Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

cartel del evento
19/11/2025
MAPA
DemoDay del programa Food(Tech)² Challengers: innovación y talento foodtech en la sede del MAPA
La Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) celebrarán el...
cartel del evento
03/11/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025, punto de encuentro clave para el sector cooperativo
Los próximos 3 y 4 de noviembre , el Hotel Córdoba Center será sede de las Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva 2025 , organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España con la colaboración de...
cartel del evento
30/10/2025
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Congreso de cooperativas agroalimentarias valencianas: hacia una agricultura más rentable, sostenible y digital
Los próximos 30 y 31 de octubre , el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València acogerá el Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana...
cartel del evento
12/11/2025
PROVACUNO
I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado por Provacuno y Apaq-W
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online, contará con la presencia de destacados expertos del sector a nivel europeo e incluirá cuatro redondas en las que...
cartel del evento
12/11/2025
Datagri

DATAGRI celebrará su edición de 2025 en Murcia

Durante dos días, más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, startups, representantes institucionales, organizaciones agrarias, cooperativas, centros de investigación y universidades se darán cita para debatir, compartir experiencias y conocer las últimas tendencias en digitalización aplicada a la cadena de valor agroalimentaria. La jornada inaugural tendrá lugar el 12 de noviembre en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, mientras que el 13 de noviembre se trasladará a las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en la antigua Estación Sericícola de La Alberca. Datagri une a todos los nodos de la red agroalimentaria para presentar las novedades tecnológicas, establecer nuevas sinergias y generar oportunidades de negocio para trabajar por una agricultura sostenible, segura y de calidad. Durante ambos días se podrán escuchar en qué proyectos están inmersos los centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas. Y gracias a las demostraciones en campo se experimentará y conectará directamente con la innovación. Tras 6 ediciones, Foro Datagri es un evento consolidado y referente en Europa y Latinoamérica para descubrir las próximas tendencias tecnológicas del sector a nivel mundial.
cartel del evento
12/11/2025
PROVACUNO

I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado por Provacuno y Apaq-W

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online, contará con la presencia de destacados expertos del sector a nivel europeo e incluirá cuatro redondas en las que se abordarán los temas más relevantes en cuanto a la reducción de emisiones y la prevención de la degradación y mejora del suelo. El simposio será también la ocasión para presentar los primeros avances del programa Sustainable European Beef (SEUB) y la campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, cofinanciada por la UE (2025-2027) y cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector vacuno con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (Apaq-W) , han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo , un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu Se trata de un evento pionero en el que se darán cita personalidades e instituciones vinculadas al vacuno de carne para debatir sobre el presente y el futuro del sector en torno a la sostenibilidad, y en lo referente a la disminución de emisiones y la prevención de la degradación y la mejora del suelo, en particular, además de analizar las diferentes iniciativas europeas y estrategias colectivas que muestran los compromisos del sector de la carne de vacuno con la sostenibilidad. Javier López, director de Provacuno , subraya: “Este simposio es una oportunidad única para mostrar el compromiso del sector con la sostenibilidad en todas sus dimensiones: económica, social y medioambiental. Queremos compartir con los ciudadanos y con las instituciones europeas todo el trabajo que desde el sector del vacuno de carne se está realizando para...
LOGO LAKTIS
12/11/2025
LAKTIS

Jornada intermedia del proyecto LAKTIS sobre la huella de carbono en el sector lácteo, en Granda

El próximo miércoles, 12 de noviembre de 2025 , se celebrará en Granda (Asturias) la tercera edición de la jornada intermedia del proyecto LAKTIS , un encuentro que reunirá a investigadores, ganaderos, técnicos e instituciones para compartir los primeros cálculos de huella de carbono realizados en explotaciones lecheras y debatir sobre las estrategias de mitigación más efectivas para avanzar hacia la descarbonización del sector lácteo . La sesión, organizada por MEDRAR Innovation Office en colaboración con el Grupo Central Lechera Asturiana , tendrá lugar en las instalaciones del grupo en Granda y se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y online). La jornada comenzará a las 10:00 h con un café de bienvenida , seguido de la presentación del proyecto LAKTIS (10:30 h), en la que se explicarán los fundamentos del cálculo de la huella de carbono y la metodología empleada para su evaluación en explotaciones ganaderas. A las 11:00 h , Alejandro Vergara , CEO y cofundador de ODOS , ofrecerá la ponencia “Los básicos en el cálculo de huella de carbono. ¿Qué impactos tienen diferentes cambios de manejo?” , en la que presentará los resultados generales obtenidos hasta la fecha en el marco del proyecto. Posteriormente, el equipo técnico de Central Lechera Asturiana conducirá una dinámica grupal (11:20 h) en la que los participantes analizarán los primeros resultados de dos explotaciones tipo , permitiendo contrastar los efectos de distintas prácticas de manejo sobre las emisiones y la eficiencia ambiental. Tras una pausa para el café y networking (12:20 h), se celebrará una mesa redonda sobre innovación en descarbonización (12:35 h), moderada por Rubén Hidalgo González , director de Innovación Abierta de Central Lechera Asturiana. En ella participarán expertos de AGACA , la Universidad de Santiago de Compostela , Entomo Agroindustrial , Pentabiol , Innogando , Gregorio Salcedo y Solid Forest , que compartirán sus experiencias y visiones sobre la transición hacia una ganadería baja en carbono. Tras la comida (13:30 h), la jornada continuará con una visita a la ganadería demo del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) (15:00 h), donde se podrán conocer de primera mano...
foto del evento
13/11/2025
meetechSpain

El "campo digital", entre los principales temas que abordará meetechSpain 2025, escaparate de la innovación tecnológica

Las principales tendencias tecnológicas y de sostenibilidad se darán cita en meetechSpain 2025 , el evento que reunirá a Centros Tecnológicos, empresas, investigadores y líderes de la innovación para analizar las claves que definirán la competitividad de los próximos años. Organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) , el encuentro ofrecerá un formato experiencial donde la innovación se puede ver, probar y tocar , con demostradores reales, workshops especializados y un hackathon tecnológico impulsado por Enagás . Durante dos jornadas, ocho mesas redondas abordarán los grandes desafíos y oportunidades en torno a la innovación y la transformación industrial, entre ellas, la dedicada al ámbito agroalimentario "El Campo Digital": Seguridad y Defensa 4.0 , sobre innovación dual y soberanía tecnológica. La Gran Orquestación Industrial , con la IA generativa, la logística inteligente y el mantenimiento predictivo como protagonistas. El Campo Digital , que explorará la revolución tecnológica del sector agroalimentario a través de la digitalización, la biotecnología y la inteligencia artificial. Ciclo de Vida de los Productos , centrado en la descarbonización y la reutilización eficiente de recursos. Salud Digital y Personalizada , con avances en robótica, gemelos digitales y medicina preventiva. Cooperación en I+D+I , destacando la colaboración público-privada como motor de competitividad. Impacto Económico y Social de los Centros Tecnológicos , con evidencias del valor añadido que generan. Políticas Públicas de Ciencia e Innovación , donde se debatirá el rumbo de la I+D+I en España. Además, la Zona Tech&Touch permitirá experimentar la innovación a través de demostradores tecnológicos en robótica colaborativa, ciberseguridad, drones autónomos, nuevos materiales o dispositivos médicos inteligentes. meetechSpain 2025 se consolida como el gran escaparate nacional de la innovación aplicada , donde el conocimiento científico se traduce en soluciones reales para una industria más eficiente, sostenible y digital, y donde el ámbito agroalimentario y rural cuentan con su espacio protagonista. Concretamente, el día 13 noviembre, de 11:40h a 12:24h, tendrá lugar en el foro principal la mesa redonda " La nueva rentabilidad del “campo digital”: transformación sostenible para la alimentación del mañana". Sobre el sector primario recae una parte sustancial de la estabilidad de...
cartel del evento
13/11/2025
CDTI

Webinar informativo sobre las convocatorias de ayudas 2026 de Horizonte Europa (Clúster 6 y Clúster 5 Clima)

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) invita a participar en el webinario de lanzamiento de las convocatorias 2026 de Horizonte Europa , centradas en los Clústeres 6 y 5 (área de clima) . Durante la sesión se ofrecerá una visión general del calendario provisional de apertura y cierre de las convocatorias , así como información sobre los eventos informativos, talleres de preparación de propuestas y jornadas nacionales y europeas que se celebrarán en los próximos meses. El objetivo: facilitar a los potenciales participantes —centros de investigación, universidades, empresas y entidades del sector agroalimentario y ambiental— toda la información necesaria para planificar con antelación la presentación de propuestas competitivas a los programas europeos de I+D+i. Los temas prioritarios del Clúster 6 incluyen alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medioambiente, mientras que el Clúster 5 (Clima) aborda cuestiones clave relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, la energía limpia y la movilidad sostenible. Este encuentro representa una oportunidad clave para quienes deseen acceder a financiación europea en innovación y sostenibilidad , dentro del marco de Horizonte Europa 2026 . Próximamente se abrirán las inscripciones en la web del CDTI.
Las XXII Jornadas T?cnicas de Vacuno Lechero de Seragro se celebrar?n el 13 y 14 de noviembre de 2025
13/11/2025
Frisona Española

Las XXII Jornadas Técnicas de Vacuno Lechero de Seragro se celebrarán el 13 y 14 de noviembre de 2025

La Facultad de Veterinaria de Lugo reunirá a más de 700 profesionales del sector vacuno de leche en un encuentro formativo en el que se abordarán aspectos como las nuevas normativas medioambientales, el cuidado de la recría, la agricultura de precisión y experiencias de gestión en granja. Enlaces
cartel del evento
19/11/2025
MAPA

DemoDay del programa Food(Tech)² Challengers: innovación y talento foodtech en la sede del MAPA

La Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) celebrarán el próximo 19 de noviembre el DemoDay del programa Food(Tech)² Challengers , una jornada en la que se presentarán los resultados de las cinco startups seleccionadas en la quinta edición de este programa de impulso tecnológico para el sector agroalimentario. Un programa de referencia para la innovación foodtech El Food(Tech)² Challengers , financiado por el MAPA y liderado por CNTA, tiene como objetivo acelerar el desarrollo tecnológico y la competitividad de startups foodtech españolas , fortaleciendo su capacidad innovadora y su conexión con el mercado. Desde su creación en 2021 , el programa ha seleccionado cada año a un grupo de startups emergentes para mejorar su solvencia tecnológica mediante el acceso a: Las capacidades científicas, equipamientos y experiencia del equipo CNTA. Mentorías personalizadas para acercar la innovación al consumidor final. Visibilidad institucional y oportunidades de conexión con el mercado. Desarrollo de propiedad intelectual (IP) y soluciones tecnológicas propias. Una jornada para descubrir innovación aplicada Durante el DemoDay , las cinco empresas participantes presentarán sus avances, soluciones y prototipos desarrollados durante el programa, ofreciendo una visión de las tendencias y tecnologías emergentes que marcarán el futuro de la industria alimentaria: desde la biotecnología y los ingredientes funcionales hasta la digitalización, la trazabilidad y la sostenibilidad de los procesos productivos. Este evento será además una oportunidad para conectar a startups, inversores, centros tecnológicos y representantes del sector agroalimentario , reforzando el ecosistema de innovación en torno a la alimentación del futuro. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
19/11/2025
ASAJA

Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores 2025: “Young Farmers – Toward a Prosperous Future for Farming in Europe” (#ReFarmEU)

El próximo Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores se celebrará el 19 de noviembre en el Parlamento Europeo con el lema “Young farmers: toward a prosperous future for farming in Europe” , reuniendo a eurodiputados, representantes institucionales y jóvenes agricultores de toda la Unión Europea para debatir sobre el futuro del campo europeo. Este encuentro internacional nació en 2012 por iniciativa del eurodiputado Nuno Melo y la Confederación de Agricultores de Portugal (CAP) , y cuenta hoy con el respaldo de ASAJA , el Grupo del Partido Popular Europeo (EPP) y numerosos representantes del Parlamento Europeo. El congreso tiene como objetivo impulsar el papel estratégico de los jóvenes agricultores , la innovación rural y la renovación generacional en la agricultura europea . Programa 14:45 h – Bienvenida institucional Intervienen los eurodiputados Paulo do Nascimento Cabral (Portugal) , Jessika van Leeuwen (Países Bajos) , Carmen Crespo Díaz (España) y Herbert Dorfmann (Italia) . 15:00 h – Discurso de apertura A cargo de Roberta Metsola , presidenta del Parlamento Europeo. 15:15 h – Intervención del presidente del EPP , Manfred Weber . 15:30 h – Presentación de tecnologías inspiradoras , mostrando ejemplos reales de innovación agraria en Europa. 15:50 h – Intervención de Peter Meedendorp , presidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) . 16:00 h – Pausa y actividad participativa. 16:30 h – Debate en directo con el Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación , Christophe Hansen , junto a delegaciones de jóvenes agricultores de distintos países, con sesión de preguntas y respuestas. 17:30 h – Intervenciones institucionales Luís Mira , secretario general de CAP , y Pedro Barato , presidente de ASAJA , ofrecerán un mensaje conjunto sobre los retos comunes del sector agrario europeo. 17:40 h – Entrega de Premios a Proyectos Innovadores Se reconocerán iniciativas en tres categorías: Mejor Proyecto Digital Mejor Proyecto en Eficiencia Energética Mejor Proyecto de Compromiso Social 17:55 h – Premio al Joven Agricultor Europeo del Año 18:00 h – Clausura oficial 18:30 h – Recepción y cóctel de networking.
hortofruit
20/11/2025
Gui Agro

Hortifruit 2025

¿Qué es Hortifruit? Hortifruit 2025 llega para consolidarse como la cita de referencia para el sector hortofrutícola en el sureste de españa. Durante tres días, los principales actores del sector- productores, distribuidores, proveedores de tecnología y expertos se darán cita en un evento único en la región, donde se darán a conocer las tendencias y oportunidades que están moldeando el futuro de la horticultura y fruticultura. CONTACTA Descarga el dossier
cartel del evento
20/11/2025
MITECO

I Congreso internacional de ganadería regenerativa “Rentabilidad y servicios ambientales”

Los días 20 y 21 de noviembre de 2025 tendrá lugar en la Universitat de les Illes Balears , en Palma (Mallorca), el I Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa bajo el título “Rentabilidad y servicios ambientales” . Este encuentro está dirigido a todos los actores implicados en la ganadería extensiva y regenerativa, ya sea desde el ámbito privado, público o académico. Su finalidad es visibilizar y poner en valor diversas iniciativas productivas orientadas a mejorar la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental; promover el uso de recursos biológicos; y apoyar las prácticas tradicionales dentro del marco de la agricultura ecológica y la ganadería extensiva. Bajo el lema “rentabilidad, sociedad y servicios ambientales”, el Congreso examinará prácticas ganaderas que contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio climático, así como a la comercialización de sus productos, abordando también los principales desafíos que enfrenta el sector. El evento se organiza en el contexto del proyecto PASTURE+ : productos ganaderos que restauran el capital natural, contribuyen a la lucha contra el cambio climático y fomentan el desarrollo rural. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad , perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Evento gratuito. PROGRAMA provisional | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
20/11/2025

Gestión del Ciclo de Vida en la Transición hacia un Sector Agroalimentario Sostenible

El próximo 20 de noviembre tendrá lugar la jornada técnica “Gestión del Ciclo de Vida en la Transición hacia un Sector Agroalimentario Sostenible” , impulsada por la Red Española de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) con la colaboración del BETA Technological Center (UVic-UCC) , AZTI y la Universidad de Cantabria . El encuentro reunirá innovaciones, casos de estudio y líneas de investigación en ACV aplicadas al sector agroalimentario para avanzar en sostenibilidad, eficiencia de recursos y toma de decisiones basada en datos . ¿A quién va dirigida? Asesores y técnicas/os de cooperativas, responsables de sostenibilidad, I+D, calidad y medio ambiente; equipos de eco-diseño , responsables de huella ambiental , etiquetado y descarbonización en la cadena agroalimentaria; investigadoras/es y empresas con proyectos en ACV. Programa 19/11 – Asamblea y actividades de la Red Española de ACV (solo miembros). 20/11 – Jornada técnica abierta (híbrida) con ponencias y casos prácticos sobre: Aplicación del ACV en producción primaria, industria y distribución. Huella de carbono, hídrica y de biodiversidad en agroalimentación. Eco-diseño de productos, envases y procesos. Datos, interoperabilidad y cuadros de mando para la sostenibilidad. Tendencias regulatorias y mercado (taxonomía UE, compras verdes, reporting). Modalidad híbrida desde Vic, Edifici Casa Convalescència (C/ Dr. Junyent, 1) Por qué interesa a la comunidad AKIS Ofrece metodologías y herramientas para integrar el ACV en asesoramiento técnico , eco-diseño de insumos y planificación de sostenibilidad en cooperativas y pymes. Conecta investigación y práctica con casos reales útiles para cuadros de mando y toma de decisiones. Contacto : beta.sustainability@uvic.cat
web del evento
25/11/2025
Agrobiotechforum

La primera edición de Agrobiotech Innovation Forum 2025, en Lleida

Agrobiotech Innovation Forum 2025 reunirá en Lleida , del 25 al 27 de noviembre , las innovaciones tecnológicas clave que están transformando el sector agroalimentario. El evento girará en torno a seis áreas estratégicas diseñadas para resolver los principales desafíos de la agricultura, ganadería y sostenibilidad. Empresas líderes, startups, inversores y centros de investigación mostrarán soluciones digitales, automatizadas y ecológicas para lograr un sector más eficiente y responsable. Las seis áreas principales del foro serán: Maquinaria y Tecnología Agrícola : Innovaciones en maquinaria agrícola automatizada y de alta precisión. Producción Agrícola : Soluciones tecnológicas avanzadas en siembra, fertilización y optimización de recursos. Ganadería : Sistemas inteligentes para monitorear la salud animal y mejorar la gestión eficiente del agua y alimento en granjas. Agua : Tecnologías de riego inteligente y tratamientos eficaces para un uso responsable del agua. Energía y Sostenibilidad : Soluciones para implementar energías renovables y reducir emisiones en la producción agroalimentaria. Bioeconomía : Propuestas basadas en la economía circular, bioenergía y captura de carbono para avanzar hacia un sector sostenible. Oriol Oró, director general de Fira de Lleida, afirma que el evento será clave para posicionar Lleida como centro europeo de la innovación agroalimentaria y un espacio fundamental para convertir avances tecnológicos en soluciones prácticas para el sector. El foro constituye una plataforma para el networking entre productores, investigadores, empresas tecnológicas y entidades innovadoras del sector agroalimentario.
cartel del evento
28/11/2025
UPA

Influencia del manejo agrícola en la biodiversidad y la salud de los suelos mediterráneos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará el próximo 28 de noviembre de 2025 , en el Instituto de Desarrollo Regional de CLM. Campus Universitario, Albacete, la jornada técnica “Influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, el funcionamiento y la salud de los suelos mediterráneos” , un encuentro que reunirá a expertos, investigadores y profesionales del sector agrario para debatir sobre la importancia del suelo como pilar de la sostenibilidad agrícola. El evento, de carácter presencial y gratuito , comenzará a las 12:00 h con la inauguración a cargo de representantes de UPA , seguida de una intervención de la Red PAC . A continuación, se presentará el proyecto SOILBIO , una iniciativa impulsada por UPA que estudia cómo las prácticas agrícolas influyen en la biodiversidad edáfica, la estructura del suelo y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. A las 12:30 h se expondrán los resultados científicos del proyecto SOILBIO , que ofrecerán una visión práctica sobre la relación entre las estrategias de manejo agrario —como el laboreo reducido, el uso de cubiertas vegetales o la rotación de cultivos— y la mejora de la fertilidad, la retención de agua y la biodiversidad microbiana. La jornada continuará a las 13:45 h con una mesa redonda y debate , en la que participarán técnicos, agricultores y representantes institucionales para intercambiar experiencias sobre cómo avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con los ecosistemas del suelo. El acto concluirá a las 14:15 h con la clausura oficial. Esta cita supone una oportunidad para profundizar en el papel clave del suelo como recurso estratégico en la agricultura del futuro, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento a pie de campo. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
01/12/2025
Biovegen

Barcelona será sede del Biostimulants World Congress 2025 del 1 al 4 de diciembre

La ciudad de Barcelona acogerá, del 1 al 4 de diciembre de 2025, una nueva edición del Biostimulants World Congress , que celebrará su octava convocatoria en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Este evento de referencia internacional reunirá a expertos del ámbito científico, académico, institucional y empresarial para compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de bioestimulantes en la agricultura . El congreso abordará temas clave como el impacto de los bioestimulantes en el crecimiento de las plantas, su papel en la mejora de la salud del suelo y del estado nutricional de los cultivos, así como su capacidad para aumentar la tolerancia frente a situaciones de estrés tanto abiótico como biótico. Durante las jornadas, investigadores de universidades y centros de I+D, junto con representantes de empresas y organismos públicos, presentarán sus últimos trabajos, desarrollos tecnológicos y avances científicos en este campo en constante evolución.
cartel del evento
03/12/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

RumiForum 2025: Congreso técnico para el sector de los rumiantes de leche

Los días 3 y 4 de diciembre de 2025, el Palacio de Congresos y Exposiciones de León (CONELE) acogerá la primera edición de RumiForum , el nuevo congreso técnico impulsado por rumiNews y dirigido a veterinarios, técnicos e investigadores del sector del bovino, ovino y caprino de leche . Con un enfoque práctico, actualizado y participativo, RumiForum abordará los grandes retos que afectan a la producción lechera desde un enfoque técnico y riguroso: patología, manejo, salud mamaria, alimentación y rentabilidad. El programa incluirá ponencias especializadas, mesas redondas y sesiones temáticas adaptadas a las distintas especies. Con el lema 'Unidos por la salud animal, comprometidos con la calidad lechera' el congreso nace tras más de siete años de trayectoria de rumiNews como medio técnico de referencia en el sector de los rumiantes. Esta primera edición contará con el apoyo de distintas entidades y asociaciones del sector, entre ellas Cooperativas Agro-alimentarias de España , que contribuirán a dar visibilidad a esta cita clave para el sector lechero. PROGRAMA e INSCRIPCIONES
cartel del evento
04/12/2025
EU CAP Network

4ª Asamblea de la Red PAC de la UE

El próximo 4 de diciembre de 2025 , Bruselas acogerá la 4ª Asamblea de la Red PAC de la UE , principal órgano de gobernanza del sistema. La reunión servirá para revisar los avances de 2025, definir prioridades estratégicas para el periodo 2026-2027 y reforzar la coordinación de iniciativas de innovación y sostenibilidad que conforman el AKIS europeo.
cartel del evento
10/12/2025
Phytoma

Phytoma organiza el II Encuentro Nacional de Asesores en Feria Valencia

Tras el éxito de la primera edición en 2023, que reunió a más de 600 profesionales, la revista Phytoma , en colaboración con la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, convoca el II Encuentro Nacional de Asesores , que se celebrará los días 10 y 11 de diciembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia . Bajo el lema “El Asesor: figura clave de una agricultura saludable, competitiva y compatible con el medioambiente” , este foro volverá a reunir a los asesores en gestión integrada de plagas , protagonistas de una agricultura cada vez más sostenible y eficiente. El programa incluirá ponencias, mesas redondas y un espacio participativo en el que los propios asesores compartirán experiencias, metodologías, herramientas digitales y recursos formativos. También se abordarán cuestiones clave como el marco legislativo, la responsabilidad profesional y las innovaciones aplicadas al manejo de cultivos. Se trata de una cita de referencia para todos los profesionales que trabajan en transferencia de conocimiento, innovación y acompañamiento técnico al sector agrario . PROGRAMA
cartel del evento
16/12/2025
UPA

Influencia del manejo agrícola en la biodiversidad y la salud de los suelos mediterráneos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará el próximo 16 de diciembre de 2025 , en el Aula de Grados .Escuela Politécnica Superior Huesca. Universidad de Zaragoza, la jornada técnica “Influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, el funcionamiento y la salud de los suelos mediterráneos” , un encuentro que reunirá a expertos, investigadores y profesionales del sector agrario para debatir sobre la importancia del suelo como pilar de la sostenibilidad agrícola. El evento, de carácter presencial y gratuito , comenzará a las 12:00 h con la inauguración a cargo de representantes de UPA , seguida de una intervención de la Red PAC . A continuación, se presentará el proyecto SOILBIO , una iniciativa impulsada por UPA que estudia cómo las prácticas agrícolas influyen en la biodiversidad edáfica, la estructura del suelo y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático. A las 12:30 h se expondrán los resultados científicos del proyecto SOILBIO , que ofrecerán una visión práctica sobre la relación entre las estrategias de manejo agrario —como el laboreo reducido, el uso de cubiertas vegetales o la rotación de cultivos— y la mejora de la fertilidad, la retención de agua y la biodiversidad microbiana. La jornada continuará a las 13:45 h con una mesa redonda y debate , en la que participarán técnicos, agricultores y representantes institucionales para intercambiar experiencias sobre cómo avanzar hacia sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con los ecosistemas del suelo. El acto concluirá a las 14:15 h con la clausura oficial. Esta cita supone una oportunidad para profundizar en el papel clave del suelo como recurso estratégico en la agricultura del futuro, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento a pie de campo. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
27/01/2026
Agrovid

Agrovid

Feria de periodicidad bienal alrededor del cultivo de la viña y sus tecnologías.
FIMA
10/02/2026
Gui Agro

FIMA 2026

FIMA AGRÍCOLA 2026 FIMA Agrícola, organizado por Feria de Zaragoza, se ha consolidado como uno de los certámenes más destacados y reconocidos a nivel internacional en el sector agrícola. Con un enfoque internacional, atrae a expositores y visitantes de todo el mundo, generando una plataforma diversa y dinámica para el intercambio de ideas, negocios y colaboraciones. FIMA se distingue, además, por su compromiso con la excelencia y la calidad en la organización de charlas técnicas y actividades paralelas que complementan la exposición principal. Su larga historia, experiencia y enfoque en la tecnología y el conocimiento, lo convierten en un espacio imprescindible para descubrir las últimas novedades, establecer contactos comerciales y participar en el diálogo y el avance de la industria agrícola global.