Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
10/05/2025
SEAE
Jornada de campo "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de adaptación al cambio climático"
Dirigida a profesionales del medio rural, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) ha organizado una jornada de campo dedicada a la "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de...
cartel del evento
09/05/2025
SEAE

La SEAE celebrará en Girona unas Jornadas Técnicas sobre Ecoterritorios y resiliencia climática

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) organiza sus Jornadas Técnicas 2025 los próximos 9 y 10 de mayo en la Facultad de Letras de la Universitat de Girona (UdG), con la colaboración del Departamento de Geografía de la universidad y la Associació Agroecologia UdG. El evento se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de SEAE. Bajo el lema “Ecoterritorios para la resiliencia climática” , el encuentro abordará experiencias, prácticas y modelos de producción y consumo agroalimentario sostenibles que promueven la resiliencia en territorios vulnerables ante el cambio climático, desde una perspectiva agroecológica. La jornada del viernes 9 de mayo comenzará con una inauguración institucional y una conferencia sobre los resultados del proyecto EcoTerres . A lo largo del día se desarrollarán paneles temáticos sobre barreras sociopolíticas a la resiliencia, derechos y cooperación multiactor , y experiencias de éxito en ecoterritorios, además de un foro abierto y sesiones participativas con la comunidad SEAE. El sábado 10 de mayo estará dedicado a visitas técnicas a iniciativas agroecológicas en La Vall d’en Bas, incluyendo una ponencia sobre el impacto del cambio climático en los sistemas agrarios a cargo de Roberto Ruiz de Arcaute (SEAE-NEIKER), seguida de una comida con productos locales y visitas a fincas de referencia. Estas jornadas están concebidas como un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales, investigadores, entidades públicas y agentes del territorio comprometidos con la transición agroecológica y la sostenibilidad.
cartel del evento
10/05/2025
SEAE

Jornada de campo "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de adaptación al cambio climático"

Dirigida a profesionales del medio rural, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) ha organizado una jornada de campo dedicada a la "Rotación y asociación de cultivos como estrategia de adaptación al cambio climático". Esta actividad se realizará en Girona y abordará, entre otros temas: Impacto del cambio climático en los sistemas agrarios. Vulnerabilidad y estrategias de manejo y rotaciones de cultivos para la resiliencia. Principios de rotación de pastos y forrajes. Asociación de cultivos para alimentación animal. Se trata de una jornada gratuita, con plazas limitadas, que incluye autobús de desplazamiento y comida. El punto de salida del autobús es en la Estación de Autobuses de Girona a las 9h. Se trata de una actividad dentro del Programa de SEAE "Estrategias de adaptación al cambio climático desde la producción ecológica y la agroecología" financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) al 57% y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) al 43%.
cartel del evento
13/05/2025
Phytoma

Jornada Phytoma 2025: Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales

El sector de los frutales subtropicales se da cita los días 13 y 14 de mayo en las jornadas técnicas “Innovaciones y retos en sanidad vegetal de frutales subtropicales” , organizadas por Phytoma con la colaboración de TROPS y la Junta de Andalucía. Un encuentro imprescindible que reunirá a investigadores, técnicos, asesores, empresas y administraciones públicas para abordar los principales desafíos sanitarios de estos cultivos y compartir las últimas soluciones tecnológicas y de manejo sostenible. Con un programa intensivo y altamente especializado , las jornadas contarán con más de 30 ponentes de primer nivel, que abordarán desde la gestión integrada de plagas en aguacate, mango, papaya o chirimoya, hasta las técnicas más avanzadas de detección temprana, control biológico o aplicaciones de semioquímicos. También se tratarán temas clave como la biodiversidad funcional, el asesoramiento técnico o el impacto de las nuevas regulaciones en la producción integrada. Entre los temas destacados del día 13: El impacto económico de plagas y enfermedades en los frutales subtropicales Reglamentos y normas de producción integrada en Andalucía y Canarias Casos reales sobre control biológico, manejo de cochinilla blanca del mango o enfermedades del aguacate Novedades en herramientas como el qPCR en tiempo real , sensores de estrés o semioquímicos Tres mesas redondas para el debate técnico entre profesionales de referencia El día 14 estará centrado en los servicios ecosistémicos: Gestión de cubiertas vegetales y polinización en aguacate Nuevas estrategias de control biológico y biodiversidad del suelo Casos emergentes como los Scirtothrips o Euwallacea fornicatus Una mesa redonda final con asesores y técnicos para debatir los retos de la sanidad vegetal actual: falta de fitosanitarios, exigencias de distribución, medidas agroambientales, etc. Las jornadas se celebrarán en las instalaciones del Centro de Innovación TROPS , con momentos dedicados al networking profesional. Como cierre, se ofrecerá una visita guiada opcional a las instalaciones de TROPS. Precio: entre 100 y 200 euros aprox. según la categoría de inscrito. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
13/05/2025
CIHEAM

Retos de la digitalización para promover sistemas alimentarios sostenibles

En el marco del ciclo “Conferencias del CIHEAM Zaragoza-Campus de Aula Dei” , Rosa Gallardo Cobos , directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (España) ofrecerá la conferencia "Retos de la digitalización para promover sistemas alimentarios sostenibles". En el contexto actual, marcado por una vertiginosa revolución tecnológica, las herramientas digitales, en general, y la inteligencia artificial, en particular, ofrecen un enorme potencial para tomar decisiones mejor informadas que permitan mejorar la rentabilidad, la eficiencia en el uso de los recursos, la calidad, el posicionamiento en los mercados, la logística y las garantías para el consumidor. INSCRIPCIÓN
imagen de la edición anterior de expo food tech food 4 future
13/05/2025
Expo Food Tech

Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, la cita clave para transformar el futuro de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo , el BEC de Bilbao se convertirá en el epicentro de la innovación alimentaria con la celebración de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 , el evento que reúne a los líderes, visionarios y empresas más punteras del sector para crear el futuro de la alimentación . Más que una exposición, Food 4 Future es un viaje transformador hacia una industria alimentaria más sostenible, tecnológica e innovadora , donde cada asistente podrá descubrir soluciones concretas para adaptar su negocio a los nuevos desafíos del mercado global. Durante tres intensos días, los profesionales del sector de alimentos y bebidas podrán: 🔹 Descubrir tecnologías de vanguardia en automatización, robótica, packaging, climatización, refrigeración, Agritech e Industria 4.0. 🔹 Conectar con líderes del sector , compartir experiencias y generar sinergias clave para impulsar la transformación digital de sus empresas. 🔹 Acceder a contenidos personalizados para cada perfil profesional, desde CEOs hasta responsables de innovación, producción, calidad o logística. 🔹 Explorar nuevas tendencias como los alimentos plant-based, la personalización, la seguridad alimentaria, el bienestar del consumidor y las nuevas fuentes de alimentación. Food 4 Future se posiciona como el único evento en Europa que cubre toda la cadena de suministro de la industria alimentaria , ofreciendo una agenda adaptada a cada necesidad y un entorno donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad convergen para redefinir el sector. 📅 Fechas y horario: 🗓 13 y 14 de mayo: 09:30 – 18:30 h 🗓 15 de mayo: 09:30 – 17:00 h 📍 Bilbao Exhibition Centre (BEC) Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 quiere destacarse como un movimiento hacia una industria alimentaria más eficiente, digital, segura y sostenible.
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva

XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025

La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el principal punto de encuentro para investigadores, técnicos y profesionales del mundo del olivar y el aceite de oliva. Organizado por la Fundación del Olivar, el evento abordará los retos y oportunidades del sector con una firme apuesta por la sostenibilidad, la salud y la innovación. Con más de tres décadas de historia, este foro se ha convertido en un referente para el intercambio de conocimiento y el impulso de tecnologías avanzadas en el ámbito oleícola. La edición de 2025 destacará también por la participación de varios grupos operativos que mostrarán sus resultados durante el simposio, entre ellos, el GO Simbioliva en un espacio del programa específicamente reservado para ellos y los proyectos innovadores para el sector del olivar y el aceite de oliva. El simposio reafirma así su papel como plataforma de excelencia para conectar ciencia, tecnología y desarrollo sostenible en torno al aceite de oliva, piedra angular de la dieta mediterránea y motor económico para muchas regiones. PROGRAMA | INCRIPCIÓN
cartel del evento
14/05/2025
Expoliva

Expoliva. XXII Feria internacional del aceite de oliva e industrias afines

Expoliva 2025: La gran cita del sector oleícola mundial La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, celebra su 22ª edición del 14 al 17 de mayo. Este evento, considerado el más importante a nivel mundial en el sector, tiene como propósito fundamental impulsar la economía oleícola, promoviendo el intercambio comercial entre productores y consumidores. Con una afluencia estimada de 50.000 profesionales en cada edición, Expoliva no sólo es un escaparate comercial, sino también un foro de referencia en áreas clave como la investigación, la salud y la tecnología aplicada al olivar. A lo largo de la feria, se llevarán a cabo jornadas, seminarios y encuentros científicos que abordarán los retos y oportunidades del sector. Temas clave de Expoliva 2025: Agricultura inteligente y su impacto en la producción. Aprovechamiento de subproductos del olivar para una economía circular. Calidad e innovación , elementos esenciales para la competitividad del aceite de oliva. Internacionalización y exportación , claves para la expansión del mercado. Fortalecimiento del consumo interno , impulsando la cultura del aceite de oliva. Gastronomía y nuevas tendencias en la cocina con aceite de oliva. Reforma de la Política Agraria Común (PAC) y sus implicaciones en el sector. Medio ambiente y sostenibilidad , eje prioritario de esta edición. Este año, Expoliva pondrá un énfasis especial en la sostenibilidad del olivar , destacando la necesidad de que sea un cultivo rentable y sostenible desde tres perspectivas: económica, garantizando la viabilidad de las explotaciones; innovadora, optimizando recursos escasos como el agua; y medioambiental, asegurando la biodiversidad y el respeto por el entorno natural.
zona rural
14/05/2025
EU CAP Network

FUTURAL Foro de Innovación Rural de la UE

FUTURAL (Impulsando el futuro mediante soluciones inteligentes e innovadoras para zonas rurales) es un proyecto de innovación financiado por la UE y liderado por la Universidad Agrícola de Atenas, en el que participan 21 socios de toda Europa. El proyecto busca probar y pilotar un conjunto de innovaciones sociales, tecnológicas y empresariales lideradas por la comunidad, diseñadas para generar un cambio duradero mediante la colaboración con las comunidades rurales. En este contexto, el proyecto organizará su primer Foro de Innovación Rural a nivel de la UE , un evento de networking de dos días que reunirá a las partes interesadas del ecosistema rural (como proyectos piloto multiactor de FUTURAL -MAP's-, innovadores rurales, redes rurales, responsables políticos e implementadores, proyectos financiados por la UE, organizaciones y empresarios) con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencia sobre innovación inteligente liderada por la comunidad en áreas rurales. Objetivos Aumentar la capacidad de las comunidades rurales para implementar y adoptar innovaciones sociales, tecnológicas y comerciales mediante la organización de una serie de talleres sobre desarrollo de capacidades y marcos de políticas y gobernanza. Presentar y compartir experiencias de la co-creación de innovaciones en los proyectos piloto multiactor (MAP's). Presentar la versión Alpha de la Plataforma de Metabúsqueda y Soluciones Inteligentes FUTURAL. Maximizar la interacción y el intercambio de conocimientos entre MAP's de FUTURAL, socios y expertos participantes dentro y fuera del proyecto. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
14/05/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Jornada sobre el Cultivo de Brassica Carinata en Blancas (Teruel)

La localidad turolense de Blancas será el escenario de una Jornada de Transferencia centrada en el cultivo de Brassica Carinata , una planta oleaginosa con gran potencial como alternativa agronómica sostenible y fuente de biomasa. El evento, que se desarrollará de 10 a 14h, contará con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón , Cereales Teruel Sociedad Cooperativa y Cooperativas Agro-alimentarias de España , que presentarán el proyecto europeo CARINA . Esta iniciativa busca impulsar y fomentar el cultivo de carinata en entornos rurales como una opción viable y respetuosa con el medio ambiente. Durante la jornada se tratarán aspectos clave relacionados con el manejo agronómico de la carinata, se analizará su evolución durante la campaña actual y se escuchará el testimonio directo de un agricultor que relatará su experiencia con este cultivo. La actividad está dirigida a agricultores , técnicos y profesionales del ámbito agrario interesados en incorporar cultivos innovadores y sostenibles adaptados a las condiciones del territorio aragonés. Sobre el proyecto CARINA Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, el proyecto CARINA se enfoca en el desarrollo de cultivos emergentes como la carinata y la camelina. Estas oleaginosas destacan por su bajo impacto en el cambio indirecto del uso del suelo (iLUC) y su idoneidad para generar materias primas sostenibles destinadas a la bioeconomía. Además de sus aplicaciones en la producción de aceites y productos biobasados como bioplásticos, bioherbicidas o bioestimulantes, el proyecto también contempla el aprovechamiento de subproductos del cultivo, como tortas ricas en proteínas para uso ganadero y compuestos valiosos extraídos de los mucílagos y glucosinolatos presentes en las semillas.
cartel del evento
16/05/2025
Unións Agrarias-UPA

Congreso "Jóvenes y mujeres en el sector agroalimentario y forestal", de Unions Agrarias-UPA

El próximo 16 de mayo de 2025 , el Hotel OCA Puerta del Camino en Santiago de Compostela será el escenario de la 1ª edición del Congreso de Jóvenes y Mujeres en el Sector Agroalimentario y Forestal , una iniciativa impulsada por Unións Agrarias-UPA que reunirá a más de un centenar de participantes en una jornada clave para abordar el futuro del medio rural. Este congreso, de carácter presencial y con horario de 9:00 a 15:00 h , tiene como objetivo principal sensibilizar sobre el abandono del medio rural y de las actividades agroforestales , uno de los factores determinantes en el proceso de despoblación que afecta a muchas zonas del territorio. La cita también busca ofrecer soluciones innovadoras y prácticas de gestión orientadas a frenar ese abandono , con especial énfasis en nuevas fórmulas de traspaso generacional y relevo en las explotaciones . La jornada se enmarca dentro de un programa bianual, que contempla una segunda edición del congreso en mayo de 2026 , y responde a la necesidad de poner en valor el papel clave de la juventud y las mujeres en la revitalización del entorno rural y el fortalecimiento de los sectores agroalimentario y forestal. Este encuentro será una oportunidad para compartir experiencias, acceder a conocimientos actualizados y generar redes que impulsen el futuro sostenible del rural gallego y del conjunto del territorio. Las inscripciones están completas pero se puede acceder a una lista de espera. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
olivar
16/05/2025
GO Simbioliva

El proyecto Simbioliva se presenta en Expoliva 2025 como ejemplo de innovación en el sector oleícola

El próximo 16 de mayo , el proyecto Simbioliva será presentado en el marco del XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , donde también tendrá expuesto un póster divulgativo, consolidándose como una de las iniciativas destacadas en materia de innovación y sostenibilidad para el sector del olivar. La exposición tendrá lugar en la sala Guadalcotón de IFEJA , entre las 11:30h y las 11:45h , dentro de la sesión dedicada a proyectos de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía . El encargado de presentar Simbioliva será César Díaz , en representación de dicha organización. Simbioliva pone el foco en la valorización de subproductos del olivar mediante procesos sostenibles, reforzando el compromiso del sector con la economía circular y la eficiencia ambiental. Su presentación forma parte del programa oficial de Expoliva, una cita clave para visibilizar los avances que marcarán el futuro del aceite de oliva.
cartel del evento
19/05/2025
RUCTL

Premios de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) celebra la entrega de premios con motivo de su 120 aniversario el lunes, 19 de mayo, a las 20,00 horas en Madrid. En esta edición los premiados son: - Premio especial 120 Aniversario : Hierros fundadores de la Entidad - Premio compromiso con el toro bravo : Enrique Ponce. - Premio orgullo de bravo: Automóviles Lamborghini. - Premio apoyo festejo popular : Vall de Uxó. - Premio empresa comprometida: Bodegas Valduero Más información en el correo confirmacion@toroslidia.com
Demoagro 25
20/05/2025
Demoagro

Demoagro

Entre los días 20, 21 y 22 de mayo de 2025 tendrá lugar en Medina del Campo (Valladolid) una nueva edición de Demoagro , e vento demostrativo para que los profesionales del campo puedan probar sobre el terreno las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola . Organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes, ANSEMAT , Demoagro contará con 80 has repartidas en más de 70 parcelas demostrativas donde las marcas de mayor relevancia del sector volverán a acercar al visitante las últimas tecnologías en mecanización. CÓMO LLEGAR | EXPOSITORES
VACAS EN UN ESTABLO
20/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Lorca (Murcia)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , el día 20 de mayo Provacuno celebra en Lorca (Murcia) una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción, cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, JISAP y Agrobank. El evento dará comienzo a las 16h en el hotel Riscal de Lorca con la presentación por parte de Javier López, director de Provacuno , de los resultados del proyecto de agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne. A continuación, Raúl Moral, Catedrático de la Universidad Miguel Hernández y experto en gestión de residuos, expondrá el compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. El programa continuará con una ponencia de Salvador Calvet y Elena Sanchís, de la Universidad Politécnica de Valencia, sobre las mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Tras la pausa café, Luciano Orden, de la Universidad Miguel Hernández , presentará el desarrollo de biofertilizantes avanzados de este proyecto de Provacuno, con el subtítulo de la pelletización como valor añadido y Matilde Moro, directora de Asoprovac , dará a conocer a los asistentes el proyecto Climate FArm Demo . A las 18h está previsto el traslado al Living Lab en la Granja JISAP (Finca Pajel, Lorca) , donde se mostrarán de forma práctica los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada concluirá a las 19,30h. INSCRIPCIÓN
Infoagro
21/05/2025
infoAgro

infoAgro EXHIBITION 2025

Infoagro Exhibition es el escenario perfecto para mostrar sus productos, ya que va a tener a todos los agentes de la agricultura presentes en un mismo escenario. El agricultor será la pieza fundamental de este evento y estará presente para ver cuáles son los nuevos productos para la nueva campaña.
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC

Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión

Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares - Madrid), organizada por la Red PAC . El objetivo es fomentar el intercambio de experiencias entre Grupos Operativos EIP-AGRI , proyectos innovadores y otros agentes del medio rural, promoviendo la colaboración, la transferencia de conocimientos y la replicación de soluciones innovadoras . La asistencia es gratuita, con inscripción previa, e incluirá transporte desde Atocha. Participan en este evento los siguientes grupos operativos: BOVIEX 4.O : Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España GO BEERISK : Nuevas herramientas moleculares para la monitorización rápida de enfermedades de la abeja de la miel en colmenares de la provincia de Granada DIAGNOSCORD : Monitorización del movimiento y la temperatura de los corderos en un entorno controlado para elaboración de algoritmos que avancen en el diagnóstico de enfermedades. SMART FARM : Desarrollo de tecnologías digital twins en diferentes tipologías de granjas porcinas para la mejora de la gestión y eficiencia productiva. SMARTGOAT : mejora y digitalización de la industria caprina, integrar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de las granjas caprinas y mejorar la trazabilidad de los productos. GO Red Gallega de Granjas Modelo : red piloto de granjas que permitirá recoger de forma continuada datos técnicoeconómicos para la monitorización de los costes de producción, que son clave para garantizar la viabilidad económica de las granjas. La jornada forma parte del ciclo de intercambios entre GGOO EIP-AGRI que la RedPAC ha diseñado para que tenga lugar entre los meses de mayo y octubre de 2025. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
imagen del lugar del evento
27/05/2025
AECOC

27º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas

La cita de referencia para toda la cadena de valor de Frutas y Hortalizas , el Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas reunirá a agricultores, productores, elaboradores y distribuidores para proporcionar al sector y a las empresas un punto de encuentro, de debate y de aprendizaje único. Se hablará del escenario global y de los grandes cambios estratégicos que están marcando las rutas de las empresas de frutas y hortalizas. También de las cadenas de valor, de sostenibilidad y de competitividad. Y del consumidor y de las tendencias, de innovación y de diferenciación. Así como de comunicación.
20 jornada RUENA 2025
29/05/2025
CSIC

La 20ª Jornada RUENA llega a Valladolid con un enfoque en agricultura de precisión

Ya está disponible el programa de la 20ª JORNADA RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura), que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en Valladolid. Este año, el evento se centrará en la "Agricultura de recisión para un uso uficiente del nitrógeno" , abordando las últimas innovaciones y estrategias para optimizar la gestión de este elemento clave en la producción agrícola. Un espacio de referencia para el sector La Jornada RUENA se ha consolidado como un encuentro imprescindible para investigadores, técnicos, agricultores y responsables de políticas agrarias interesados en la eficiencia del nitrógeno. La edición de este año ofrecerá ponencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos innovadores, con la participación de expertos nacionales e internacionales. 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación En el marco de la jornada, también se celebrará la 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo de Investigación de un Joven Investigador. Este reconocimiento, dotado con 1.000€, busca incentivar la investigación en el uso eficiente del nitrógeno en la agricultura y visibilizar el talento emergente en el sector. Inscripciones y más información Toda la información sobre la jornada, el programa detallado, el premio y el proceso de inscripción está disponible en la web oficial del evento: RUENA 2025 . No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro clave para la innovación agrícola. PROGRAMA PROVISIONAL | INSCRIPCIÓN
VACAS EN UN ESTABLO
29/05/2025
PROVACUNO

Agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne, en Coceges del Monte (Valladolid)

Como resultado del proyecto de investigación para desarrollar una propuesta de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércoles de vacuno de carne , Provacuno celebrará el día 29 de mayo una jornada donde se mostrarán, de forma práctica, los diferentes escenarios de agrocompostaje y se realizará una demostración práctica de fabricación de pellet complejos con base compost. La jornada, que también podrá seguirse en formato online previa inscripción abordará aspectos como: El compostaje avanzado de estiércoles y cómo se pueden generar mejores productos en granja. Mejores técnicas disponibles en la gestión del estiércol de vacuno de carne Biofertilizantes avanzados : la pelletización como valor añadido Proyecto Climate FArm Demo . Demostración en el Living Lab en la Finca Alfonso Vela . El evento cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO, la Universidad Politécnica de Valencia, Climate Farm Demo, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, la Granja Alfonso Vela y Agrobank. INSCRIPCIÓN
Producción Animal
03/06/2025
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario

XXI Jornadas sobre Producción Animal

Las Jornadas de Producción Animal de AIDA se han convertido, desde 1985, en el foro de referencia dentro del mundo hispanohablante para el intercambio de los avances científico-técnicos de interés entre los profesionales e investigadores en Producción Animal. Esta XXI edición trae dos importantes novedades. En primer lugar, la reunión se va a celebrar en una nueva sede, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. En segundo lugar, se incorpora una nueva sección dedicada a la ganadería de precisión que se añade a las ya habituales (genética, nutrición/alimentación, sistemas ganaderos/economía y gestión, reproducción, salud y bienestar animal y calidad de los productos).