Pasar al contenido principal

Grupo Operativo VARILABOR: Desarrollo de maquinaria agrícola de suelo para una profundidad variable

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2027
  • Presupuesto asignado 150.000,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto http://campag.es
Abstract
El arado de profundidad variable mejora la salud del suelo al reducir la compactación y mejorar la infiltración de agua, el crecimiento de las raíces y la retención de nutrientes. Su diseño ajusta la profundidad de trabajo según el tipo de suelo, optimizando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía y los costos operativos. Esto se traduce en una mayor productividad, menores costos de insumos y mayor rentabilidad para los agricultores. Además, fomenta prácticas sostenibles, reduciendo la erosión y promoviendo la biodiversidad. En términos económicos, la reducción de la profundidad de trabajo disminuye significativamente el consumo de combustible, generando ahorros directos en las operaciones. Por ejemplo, reducir la profundidad de 3 cm puede ahorrar 1,5 litros de combustible por hectárea, lo que representa un ahorro de más de 280 € por pasada en una parcela de 50 ha. Este arado ofrece una solución rentable y sostenible para mejorar el rendimiento agrícola y proteger el medio ambiente.
Descripción

Los resultados esperados del proyecto GO Varilabor incluyen mejoras clave en la salud y productividad del suelo. Uno de los principales logros será el diseño de un sistema de agricultura de precisión así como las bases para un mapa de compactación de suelo geolocalizado, que permitirá identificar áreas con alta compactación y diseñar estrategias de intervención específicas. 

Además, el arado de profundidad variable reducirá la compactación, mejorando la infiltración de agua, la retención de nutrientes y el crecimiento de las raíces. Se incrementará la materia orgánica, incorporando residuos de cultivos a diferentes profundidades, lo que aumentará la fertilidad del suelo. El control de plagas y enfermedades se optimizará al enterrar residuos infectados a profundidades donde su impacto disminuye. 

La distribución más eficiente de agua y nutrientes permitirá un mejor aprovechamiento de estos recursos, aumentando la productividad. Finalmente, la actividad biológica del suelo se fomentará, promoviendo la presencia de microorganismos y lombrices, lo que contribuirá a la mejora de la estructura y fertilidad del suelo.

Descripción de actividades

El proyecto GO Varilabor está estructurado en cinco paquetes de trabajo clave. 

  • El PT1 de Coordinación se centra en la gestión general del proyecto, asegurando su correcta supervisión y seguimiento, y en la justificación administrativa de los avances. 
  • En el PT2 de Diseño del Sistema Hidráulico, Mecánico y Electrónico, se abordan el desarrollo del sistema mecánico del arado, el sistema hidráulico que permitirá ajustar la profundidad de trabajo y el sistema de control electrónico para monitorizar y ajustar estos parámetros desde el tractor. 
  • El PT3 de Diseño del Sistema de Agricultura de Precisión se enfoca en integrar tecnologías de precisión agrícola como el GPS y la conectividad para permitir un uso eficiente del arado, junto con el desarrollo de una aplicación web que permitirá al agricultor gestionar los datos de funcionamiento y ajustar el sistema a sus necesidades. 
  • En el PT4 de Ensayos, se llevarán a cabo estudios agronómicos y pruebas de funcionamiento del prototipo en el campo, para validar su desempeño en condiciones reales y evaluar su impacto en la salud del suelo y la productividad. 
  • Finalmente, el PT5 de Comunicación y Difusión se encargará de dar a conocer los avances del proyecto mediante presentaciones en ferias y congresos, aparición en medios de comunicación y presencia online, con el objetivo de maximizar su visibilidad y fomentar la adopción del arado de vertedera con profundidad variable. Estas actividades están alineadas con el objetivo de crear una solución innovadora para la agricultura sostenible, mejorando la eficiencia en la labranza y favoreciendo la salud del suelo.
Descripción contextual

El proyecto GO Varilabor se enmarca en la creciente importancia de la gestión de la salud del suelo, un tema central en la agricultura moderna debido a su impacto en la sostenibilidad ambiental y la productividad agrícola. La salud del suelo no solo es vital para el crecimiento óptimo de las plantas, sino que también juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático al almacenar carbono orgánico. 

La degradación del suelo, como la compactación, es uno de los principales problemas que afecta a la agricultura intensiva, limitando la retención de agua, los nutrientes, y el crecimiento de las raíces. En este contexto, la labranza adecuada, junto con prácticas de conservación, fertilización equilibrada y manejo de residuos, son esenciales para mantener la salud del suelo. La tecnología ha comenzado a jugar un papel fundamental en la mejora de la salud del suelo, con herramientas como sensores de humedad, temperatura y conductividad, así como la agricultura de precisión, que permite aplicar insumos de manera más eficiente y adaptada a las características del suelo. 

A través de estos avances tecnológicos, el proyecto GO Varilabor busca desarrollar un arado de profundidad variable que reduzca la compactación del suelo, mejore la estructura, promueva la infiltración de agua y permita una mejor gestión de los recursos hídricos y nutrientes.

Objetivos

El proyecto busca desarrollar un arado de vertedera con profundidad variable, mediante un sistema hidráulico con cilindros progresivos y sensores para ajustar la profundidad en tiempo real. Se espera que el arado reduzca la compactación del suelo, mejore la infiltración de agua, la retención de nutrientes y favorezca el crecimiento de las raíces donde se utilice. Además, el proyecto optimizará la eficiencia energética y económica, y contribuirá a la sostenibilidad agrícola-

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: CLUSTER MAQUINARIA AGRICOLA DE ARAGON
  • Dirección postal: CALLE Santander, nº 36, 2ª PLANTA, 50010 ZARAGOZA
  • Email coordinador/entidad: JMCASTELL@CAMPAG.ORG

976 76 60 63

Coordinadores
  • CLUSTER MAQUINARIA AGRICOLA DE ARAGON
Colaboradores
  • ARADOS FONTAN SL(gestion@aradosfontan.com)
  • MECAPLUS SL(administracion@mecaplus.es)
  • LAURA DOMINGUEZ(lauradomgarcia@gmail.com)
  • CENTRO TECNOLOGICO METALMECANICO Y DEL TRANSPORTE(a.merino@cetemet.es)
Beneficiarios
  • CLUSTER MAQUINARIA AGRICOLA DE ARAGON