Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 AMBIENCE: Sistema disruptivo de captura y revalorización de amoníaco para plantas de Biogás. MEJORANDO la Economía Circular

Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Instrumento PYME, Ingeniería y tecnología, ingeniería medioambiental, Gestión de residuos, Gestión de residuos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Avícola, Porcino
logo PROYECTO TRASN-SAHARA

Proyecto HORIZONTE EUROPA TRANS-SAHARA: Nuevos enfoques basados en WEFE Nexus para la gestión agroforestal en la región del Gran Norte de África

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social, Digitalización e innovación
Aplicacion de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia

Grupo Operativo SALUD GIRASOL: Aplicacion de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia

Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 VIROPLANT: VIROME NGS ANÁLISIS DE PLAGAS Y PATÓGENOS PARA LA PROTECCIÓN VEGETAL

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Innovaciones en protección vegetal, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Grupo operativo SMARTOM. Proyecto de creación de una plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate de industria

Grupo Operativo SMARTOM: Proyecto de creación de una plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate de industria

horticolas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, RegadÍo

Grupo Operativo ERICA: Estrategias de riego inteligente para cultivo de almendro

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Agua, cambio climáitco, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, RegadÍo, Frutales (pepita y hueso), leñosos
Logo GO Indibio Olivar

Grupo Operativo INDIBIO-OLIVAR: Modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027

Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Gestión del suelo, Clima y cambio climático, Sistema de producción agrícola, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Paisaje/ gestión de tierras, Olivar, leñosos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
Logo GO Samm_iro

Grupo Operativo SAMM_IRO: Herramientas de monitorización inteligente para la gestión del riego y fitosanitaria en olivar

Sistema de producción agrícola, Gestión del agua, Fertilización y gestión de nutrientes, Control de plagas y enfermedades, Maquinaria y equipamiento agrícola, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, maquinarias, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Digitalización e innovación
Logo GO Pennyaragon

Grupo Operativo PENNYARAGON II: Pennycress (thlaspi arvense) como cultivo sostenible con aplicaciones de bioenergía para mejorar las explotaciones agrícolas de secano en Aragón

Forrajes y piensos, Suelo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Acciones contra el cambio climático, Aumento de la competitividad, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Mejora genética, horticolas, Productos de alimentación animal, Alimentación animal, Competitividad y nuevos modelos de negocio
Logo GO Canalbrain

Grupo Operativo CANALBRAIN: Proyecto para la modelización y regulación de canales y redes hidráulicas mediante elementos gestionados por inteligencia artificial

Agua, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Mejora de la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Suelo, Digitalización e innovación
Logo GO EXOTIKA

Grupo Operativo EXOTIKA: Observatorio andaluz de cultivos frutales exóticos

Sistema de producción agrícola, Producción de plantas y horticultura, Frutales (pepita y hueso), Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Competitividad y nuevos modelos de negocio

Grupo Operativo PISTACLON: Desarrollo de una estrategia de caracterización, selección y mejora de patrones para el cultivo del pistacho (PATRÓN)

Sistemas de producción agraria, Producción de plantas y horticultura, Competitividad y diversificación agropecuaria / forestal, Frutos secos, leñosos, Frutales (pepita y hueso), Mejora genética, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Grupo Operativo AZAFARM: Cultivo vertical controlado de azafrán en módulo portátil para áreas rurales

Cultivos de invernadero, Acuicultura, Suelo, Competitividad/nuevos modelos de negocio, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Agricultura ecológica y agroecología y/o acuicultura ecológica, con el objetivo de aumentar su aceptación, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Agricultura ecológica y agroecología, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Economía, gestión financiera y fiscal

Grupo Operativo SOMID: Nuevos modelos de predicción de oídio y mildiu en somontano para un viñedo sostenible y competitivo

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Control de plagas/enfermedades en las plantas, cambio climáitco, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Acciones de Cambio Climático, Reducir el uso y el riesgo general de pesticidas químicos y/o el uso de pesticidas más peligrosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Viñedo, leñosos
Logo GO CER-AGUA

Grupo Operativo CER-AGUA: Análisis y fomento de la creación de comunidades de energía renovable en regadío

Agua, Energía, cambio climáitco, Competitividad/nuevos modelos de negocio, Innovación social, AKIS, incl. asesoramiento, formación, demostración en finca, proyectos interactivos de innovación, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Acciones de Cambio Climático, Objetivo transversal sobre la Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Economía, gestión financiera y fiscal, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Suelo

Grupo Operativo RESISTOVI: Empleo del big data para el uso prudente de los antibióticos en explotaciones ovinas de Aragón

Control de plagas/enfermedades en animales, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Bienestar animal, Cría de animales, Responder a las preocupaciones de los ciudadanos en materia de calidad alimentaria y sanitaria, Cuidado del medio ambiente, Aumento de la competitividad, Reducir el uso de antimicrobianos en animales de granja y en acuicultura, Sanidad y bienestar animal, Mejora genética, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Ovino y caprino

Grupo Operativo SENSA: Implementación simplificada de sensórica + tecnología en manejo de cultivos extensivos

Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos dentro de los sistemas agrarios y forestales, Recuperar la superficie agrícola bajo características paisajísticas de alta diversidad, Gestión de explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Suelo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Retos rurales, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Grupo Operativo DIAGNOSCORD: Sistema unificado de rastreo y observación de ovinos: vigilancia activa y monitoreo continuo de la salud en explotaciones de Aragón

Bienestar animal, Cría de animales, Control de plagas/enfermedades en animales, Digitalización, incl. datos y tecnologías de datos, Aumento de la competitividad, Responder a las preocupaciones de los ciudadanos en materia de calidad alimentaria y sanitaria, Sanidad y bienestar animal, Reducir el uso de antimicrobianos en animales de granja y en acuicultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Ovino y caprino

Grupo Operativo ARROCERA DEL PIRINEO: Mejora comercialización arroz de Aragon mediante figura de calidad diferenciada (DOP)

Cadena de suministro, marketing y consumo, Biodiversidad y naturaleza, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Preservar los paisajes y la biodiversidad, Reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos dentro de los sistemas agrarios y forestales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Canales cortos o alternativos de comercialización, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Economía, gestión financiera y fiscal, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Suelo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Grupo Operativo VARILABOR: Desarrollo de maquinaria agrícola de suelo para una profundidad variable

AKIS, incl. asesoramiento, formación, demostración en finca, proyectos interactivos de innovación, Seguridad, inocuidad, calidad, procesamiento y nutrición de los alimentos, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Acciones de Cambio Climático, Preservar los paisajes y la biodiversidad, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, maquinarias, Suelo, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios