Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

cartel del evento
03/11/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025, punto de encuentro clave para el sector cooperativo
Los próximos 3 y 4 de noviembre , el Hotel Córdoba Center será sede de las Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025 , organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España con la colaboración de...
cartel del evento
30/10/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Congreso de cooperativas agroalimentarias valencianas: hacia una agricultura más rentable, sostenible y digital
Los próximos 30 y 31 de octubre , el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València acogerá el Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana...
cartel del evento
12/11/2025
PROVACUNO
I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado por Provacuno y Apaq-W
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online, contará con la presencia de destacados expertos del sector a nivel europeo e incluirá cuatro redondas en las que...
cartel del evento
04/11/2025
Interempresas
Fórum Almendro y Pistacho 2025: “Cultivos de valor en tiempos de cambio”
El próximo 4 de noviembre de 2025 , el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete acogerá una nueva edición del Fórum Almendro y Pistacho , organizado por Interempresas . Bajo el lema...
cartel del evento
31/10/2025
UPA

Influencia del manejo agrícola en la biodiversidad y la salud de los suelos mediterráneos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará el próximo 31 de octubre de 2025 , en el Instituto de Desarrollo Regional de CLM. Campus Universitario, Albacete, la jornada técnica “Influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, el funcionamiento y la salud de los suelos mediterráneos” , un encuentro que reunirá a expertos, investigadores y profesionales del sector agrario para debatir sobre la importancia del suelo como pilar de la sostenibilidad agrícola. El evento, de carácter presencial y gratuito , comenzará a las 12:00 h con la inauguración a cargo de representantes de UPA , seguida de una intervención de la Red PAC . A continuación, se presentará el proyecto SOILBIO , una iniciativa impulsada por UPA que estudia cómo las prácticas agrícolas influyen en la biodiversidad edáfica, la estructura del suelo y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. A las 12:30 h se expondrán los resultados científicos del proyecto SOILBIO , que ofrecerán una visión práctica sobre la relación entre las estrategias de manejo agrario —como el laboreo reducido, el uso de cubiertas vegetales o la rotación de cultivos— y la mejora de la fertilidad, la retención de agua y la biodiversidad microbiana. La jornada continuará a las 13:45 h con una mesa redonda y debate , en la que participarán técnicos, agricultores y representantes institucionales para intercambiar experiencias sobre cómo avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con los ecosistemas del suelo. El acto concluirá a las 14:15 h con la clausura oficial. Esta cita supone una oportunidad para profundizar en el papel clave del suelo como recurso estratégico en la agricultura del futuro, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento a pie de campo. INSCRIPCIÓN
vista del recinto
01/11/2025
Fira de Lleida

Fira agrícola de Sant Miquel se traslada a noviembre

Según ha publicado recientemente el medio especializado Interempresas , la tradicional feria multisectorial de Sant Miquel , en Lleida, que se celebraba en fechas coincidentes con la festividad del Santo (a finales de septiembre), para 2025 ha desgajado su contenido agrícola para crear un nuevo certamen que tendrá lugar durante el mes de noviembre . Aún se está configurando el evento y las fechas, de las que iremos informando.
VIII Curso internacional de Postcosecha 2025
01/11/2025
IRTA

VIII Curso internacional de Postcosecha 2025

¿Quieres estar al día de los últimos avances en la tecnología y el manejo postcosecha? ¿Te interesa conocer de forma práctica las principales alteraciones fisiológicas y podredumbres de la fruta? ¿Te gustaría ampliar tus conocimientos en fisiología, tecnología, ingeniería o patología de la postcosecha de frutas? Ofrece una visión global y poliédrica del tema, combinando aspectos básicos y prácticos. El curso está orientado a profesionales y está limitado en el número de participantes debido al interés en fomentar la participación entre los asistentes, crear debate, comentar inquietudes y necesidades específicas de las empresas, o exponer casos reales en el manejo postcosecha. Investigadores de reconocido prestigio internacional y técnicos del IRTA con una gran experiencia en el asesoramiento de centrales hortofrutícolas y profesores de la Universidad de Lleida imparten este curso. El curso va dirigido a profesionales y estudiantes en el ámbito de la conservación de fruta. El principal objetivo del curso es ofrecer conocimientos y herramientas que puedan ser utilizadas tanto por los profesionales que desarrollan su trabajo en las propias centrales de acondicionado/ almacenamiento de fruta, como por las empresas afines al manejo postcosecha de frutas: suministro de fitosanitarios para evitar alteraciones, maquinaria postcosecha, instalaciones de frío y atmósfera controlada, proyectos de diseño de cámaras, sistemas de transporte, suministro de envases, productos que mejoren la calidad de los frutos y productos de limpieza y desinfección.
cartel del evento
03/11/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España

Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025, punto de encuentro clave para el sector cooperativo

Los próximos 3 y 4 de noviembre , el Hotel Córdoba Center será sede de las Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025 , organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía . El evento, referente anual del sector oleícola cooperativo, reunirá a expertos, representantes institucionales y profesionales del olivar para debatir los principales retos y oportunidades del sector. El programa abordará cuestiones esenciales como las políticas europeas , la regulación de mercado , la sostenibilidad , la calidad y el relevo generacional en el olivar. La primera jornada (3 de noviembre) incluirá las ponencias de: Koen Dillen , jefe de Unidad de Cultivos Arables y Aceite de Oliva de la Comisión Europea , sobre “El futuro de la Política de la UE en el sector del aceite de oliva” . Paz Fentes Piñeiro , subdirectora general del MAPA , con la intervención “Medidas para el equilibrio del mercado en el sector del aceite de oliva. Regulación del artículo 167 bis” . Por la tarde se celebrarán dos mesas redondas: “Estrategia de calidad y excelencia en el aceite de oliva” , moderada por Rafael Sánchez de Puerta , presidente del Sector de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. “Iniciativas cooperativas para el relevo generacional y mantenimiento de la actividad en el olivar” , moderada por Gabriel Trenzado , director general de la organización. Durante las jornadas también se presentarán los avances del proyecto europeo thERBN , centrado en la gestión de biorresiduos y subproductos en almazaras , así como los resultados del “Estudio comparativo de sistemas de producción en olivar” , desarrollado en el marco de las Redes TECO , que analiza la eficiencia y sostenibilidad de distintos modelos productivos. El encuentro se cerrará el martes 4 de noviembre con visitas técnicas al Banco de Germoplasma de la Universidad de Córdoba y a la Cooperativa Olivarera Virgen del Campo (Cañete de las Torres), donde se mostrarán experiencias innovadoras y ejemplos de buenas prácticas en el sector oleícola. Las Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025 cuentan con el patrocinio de AgroBank, Itea...
cartel del evento
04/11/2025
EU CAP Network

Mediterranean Forest Week – 8ª edición, en Barcelona

Del 4 al 7 de noviembre de 2025 , Barcelona acogerá la 8ª Semana Forestal Mediterránea , centrada en la restauración de ecosistemas forestales en un contexto de cambio climático. El programa incluye seis sesiones plenarias, 16 eventos paralelos, diálogos juveniles y salidas de campo. La cita busca alinear ciencia, políticas y práctica en torno a la gestión forestal sostenible, reforzando la innovación en sistemas agroforestales dentro del AKIS.
cartel del evento
04/11/2025
Plataforma Tierra

Cajamar celebra la V edición del Foro Wefood: innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad para la industria alimentaria del futuro

El próximo 4 de noviembre de 2025 , Cajamar celebrará en la Bodega Institucional de la Granja La Grajera, en La Rioja, un encuentro de referencia para los profesionales de la industria agroalimentaria que buscan anticiparse a las tendencias del sector y conocer las estrategias de innovación que están transformando la producción, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad . En esta nueva edición, el Foro profundizará en los grandes desafíos a los que se enfrenta la alimentación del futuro: cómo responder a consumidores cada vez más exigentes, garantizar una producción eficiente en el uso de recursos y alimentar a una población mundial creciente , sin renunciar a la calidad, la trazabilidad y el compromiso ambiental. La jornada se articulará en torno a cuatro bloques temáticos — Alimentación y Salud, Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0, Innovación con impacto y Tendencias del sector vitivinícola — y contará con la participación de directivos de empresas líderes, investigadores de centros tecnológicos y expertos en innovación agroalimentaria . La sesión comenzará a las 09:00 h con la recepción de asistentes , seguida de la bienvenida institucional a cargo de Noemí Manzanos Martínez , consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, y José Antonio Montero López , director territorial Centro de Cajamar. A las 09:45 h , Carlos Picazo , cofundador y profesor de ciencia de datos e inteligencia artificial en MIOTI , ofrecerá la conferencia magistral “Inteligencia Artificial e Innovación Agroalimentaria” , una ponencia transversal que explorará el potencial de la IA como motor de transformación y competitividad en la industria alimentaria. El Bloque I: Alimentación y Salud (10:15 h) estará moderado por Antoni Caimari (EURECAT) y contará con Rebeca Peñalva (Natur Pharma) y Alejandro González (Pascual) , quienes presentarán casos de innovación en productos funcionales y saludables. Tras la pausa-café (11:00 h), el Bloque II: Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0 abordará la digitalización y las nuevas herramientas de control con la participación de María José Sáiz (CNTA) y Javier Pastor (Martínez Somalo) . El Bloque III: Casos de éxito (12:00 h) reunirá experiencias inspiradoras bajo la moderación de Patricia Larráyoz (EATEX)...
cartel del evento
04/11/2025
Interempresas

Fórum Almendro y Pistacho 2025: “Cultivos de valor en tiempos de cambio”

El próximo 4 de noviembre de 2025 , el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete acogerá una nueva edición del Fórum Almendro y Pistacho , organizado por Interempresas . Bajo el lema “Cultivos de valor en tiempos de cambio” , el encuentro se consolida como una cita de referencia para todos los profesionales vinculados al futuro de estos cultivos de alto valor. En su novena edición , el Fórum volverá a reunir a agricultores innovadores, técnicos de campo, asesores, cooperativas, viveristas, investigadores y responsables de empresas agroalimentarias , con el objetivo de analizar los retos y oportunidades que afrontan los sectores del almendro y el pistacho en un contexto marcado por el cambio climático, la incertidumbre de los mercados y las crecientes exigencias medioambientales . El programa incluirá ponencias técnicas, mesas de debate y espacios de intercambio profesional , donde se abordarán temas clave sobre manejo sostenible, nuevas variedades, digitalización, eficiencia hídrica, fertilización y sanidad vegetal , entre otros aspectos decisivos para la rentabilidad y sostenibilidad de ambos cultivos. Como en cada edición, el Fórum ofrecerá también un amplio espacio para el networking , facilitando el contacto entre profesionales, empresas proveedoras y marcas líderes del sector , que presentarán sus novedades y soluciones tecnológicas para impulsar la competitividad del campo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
05/11/2025
Unións Agrarias-UPA

Unións Agrarias-UPA organiza la novena jornada técnica sobre reto demográfico y relevo generacional en el medio rural

El próximo 5 de noviembre de 2025 , Unións Agrarias-UPA celebrará la novena edición de la jornada técnica “Reto demográfico en el rural y fomento del relevo generacional” , una cita online que busca promover la regeneración medioambiental, el relevo generacional y la sostenibilidad de las actividades agroforestales en los territorios rurales. Esta acción se enmarca en el programa “Territorios Vivos: Regeneración Medioambiental, Relevo Generacional y Reto Demográfico” , desarrollado conforme al Real Decreto 251/2024, de 12 de marzo , que regula las subvenciones destinadas a las intervenciones de intercambio de conocimientos, formación e información y servicios de asesoramiento dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 . Una mirada integral al futuro del medio rural Durante la jornada, que se celebrará de 10:00 a 14:00 horas , se analizarán los principales desafíos demográficos y estructurales que afectan al medio rural, así como estrategias innovadoras para frenar el abandono y garantizar el relevo generacional . El programa contempla seis bloques temáticos que abordan desde el contexto territorial hasta soluciones prácticas: Introducción y contexto territorial : Diagnóstico del medio rural en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, identificando similitudes y diferencias. Reto demográfico en el medio rural : Envejecimiento poblacional, pérdida de juventud agraria, causas estructurales del abandono y sus impactos socioeconómicos. Abandono de actividades agroforestales : Evolución de las explotaciones y superficies, barreras a la continuidad y análisis desde la perspectiva de género. Nuevos modelos de traspaso de explotaciones : Contratos de arrendamiento a largo plazo, sociedades limitadas de explotación, programas de mentorización intergeneracional, plataformas de conexión y bancos de tierras. Casos prácticos de éxito : Ejemplos reales de traspasos familiares y no familiares, cooperativas y proyectos de desarrollo rural participativo. Medidas para la sostenibilidad y eficiencia agroforestal : Estrategias de digitalización, eficiencia energética, enfoques agroecológicos y programas de acompañamiento técnico. Formación y compromiso con el territorio La jornada, dirigida a agricultores, ganaderos, técnicos, asesores, cooperativas y entidades rurales , busca ofrecer conocimientos, experiencias y herramientas de gestión que faciliten la continuidad de las explotaciones y la dinamización del medio rural.
cartel del evento
05/11/2025
EU CAP Network

Abordando el cambio climático con innovación: encuentro de la red EIP-Agri alemana

La ciudad de Hamburgo acogerá, los días 5 y 6 de noviembre de 2025 , el encuentro nacional de la red EIP-Agri alemana bajo el lema “Addressing Climate Change with Innovation” . El programa tratará temas clave como la agri-fotovoltaica, la agroforestería, la paludicultura, la digitalización y la robótica. Habrá además un mercado de la innovación y presentaciones de proyectos, subrayando la importancia de la cooperación y el asesoramiento para el AKIS europeo .
cartel del evento
06/11/2025
ALAS

EXPO SAGRIS 2025, feria de innovación para el futuro agropecuario

SAGRIS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería , se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 con el objetivo de acercar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del mundo rural y promover la innovación, el talento y la sostenibilidad, en el sector agropecuario.
red pac
06/11/2025
RED PAC

Intercambio de experiencias de buenas prácticas ambientales en el medio rural

Desde la Red PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, te invitamos a la jornada de "Intercambio de experiencias de buenas prácticas ambientales en el medio rural" que se realizará en formato presencial en la finca La Junquera (Caravaca de la Cruz, Murcia) el próximo 6 de noviembre de 2025. Este encuentro nace del impulso colaborativo de los protagonistas de la “Memoria de buenas prácticas medio ambientales”, en especial de la finca La Junquera a través de la Antena Territorial de la Región de Murcia. OBJETIVOS: Dar a conocer de primera mano experiencias inspiradoras agroambientales destacadas en el medio rural y favorecer su replicación en otros territorios. Facilitar el intercambio de aprendizajes y enfoques innovadores entre proyectos referentes y crear sinergias para futuras colaboraciones o proyectos conjuntos. Reforzar el papel de la Red PAC como espacio de conexión, difusión y aprendizaje compartido y recopilar propuestas de acción de la Red PAC para 2026. INSCRIPCIÓN: La inscripción es gratuita y necesaria para asistir a la jornada y puedes realizarla hasta el día 30 de octubre a las 12:00 a.m. Tras el cierre de las inscripciones se notificará, vía email, el resultado de la selección a todas las personas inscritas. Para cualquier duda sobre la jornada puedes contactarnos a través de la dirección de correo: antenaRedPAC.Murcia@tragsa.es
Biocultura
06/11/2025
Biocultura

Biocultura

BioCultura. Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable. BioCultura Madrid mostrará una vez más que lo “bio” no es/era una moda y que llegó para quedarse. La feria se celebrará en noviembre en el recinto Feria de Madrid-Ifema. Los sectores serán: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs… Se espera la participación de 400 expositores y superar de nuevo los 55.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades. Horarios y entradas
malas hierbas
06/11/2025
Sociedad Española de Malherbología

Jornada Técnica SEMh Otoño 2025 INNOVACIÓN Y REGULACIÓN: NUEVOS HORIZONTES EN EL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

La Sociedad Española de Malherbología pone a disposición de los agricultores y público en general una jornada técnica el 6 de noviembre sobre el uso de productos fitosanitarios. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
06/11/2025
UPA

Influencia del manejo agrícola en la biodiversidad y la salud de los suelos mediterráneos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará el próximo 6 de noviembre de 2025 , en el marco de la feria Salón de la Agricultura (SAGRIS), la jornada técnica “Influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, el funcionamiento y la salud de los suelos mediterráneos” , un encuentro que reunirá a expertos, investigadores y profesionales del sector agrario para debatir sobre la importancia del suelo como pilar de la sostenibilidad agrícola. El evento, de carácter presencial y gratuito , comenzará a las 12:00 h con la inauguración a cargo de representantes de UPA , seguida de una intervención de la Red PAC . A continuación, se presentará el proyecto SOILBIO , una iniciativa impulsada por UPA que estudia cómo las prácticas agrícolas influyen en la biodiversidad edáfica, la estructura del suelo y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. A las 12:30 h se expondrán los resultados científicos del proyecto SOILBIO , que ofrecerán una visión práctica sobre la relación entre las estrategias de manejo agrario —como el laboreo reducido, el uso de cubiertas vegetales o la rotación de cultivos— y la mejora de la fertilidad, la retención de agua y la biodiversidad microbiana. La jornada continuará a las 13:45 h con una mesa redonda y debate , en la que participarán técnicos, agricultores y representantes institucionales para intercambiar experiencias sobre cómo avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con los ecosistemas del suelo. El acto concluirá a las 14:15 h con la clausura oficial. Esta cita supone una oportunidad para profundizar en el papel clave del suelo como recurso estratégico en la agricultura del futuro, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento a pie de campo. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
07/11/2025
AGROALNEXT

Evento Nacional Agroalnext: por un sector agroalimentario sostenible y digital

El próximo 7 de noviembre de 2025 , el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona acogerá el Evento Nacional Agroalnext bajo el título " Por un sector agroalimentario sostenible y digital gracias al conocimiento y la innovación" , una cita clave para el futuro del sector agroalimentario. El programa Agroalnext , puesto en marcha en 2022 con una inversión de 49,18 millones de euros (65 % fondos PRTR y 35 % fondos autonómicos), ha contado con la participación de siete comunidades autónomas : Navarra, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Aragón, Extremadura y Asturias. Su objetivo ha sido reducir la brecha entre conocimiento e innovación tecnológica, impulsando la transición digital y ecológica del sector agroalimentario. El evento reunirá a personal investigador, representantes de la administración pública y asociaciones empresariales , para compartir experiencias y perspectivas en torno a temas clave como: Producción primaria sostenible Seguridad y accesibilidad alimentaria Transición digital Economía circular Innovación agroalimentaria Además, el encuentro permitirá a los equipos de I+D de las comunidades participantes : Presentar avances y resultados alcanzados Visibilizar proyectos innovadores Generar nuevas sinergias para la transformación del sector Difundir conocimiento mediante ponencias en ámbitos como: adaptación al cambio climático, circularidad y valorización de subproductos, nuevos ingredientes y procesos alimentarios, y sensórica con análisis avanzado. Con esta jornada, Agroalnext culmina una etapa de colaboración interregional que pone al conocimiento y la innovación al servicio de un sector agroalimentario más sostenible, competitivo y digital .
Cartel XI Feria Apithur
07/11/2025
APITHUR

XI Feria de Apicultura y Turismo de las Hurdes 2025

Del 7 a 9 de noviembre en Caminomorismo (Cáceres) se desarrolla la XI edición de la Feria de Apicultura y Turismo de las Hurdes. En la Feria podrán d isfrutarse productos apícolas artesanales y participar en talleres interactivos y descubrir el fascinante mundo de las abejas. Además, en el marco de la Feria, se desarrolla el XI Concurso de mieles 2025 ( bases del Concurso ). CONTACTO: apiculturainternacional.hurdes@gmail.com | 927777371
cartel del evento
07/11/2025
COAG

COAG Arahal organiza una jornada sobre nutrición sostenible de cultivos

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) celebrará el próximo viernes 7 de noviembre en Arahal (Sevilla) la jornada técnica “Nutrición sostenible de cultivos” , un encuentro dirigido a agricultores, técnicos y asesores interesados en mejorar la eficiencia de los abonados y avanzar hacia una fertilización más respetuosa con el medio ambiente. El evento tendrá lugar en la sede de COAG Arahal (C/ Pozo Dulce, 3) y se desarrollará en horario de tarde, con un programa que combina formación práctica y debate técnico: 🗓 Programa de la jornada 17:00 – 17:15 h. Recepción de los asistentes 17:15 – 17:30 h. Inauguración de la jornada 17:30 – 19:00 h. Nutrición sostenible de cultivos 19:00 – 19:15 h. Descanso 19:15 – 20:30 h. Plan de abonado. Cuadernos de explotación 20:30 – 21:00 h. Ruegos y preguntas La jornada pondrá el foco en la optimización del uso de fertilizantes , el cumplimiento de la normativa vigente en materia de nutrición y registro de explotaciones , y la aplicación práctica de los Cuadernos de Explotación (CUE) , en línea con los objetivos del PEPAC 2023-2027 y la transición hacia una agricultura más sostenible y digitalizada. Con esta cita, COAG refuerza su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico al sector agrario andaluz , impulsando prácticas agrícolas que contribuyan a mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones.
pomegranate-196800_1280
10/11/2025
IRTA

VIII Curso internacional de Postcosecha 2025

La octava edición del Curso internacional de Tecnología y Manejo de Postcosecha tendrá lugar la semana del 10 al 14 de noviembre de 2025 . Si estáis interesados en este curso o queréis recibir más información, escribid un correo a montserrat.palau@irta.cat VIDEO
LOGO LAKTIS
10/11/2025
LAKTIS

Jornada intermedia del proyecto LAKTIS para presentar los primeros cálculos y avances sobre la huella de carbono en el sector lácteo

El próximo lunes, 10 de noviembre de 2025 , se celebrará en el CFEA Pedro Murias de Ribadeo (Lugo) la jornada “Follow up: presentación de primeros cálculos y evolución de los casos de estudio” , organizada en el marco del proyecto LAKTIS , una iniciativa que busca cuantificar y reducir la huella de carbono en el sector lácteo español. El encuentro, de modalidad híbrida (presencial y online a través de Teams), reunirá a técnicos, investigadores, ganaderos y entidades del ámbito de la sostenibilidad agroalimentaria para analizar los primeros resultados del proyecto y debatir sobre estrategias de mitigación adaptadas a las explotaciones reales. La jornada dará comienzo a las 10:30 h con un café de bienvenida , seguido de la presentación del proyecto LAKTIS a cargo del equipo de MEDRAR Innovation Office , que introducirá el contexto y los objetivos del trabajo: medir la huella de carbono en explotaciones lecheras y proponer soluciones prácticas para reducir emisiones. Entre las 11:30 h y las 13:30 h se celebrará una mesa redonda con la participación de expertos de AGACA , la Universidad de Santiago de Compostela , ODOS , Gregorio Salcedo y Solid Forest , quienes presentarán los primeros cálculos obtenidos y debatirán distintas propuestas de estrategias de mitigación . A continuación, los ganaderos participantes realizarán un breve ejercicio de ranking de estrategias , antes de una pausa para el aperitivo y networking (13:35–14:30 h). Por la tarde, la dinámica continuará con una sesión participativa (14:30–15:30 h) para priorizar las medidas más efectivas y realistas, seguida de la exposición de casos de éxito (15:30–16:15 h) a cargo de técnicos de ENTOMO, Pentabiol e INNOGANDO , que compartirán ejemplos de innovación aplicada en sostenibilidad y reducción de emisiones. La jornada concluirá con una visita a una explotación ganadera de CLUN (16:15–18:30 h), donde se podrán conocer in situ las prácticas implementadas y los avances observados en la gestión ambiental. Con esta sesión intermedia, el proyecto LAKTIS continúa su compromiso con la transición climática del sector lácteo , combinando el rigor científico con la participación directa de los ganaderos para lograr una producción más sostenible...
inseminación razas ovinas
11/11/2025
IMIDRA

Jornada Divulgativa - Técnicas reproductivas, inseminaciones, ordeño y bancos de germoplasma en razas caprinas y ovinas autóctonas

Jornada presencial 3 horas. Martes 11 de noviembre de 10:00 a 13:00 en Finca La Chimenea, Aranjuez IMIDRA. Programa Proyecto FP24-MAPERU del IMIDRA para la conservación ex situ de razas amenazadas Mejora genética de la Cabra del Guadarrama Inseminación artificial como herramienta del esquema de selección Conservación y mejora de las razas ovinas Rubia de el Molar y Colmenareña Implantación de ordeño y control de rendimientos INSCRIPCIÓN FICHA TÉCNICA SOLICITUD GENERAL