
Grupo Operativo SALUD GIRASOL: Aplicacion de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia
- Tipo Grupo operativo
- Ejecución 2022 -2025
- Presupuesto asignado 533.449,65 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía; Aragón; Castilla y León; Castilla - La Mancha; Extremadura; Madrid, Comunidad de; Murcia, Región de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto https://saludgirasol.es
El Grupo Operativo sobre el Girasol busca rentabilizar un cultivo de interés desde un punto de vista productivo, y que deje de ser residual y dirigido sólo a zonas marginales, Se buscará rentabilidad, junto a sostenibilidad y beneficios ecosistémicos.
El Grupo proporcionará un set de parámetros capaces de identificar la calidad y salud de suelos que soportan el cultivo de girasol; dichos indicadores se construirán a partir de propiedades físicas, químicas y biológicas, y se definirán de forma que sean sencillos y rápidos de medir.
Los indicadores de calidad y salud de los suelos en cultivo de girasol proporcionarán información útil para gestionar la fertilidad del suelo y el manejo del cultivo, y se hará especial énfasis en la siembra directa, la rotación de cultivos y de la agricultura de conservación.
Ello permitirá derivar el cultivo hacia sistemas agrícolas sostenibles, inteligentes, adaptados al cambio climático y ayudará a los agricultores a cumplir con los ecoesquemas de la nueva PAC, El Grupo operativo generará una Guía para la Sostenibilidad del Cultivo del Girasol, y llevará a cabo aspectos ligados a la divulgación y transferencia adecuada de resultados al conjunto del sector.
- Base de datos con el historial y la evolución hasta la actualidad del cultivo de girasol en España.
- Informe sobre los tipos de manejo que favorecen una mayor productividad y sostenibilidad del girasol y sobre las variedades que ofrecen mejor resultado.
- Informe con los condicionantes más relevantes para el cultivo del girasol que sirva como herramienta de trasmisión de conocimiento.
- Set de indicadores de referencia que permita evaluar la calidad y salud del suelo a los agricultores.
- Informe de referencia para transmisión de conocimiento y redacción de la “Guía Práctica para la Sostenibilidad del Cultivo del Girasol”.
- Informe pormenorizado de seguimiento de resultados e impacto en los agricultores de la actividad agrícola en las parcelas “vitrina”.
- Transferencia activa y efectiva de los objetivos y herramientas del proyecto.
- Base de datos con el historial y la evolución hasta la actualidad del cultivo de girasol en España.
- Informe sobre los tipos de manejo que favorecen una mayor productividad y sostenibilidad del girasol y sobre las variedades que ofrecen mejor resultado.
- Informe con los condicionantes más relevantes para el cultivo del girasol que sirva como herramienta de trasmisión de conocimiento.
- Set de indicadores de referencia que permita evaluar la calidad y salud del suelo a los agricultores.
- Informe de referencia para transmisión de conocimiento y redacción de la “Guía Práctica para la Sostenibilidad del Cultivo del Girasol”.
- Informe pormenorizado de seguimiento de resultados e impacto en los agricultores de la actividad agrícola en las parcelas “vitrina”.
- Transferencia activa y efectiva de los objetivos y herramientas del proyecto.
- Nombre coordinador/entidad: ASAJA
- Email coordinador/entidad: alvaro@asaja.com
- Asociación agraria de jóvenes agricultores (ASAJA)
- Fertinagro Biotech S.L.
- Centro de edafología y biología aplicada del Segura y Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC)
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM)