éxito en el modelo cooperativo. El evento cuenta con el patrocinio de Santander Agro y reunirá a representantes institucionales, técnicos y responsables del sector. La primera jornada, el miércoles 25 de junio, estará dedicada a conocer de primera mano las plantaciones de viñedo gestionadas directamente por la cooperativa Viña Costeira , en la provincia de Ourense. Los asistentes podrán visitar el viñedo y analizar el funcionamiento del modelo cooperativa-socio-viñedo, de la mano de Carlos Alberte Pérez , director de Viticultura de Viña Costeira S.C.G., y Andrés Rodríguez Gómez , presidente de la cooperativa. El jueves 26 de junio se celebrará una completa jornada técnica con diversas ponencias en las que se analizará el presente y futuro del sector vitivinícola. El acto comenzará con la presentación y objetivos de la jornada a cargo de Fernando Ezquerro , presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España. En la inauguración participarán también Rocío Pazos , directora Territorial de Galicia de Santander Agro y Martín Alemparte , director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal). A continuación, se tratarán las medidas de apoyo sectorial del "paquete vino" desde diferentes perspectivas. Alejandro Lorca , subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentará la visión del MAPA, mientras que Emma Castro, directora del departamento Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, expondrá la postura de la organización. También se contará con la participación de Susana García, directora general de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), quien analizará las actuaciones actuales de la Interprofesional ante los desafíos del sector. Resultados de la encuesta del proyecto SUPPORT sobre gestión de plagas en viñedo Por su parte, Juan Sagarna , director del departamento de Sostenibilidad y Proyectos de Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, presentará los resultados de la encuesta SUPPORT a viticultores y...
cartel del evento
26/06/2025
MAPA

Smart Green Water. Jornada de demostración de tecnologías en riego

El próximo 26 de junio de 2025 , la Universidad de Córdoba organiza una jornada demostrativa de tecnologías de riego en la Granja Experimental La Grajera , dirigida especialmente a agricultores interesados en conocer de cerca las últimas innovaciones para una gestión más eficiente y sostenible del agua en el campo. La actividad arrancará a las 8:30 horas con la recepción de los participantes en el Edificio de Gobierno del Campus de Rabanales , desde donde se organizará la salida grupal hacia la finca. Durante la visita de campo (8:45-10:45) , los asistentes podrán conocer de primera mano el funcionamiento de sensores para el control eficiente del riego, así como recorrer la estación de bombeo solar, una turbina y distintos sistemas de riego automatizados. Tras una pausa para café (10:45-11:30) , la jornada continuará con una sesión en aula (11:30-13:30) en la que se presentará el proyecto de innovación en agricultura, con especial atención a los gemelos digitales aplicados a la gestión del riego , soluciones digitales para la agricultura de precisión y herramientas que ayudan a optimizar el uso del agua mediante mapas de rendimiento y otras tecnologías. El encuentro finalizará con un almuerzo (13:30-15:00) que permitirá a los participantes seguir intercambiando experiencias e impresiones de manera informal. La participación es gratuita pero las plazas son limitadas. Los interesados deben contactar con Gemma del Río ( gdelrio@upa.es ) para reservar su plaza. Esta jornada supone una excelente oportunidad para que los agricultores conozcan de cerca tecnologías que les permitirán mejorar la eficiencia de sus explotaciones y adaptarse a los retos actuales del sector agrario.
cartel del evento
26/06/2025
Fundación Cajamar

Programa Futuro: Cultivando habilidades para fomentar la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario. Sesión 2

El próximo jueves 26 de junio , el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena acogerá la Sesión 2 del programa formativo “Programa Futuro: Cultivando habilidades para fomentar la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario” , una iniciativa de Fundación Grupo Cajamar que busca preparar a las nuevas generaciones para afrontar con éxito los retos del sector. La jornada estará enfocada en la gestión económica, la proyección internacional y la digitalización en el ámbito agroalimentario, con la participación de profesionales de referencia vinculados a Cajamar y Plataforma Tierra. Este es el programa previsto para la jornada: 09:30 h | Situación financiera. ¿Hacia dónde vamos? Ponencia de Ricardo García Lorenzo , director de Cajamar Innova, quien ofrecerá una visión clara sobre la coyuntura financiera actual y sus implicaciones para el sector. 11:00 h | Pausa café 11:30 h | Interpretación de las cuentas en tu explotación Taller práctico con José Manuel Enríquez , gerente de empresas en Cajamar, que ayudará a los asistentes a comprender y gestionar mejor la contabilidad de sus explotaciones. 13:00 h | La agroalimentación en el mundo Análisis de las tendencias globales del sector a cargo de Pablo Resco , director de estrategia en Plataforma Tierra. 14:00 h | Almuerzo 15:30 h | Digitalización y nuevas herramientas digitales Presentación de recursos tecnológicos y soluciones digitales para el sector agroalimentario, con Jesús Regodón , responsable de herramientas en Plataforma Tierra. 17:00 h | Fin de la sesión La actividad se desarrollará en la sede del Consejo Regulador (Calle Sevilla, 12, Utiel) y está dirigida a jóvenes profesionales y emprendedores agroalimentarios. La participación es gratuita pero requiere inscripción previa debido al aforo limitado a través del correo electrónico carmen@fundacioncajamar.com
cartel del evento
26/06/2025
I-Rewater

Jornada de sensibilización y puertas abiertas del proyecto I-ReWater

El jueves, 26 de junio (9:30 – 14:00h), el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) organizará una jornada de sensibilización y puertas abiertas en el piloto de viñedo de La Grajera para mostrar el trabajo que están realizando para estudiar el uso de agua regenerada en este cultivo. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Bodega Institucional de La Grajera. Este evento está enfocado a sindicatos agrarios, comunidades de regantes de La Rioja y agricultores y bodegas en producción ecológica. Programa Presentación del proyecto I-ReWater. A cargo de Mar Vilanova , directora del ICVV. Contextualización del uso del agua regenerada para riego agrícola en La Rioja. Presentación por Javier Ugarte , investigador. Resultados del piloto de viñedo Exposición de los primeros resultados del piloto tras un año de investigación. Análisis de la influencia del agua regenerada en la calidad de la uva. Intervienen: María Malia y Mikel Landín , técnicos responsables del piloto. Visita guiada EDAR La Grajera : instalaciones donde se produce el agua regenerada utilizada en el piloto. Viñedo piloto del proyecto I-ReWater : recorrido por el viñedo experimental.
cartel del evento
26/06/2025
COAG

Jornada de digitalización de COAG sobre nutrición sostenible de cultivos

El próximo 26 de junio de 2025 , el Restaurante La Cañada , en Molina de Segura (Murcia) , será el escenario de una nueva jornada técnica organizada por COAG y centrada en un tema de máxima actualidad: la nutrición sostenible de cultivos . La actividad se enmarca en el compromiso de la organización con la digitalización del sector agroalimentario y la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Durante la jornada se abordarán cuestiones clave para agricultores y ganaderos, como el Real Decreto 1051/2022 , que establece normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios y nuevas obligaciones de cumplimiento, así como los calendarios de helada vigentes en distintos preceptos. El programa incluye además la presentación y demostración de herramientas digitales diseñadas para facilitar una gestión más eficiente y sostenible de la fertilización: La herramienta SATIVUM , que ofrece prestaciones avanzadas para la planificación de la nutrición sostenible y cuyo manejo será explicado en detalle. La calculadora de balance de nitrógeno y otros recursos para el control de la fertirrigación. Por último, se expondrán proyectos de innovación , como el Proyecto FERTECO (Fertirrigación Ecosostenible en la Cuenca Vertiente del Mar Menor), desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el CSIC , que representa un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano para proteger los ecosistemas sensibles. La jornada será un espacio para el aprendizaje, el intercambio de experiencias y el análisis de las oportunidades que la digitalización ofrece al sector agroalimentario en el camino hacia una agricultura más sostenible y eficiente.
cartel del evento
26/06/2025
MAPA

ECOGAN: Una herramienta pionera al servicio de la ganadería y el medio ambiente

El próximo 26 de junio de 2025 , el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebrará en Madrid la jornada divulgativa “ECOGAN: una herramienta pionera al servicio de la ganadería y el medio ambiente” , un encuentro destinado a difundir los avances y logros de esta herramienta clave para el sector ganadero y el medio ambiente. La jornada se desarrollará en formato mixto : Presencialmente , en el salón de actos del Ministerio (Paseo de Infanta Isabel, 1, Madrid), con aforo limitado a 88 personas. Online , mediante retransmisión en streaming. En ambos casos será necesaria la inscripción previa , que podrá realizarse hasta el 23 de junio a las 23:59 h . ¿Por qué ECOGAN? ECOGAN es un sistema informatizado desarrollado para facilitar la evaluación ambiental en la ganadería. Aunque ha superado ampliamente sus objetivos iniciales, sigue siendo una herramienta poco conocida entre algunos sectores ganaderos y el público general. Este evento busca consolidar su proyección nacional e internacional como herramienta de referencia para una ganadería más respetuosa con el medio ambiente. Objetivos de la jornada Entre los objetivos de la jornada se encuentran la presentación de ECOGAN, sus avances, logros y perspectivas de futuro, incluida su posible expansión internacional; y el refuerzo del apoyo institucional para promover la participación de todos los agentes de la cadena de valor ganadera. Programa destacado 10:00 h | Registro de participantes 10:30 h | Inauguración a cargo de representantes del MAPA 10:45 h | Introducción al sistema ECOGAN: objetivos, funcionamiento y resultados 11:15 h | ECOGAN como herramienta para el cumplimiento de compromisos medioambientales 11:35 h | Pausa café 12:00 h | ECOGAN y la medición de emisiones ganaderas: aportación técnica de España en la OCDE 12:20 h | Perspectivas medioambientales: reducción de amoniaco y metano 12:40 h | Ronda de preguntas 13:00 h | Mesa redonda: experiencias en el uso de ECOGAN con representantes del sector y comunidades autónomas 14:00 h | Clausura 14:15 h | Cóctel de cierre La jornada está dirigida a ganaderos, investigadores, empresas tecnológicas, autoridades regulatorias y cualquier persona o entidad interesada en el avance hacia...
cartel Jornada Final OnDehesa
26/06/2025
Grupo Operativo OnDehesa y Fundación Ayesa

Jornada Final GO OnDehesa La innovación marca el rumbo en la lucha contra la seca

El GO OnDehesa organiza la Jornada final "La innovación marca el rumbo en la lucha contra la seca. Cada avance bio-tecnológico es un paso hacia un futuro más resiliente" con el siguiente programa: *-*-* PROGRAMA *-*-* 10:30. Registro de asistentes 11:00. Bienvenida institucional Diego Carrasco, alcalde de Calañas. Agustín González, presidente de Ovipor SCA. 11:15. Presentación de resultados del proyecto On-Dehesa David Gómez, técnico del departamento de Innovación de Fundación Ayesa. Coordinador del proyecto. Eduardo Hidalgo, director técnico del proyecto. Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía. Ana María López, técnico de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. 12:00. Mesa “La seca no espera. La innovación es nuestra mejor defensa” Modera Ana María López Dra. Beatriz Isabel Redondo, Proyecto Dehelife. I+D JOSELITO y Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. Vicente Rodríguez, Profesor titular del Departamento de Producción Animal. Proyecto CI Montado Dehesa. Universidad de Córdoba (UCO). Dra. Obdulia Parra, Técnico de I+D+i. Proyecto On-Dehesa Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Dra. Carmen Bendala, profesora egresada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla. Ganadera y propietaria de la finca “Riscos Altos”. Ganaderas en Red (Testimonio) 13:30. Aperitivo - Networking REGISTRO
controlando cultivo en invernadero
26/06/2025
Plataforma Tierra

GO BIOFUN presenta sus resultados finales sobre biodiversidad funcional sin virus en cultivos protegidos

El próximo 26 de junio de 2025 tendrá lugar en El Ejido (Almería) el evento final del proyecto GO BIOFUN , una jornada presencial gratuita en la que se expondrán los principales resultados de esta innovadora iniciativa. El proyecto ha investigado el papel de la flora auxiliar en el interior de los invernaderos, valorando su capacidad como refugio y fuente de alimento para la fauna auxiliar beneficiosa, sin que ello suponga un riesgo de propagación de virus en los cultivos hortícolas. El objetivo: avanzar hacia un control biológico más sostenible y reducir la dependencia de tratamientos fitosanitarios. Durante la jornada se analizará cómo una adecuada gestión de la biodiversidad en los invernaderos puede favorecer el equilibrio ecológico, optimizando la presencia de insectos aliados en el control de plagas y minimizando la amenaza de enfermedades víricas. Programa: Bienvenida e inauguración a cargo de Ramón Gil Pérez , director de la Estación Experimental Cajamar. Presentación de los objetivos y avances del Grupo Operativo BIOFUN , por Rosa García Martínez (Coexphal). Exposición de la situación de partida de la biodiversidad en los invernaderos por Emilio Pérez López (Coprohníjar) y Juan Carlos Urrea Ramos (Vicasol). Análisis de la flora auxiliar, sus beneficios para el control biológico y los riesgos asociados a virus de solanáceas y cucurbitáceas, con la participación de técnicos de Cajamar y Coexphal. Coloquio final para debatir conclusiones y próximos pasos. El proyecto GO BIOFUN está financiado en el marco del PDR andaluz , con apoyo del FEADER (90%) y la Junta de Andalucía (10%) .
Curso 'Iniciación a la exportación de carne y productos cárnicos de Vacuno, Ovino y Caprino' (II)
26/06/2025
INTEROVIC, PROVACUNO y MERCAMADRID

Curso 'Iniciación a la exportación de carne y productos cárnicos de Vacuno, Ovino y Caprino' (II)

Curso 'Iniciación a la exportación de carne y productos cárnicos de Vacuno, Ovino y Caprino' (II) INTEROVIC, PROVACUNO y MERCAMADRID organizan uno nuevo curso que tendrá lugar el próximo 26 de junio, de 11:00h a 14:00h, en el Centro de Formación de Mercamadrid, en modalidad mixta. El curso “Iniciación a la Exportación de Carne y Productos Cárnicos de Vacuno, Ovino y Caprino” es gratuito y tiene como objetivo ofrecer a los participantes una visión integral del proceso de exportación, abordando los requisitos legales y normativos para comercializar productos cárnicos en mercados internacionales. Está pensado para quienes quieran empezar a exportar o iniciarse sobre el Sistema Auditado de Autocontroles (SAE), el uso de CEXGAN para gestionar exportaciones. Asimismo, el curso enfatiza la importancia de cumplir con los estándares de calidad, las certificaciones sanitarias y las medidas de bioseguridad requeridas a nivel global. Este nuevo curso se va a centrar en: El conocimiento del sistema auditado de autocontroles (SAE), cómo en los establecimientos y trabajar en el mantenimiento del mismo de cada a ser verificado por un organismo independiente de control. También se hará una revisión de CEXGAN, el sistema oficial para gestionar el comercio exterior de productos de origen animal con control veterinario. Por último, se verá un caso práctico de cómo comenzar a exportar a partir de una empresa que hará su primera exportación a un país tercero. La colaboración entre PROVACUNO, INTEROVIC y MERCAMADRID en la organización de esta formación es clave para garantizar un enfoque completo y especializado. PROVACUNO y INTEROVIC, como representantes de los sectores de vacuno y ovino-caprino, aportan su experiencia en producción, calidad y comercialización, mientras que MERCAMADRID, como uno de los principales centros de distribución alimentaria de Europa, contribuye con su conocimiento en logística y acceso a mercados internacionales. Esta sinergia asegura a los participantes una formación práctica y actualizada, adaptada a las exigencias del comercio exterior. Inscripción: La inscripción puede realizarse hasta el 23 de junio, en este formulario . Se puede acceder al programa pinchando en este enlace: PROGRAMA
cartel del proyecto
27/06/2025
LAKTIS

Jornada de arranque del proyecto LAKTIS Edición 1

Durante esta jornada se podrá conocer, de la mano de expertos en la materia, el estado actual del sector lácteo en relación con los avances hacia la descarbonización , así como los principales retos y soluciones que encuentran las explotaciones a la hora de medir su impacto ambiental. También se analizarán diversas herramientas para cuantificar y reducir las emisiones y se abrirá un espacio para el debate en torno a estas cuestiones. La sesión concluirá con una visita a las instalaciones de una ganadería del Grupo Central Lechera Asturiana , que en esta ocasión actúa como anfitrión del encuentro. La jornada se desarrollará en modalidad híbrida , de manera que quienes no puedan desplazarse presencialmente a las instalaciones del Grupo Central Lechera Asturiana en Granda (Asturias) tendrán la posibilidad de seguirla en formato online. En los próximos días se publicará la información necesaria para conectarse, y el enlace se incluirá en el correo de recordatorio que recibirán las personas inscritas. Agenda 9:30 - Café de bienvenida. 10:00 - Presentación del proyecto LAKTIS. Personal de MEDRAR INNOVATION OFFICE 10:10 - Estado del arte de la descarbonización. Personal de BC3 BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE 10:40 - La descarbonización en el grupo Central Lechera Asturiana. Personal del Grupo CLAS 11:00 - Cálculo de huella de carbono: casos prácticos: problemas y soluciones. Personal del Grupo CLAS y ODOSTech 11:15 - Pausa café networking. 11:30 - Mesa redonda. Leche con futuro: herramientas para la descarbonización del sector. Personal técnico de ODOSTECH, ENTOMO AGROINDUSTRIAL, Universidad de Santiago, PENTABIOL, INNOGANDO, Gregorio Salcedo. 12:30 - Calendario, invitación a próximas jornadas y a participar en la plataforma del proyecto. Personal de MEDRAR INNOVATION OFFICE 13:00 - Visita a ganadería intensiva del grupo CLAS: desplazamiento hasta las instalaciones. Personal del Grupo CLAS 13:30 - Visita a ganadería intensiva del grupo CLAS: comida y networking. Personal del Grupo CLAS 14:30 - Visita a ganadería intensiva del grupo CLAS: inicio visita. Personal del Grupo CLAS 17:30 - Visita a ganadería intensiva del grupo CLAS. Fin visita y conclusiones. Personal del Grupo CLAS y MEDRAR INNOVATION OFFICE
LOGO DEL GO LIXAGRO
27/06/2025
Plataforma Tierra

Jornada presencial para presentar los avances del proyecto GO LIXAGRO sobre bioeconomía circular aplicada a los restos de cultivo

El próximo 27 de junio de 2025 se celebrará en El Ejido (Almería) una jornada presencial gratuita en la que se darán a conocer los principales logros del proyecto del GO LIXAGRO . Este grupo operativo ha trabajado en el diseño y validación de un proceso innovador que transforma los lixiviados generados durante el compostaje de restos vegetales en un producto con propiedades biofertilizantes y bioestimulantes , destinado a mejorar la productividad agrícola de manera sostenible. El encuentro será una oportunidad para conocer cómo la economía circular y la bioeconomía pueden ofrecer soluciones eficaces y respetuosas con el medio ambiente para el aprovechamiento de los residuos agrícolas. Contenidos destacados de la jornada: Ponencia inaugural: El compostaje en el siglo XXI , a cargo del catedrático Raúl Moral Herrero (Universidad de Orihuela), que abordará el papel clave de esta técnica en la valorización de subproductos agroalimentarios. Presentación de los resultados del proyecto GO LIXAGRO , que ha permitido desarrollar un proceso integrado para obtener fertilizantes orgánicos a partir de lixiviados. Mesa de debate final sobre la retirada de la rafia de polipropileno en las plantas de tratamiento de restos vegetales, un asunto de actualidad ante la próxima prohibición de recepción de este material en las instalaciones a partir del 1 de septiembre de 2025. Evento gratuito con inscripción previa necesaria. El proyecto GO LIXAGRO está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía , en el marco de su apuesta por un sector agrícola más innovador y sostenible. Una cita imprescindible para quienes buscan soluciones circulares y responsables para la gestión de los restos de cultivo. ¡Te esperamos!
Cartel de ECPA 205
29/06/2025
ECPA

ECPA XXV Conferencia europea de agricultura de precisión

Entre los días 29 de junio y 3 de julio de 2025 tendrá lugar en Barcelona la décimo quinta edición de la Conferencia europea de Agricultura de Precisión (European Conference on Precision Agriculture-ECPA) que organiza la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión, un organismo científico internacional sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es impulsar el avance de la ciencia en este campo. La Conferencia Europea sobre Agricultura de Precisión (ECPA) está a la vanguardia de la innovación agrícola. Al reunir a investigadores, agricultores y líderes de la industria, la ECPA ofrece una plataforma única para compartir los últimos avances y debatir los desafíos y las oportunidades de la agricultura de precisión. Al fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, la ECPA desempeña un papel crucial en la configuración del futuro de la producción alimentaria sostenible y eficiente.