
Grupo Operativo CER-AGUA: Análisis y fomento de la creación de comunidades de energía renovable en regadío
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: la adopción de fuentes de energía renovables y tecnologías más eficientes conlleva una disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Promoción de energías limpias: se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se promueve la generación de energía limpia. Promoción de la eficiencia energética: se impulsa el intercambio de conocimientos y prácticas para mejorar la eficiencia energética. Reducción de los costos energéticos: puede ayudar a reducir los costos asociados con la compra de energía externa. Creación de empleo local: puede impulsar la creación de empleo en áreas como la instalación, el mantenimiento y la operación de sistemas de energía renovable. Impulso de la economía local: se fomenta la inversión en infraestructura y tecnologías energéticas dentro de la comunidad, lo que puede dinamizar la economía local. Participación comunitaria: se fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones energéticas. Acceso a la energía sostenible: puede mejorar el acceso a la energía a nivel regional al superar las limitaciones actuales.
Reducción emisiones gases efecto invernadero: adopción de fuentes de energía renovable y de tecnologías eficientes, lleva una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.. Promoción de la energía limpia: se reduce la dependencia de los combustibles fósiles y se promueve la generación de energía limpia. Fomento de la eficiencia energética: impulsar el intercambio de conocimientos y prácticas para mejorar la eficiencia energética.: Reducción de costos energéticos: pueden ayudar a reducir los costos asociados con la compra de energía de fuentes externas. Generación de empleo local: puede impulsar la creación de empleo en áreas como la instalación, el mantenimiento y la operación de sistemas de energía renovable. Estimulación de la economía local: se fomenta la inversión en infraestructuras y tecnologías energéticas dentro de la comunidad, lo que puede estimular la economía local. Participación comunitaria: fomentan la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con la energía. Acceso a energía sostenible: puede mejorar el acceso a la energía a nivel comarcal superando las actuales limitaciones
- Realizar un análisis detallado de las necesidades energéticas de 49 comunidades de regantes y 31 municipios a través de identificación de potenciales consumidores y recursos.
- Establecer un canal de consulta y participación para pymes y particulares que permita su inclusión en el estudio de necesidades energéticas.
- Desarrollar soluciones energéticas adaptadas a las realidades locales.
- Crear un catálogo de soluciones modelo (crowdfunding, contratos PPA, intercambio de energía, autoconsumo compartido) para ser utilizado en las soluciones locales.
- Integrar el modelo económico, legal y técnico en un modelo de escala superior y/o segundo grado. Optimizar los modelos de negocio locales y supralocales buscando acuerdos colaborativos.Proporcionar asesoramiento y seguimiento a entidades interesadas tras la firma de un acuerdo de asesoramiento por parte del Grupo Operativo.Evaluar el impacto económico y ambiental de las actuaciones propuestas.
El problema que se quiere atender al presente proyecto como reducir los altos costes energéticos soportados por las comunidades de regantes y sus usuarios, así como por las empresas rurales, a través de proyectos que desarrollados en cooperación con otros agentes económicos y sociales locales. Este problema de índole económica se puede desglosar en: Como reducir el coste energético de las comunidades de regantes optimizando su capacidad de gestión y consumo con otros agentes. Como propiciar la participación local en proyectos autogestionados de energía para el desarrollo local frente a proyectos de producción orientados a la venta de energía. Como evitar pérdida de productividad de las instalaciones de energía renovable destinadas a regadío debido a su utilización estacional.
En definitiva, se pretende dar respuesta al reto de como fomentar proyectos de energías renovables que redunden positivamente en la población local y les conviertan en actores de su desarrollo poniendo en valor las estructuras productivas existentes, principalmente regadío.
- Elaboración de soluciones energéticas, integrando a comunidades de regantes y empresas agroalimentarias, den respuestas adaptadas a la realidad local, maximicen la eficiencia energética y promuevan la incorporación de agentes a una Comunidad Energética Local.
- Diseño de modelos negocio locales y supralocales y/o comarcales que contribuyan a una mejora económica, social y medioambiental, y que fortalezcan la competitividad económica del territorio, proporcionando competitividad y ahorros a las explotaciones agrarias a través de sus comunidades de regantes
- Nombre coordinador/entidad: José Antonio Pradas Arnal
- Dirección postal: Avenida Ramón y Cajal nº 96 22006 Huesca
- Email coordinador/entidad: ygimeno@riegosaltoaragon.es
+34609520907//+34974226968
- José Antonio Pradas Arnal
- Comunidad General de Riegos del Alto Aragón(ygimeno@riegosaltoaragon.es)
- Monegros Centro de Desarrollo(ceder-monegros@monegros.net)
- CR Nuestra Señora de la Carrodilla(comriegosestadilla@gmail.com)
- Universidad Politécnica de Madrid (luis.narvarte@upm.es)
- Universidad de Zaragoza(cmarcue@unzar.es)
- José Antonio Pradas Arnal