Pasar al contenido principal
Logo GO Pennyaragon

Grupo Operativo PENNYARAGON II: Pennycress (thlaspi arvense) como cultivo sostenible con aplicaciones de bioenergía para mejorar las explotaciones agrícolas de secano en Aragón

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 150.000,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
  • Sitio web del proyecto GO PENNYARAGON II
Descripción

El proyecto se centra en la mejora genética de pennycress para la producción de bioenergía, incluyendo la selección de germoplasma local y tratamientos para mejorar la germinación. Además, explora el uso de subproductos, como la torta de pennycress, como biocida natural contra hongos en cultivos de borraja.

Descripción de actividades

Las principales actividades del proyecto: 

  • Selección masal de germoplasma local de Pennycress: Se someterán diferentes poblaciones locales de Pennycress a ciclos de propagación en campo. Se compararán los parámetros de desarrollo de las poblaciones con mejor comportamiento agronómico con variedades de referencia. 
  • Aplicación de tratamientos de la semilla para mejorar la nascencia en campo: Se estudiará el efecto de tratamientos como la aplicación de ácido giberélico (GA) o nitrato a la semilla antes de la siembra, basados en resultados preliminares que sugieren un efecto positivo. Se realizarán pruebas en cámaras de germinación utilizando la técnica de pildoración para facilitar la siembra homogénea. 
  • Ampliación de la colección de germoplasma de Pennycress: Se buscarán plantas de Pennycress silvestres en diferentes zonas agroclimáticas de Aragón, ampliando el territorio de búsqueda. Se identificarán las plantas, se recogerán semillas y se tomarán muestras del suelo e información agroclimática de la zona. 
  • Validación de la torta de Pennycress para el control de podredumbre radicular en borraja: Se realizarán ensayos para determinar la dosis y el modo de aplicación de la torta de Pennycress para conseguir actividad biofumigante en plantas de borraja contaminadas con Fusarium oxysporum. Se analizará la evolución de Fusarium en suelos de invernadero tras la aplicación de la torta, y se aplicará en diferentes dosis en un túnel de invernadero del productor de borraja.
Descripción contextual

El proyecto PENNYARAGON II se desarrolla en el contexto de la búsqueda de alternativas sostenibles para la agricultura de secano en Aragón y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. 

Se centra en el cultivo de Pennycress (Thlaspi arvense) como una opción para mejorar la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, especialmente en zonas áridas y semiáridas. Además, busca valorizar subproductos de este cultivo, como la torta resultante de la extracción del aceite, para su uso como biocida natural. 

El proyecto se alinea con las políticas y estrategias europeas y nacionales para la promoción de la bioenergía, la sostenibilidad agrícola y la protección del medio ambiente. Busca proporcionar soluciones innovadoras y prácticas para los agricultores de Aragón, contribuyendo a la diversificación de sus cultivos, la mejora de la rentabilidad y la sostenibilidad de sus explotaciones.

Objetivos

El objetivo principal es el desarrollo de Thlaspi arvense (pennycress) como un cultivo sostenible para mejorar las explotaciones agrícolas de secano en Aragón.

El proyecto se centra en la mejora genética de pennycress para la producción de bioenergía, incluyendo la selección de germoplasma local y tratamientos para mejorar la germinación. Además, explora el uso de subproductos, como la torta de pennycress, como biocida natural contra hongos en cultivos de borraja.

Resultados

El proyecto espera obtener los siguientes resultados principales: 

  • Mejorar la calidad de la semilla de Pennycress para su explotación comercial en Aragón y España a medio plazo.
  • Ampliar la colección de germoplasma de Pennycress mediante la búsqueda de nuevas poblaciones en diferentes zonas agroclimáticas de Aragón.
  • Desarrollar tratamientos de la semilla previos a la siembra para mejorar la nascencia en campo. 
  • Validar la torta de Pennycress como alternativa natural al uso de pesticidas químicos, demostrando su potencial para el control de plagas.
  • Impacto medioambiental positivo, especialmente en la protección del suelo contra la erosión y la pérdida de nutrientes durante el periodo de barbecho en la rotación cereal-barbecho.
  • Transferencia de resultados al sector agrícola en Aragón promoviendo el conocimiento sobre el uso de la semilla de Pennycress como alternativa sostenible y compatible con la producción agrícola principal de cereal, así como su potencial como biocida para la borraja.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
  • Dirección postal: Avda. Montañana, 930, 50059, Zaragoza
  • Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es
  • Teléfono: 976716976
Coordinadores
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
Colaboradores
  • PROCASE Semillas SL (rdiez@procasesemillas.com)
  • Sociedad Cooperativa Agraria San Esteban (coop_sanesteban@yahoo.es)
  • ANA OLMOS SL (ins.micastillo@gmail.com)
  • Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) (vlopez@eead.csic.es)
Beneficiarios
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)