Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 WeLASER: Manejo sostenible de malezas en agricultura con herramientas autónomas basadas en láser

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, física láser, física láser, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 VIROPLANT: Virome NGS análisis de plagas y patógenos para la protección vegetal

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Innovaciones en protección vegetal, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrarias, Ciencias veterinarias, Ciencias veterinarias, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, farmacología y farmacia, resistencia a medicamentos, resistencia a antibióticos, resistencia a los antibióticos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 SPRINT: Transición sostenible en la protección vegetal: un enfoque de salud global

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto LIFE: Centinela modular inalámbrico de percolación de agua, potencial hídrico, textura del suelo, sales, pH y nutrientes en profundidad, para reducir el uso de agua y energía y optimizar la fertilización en cultivos.

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, RegadÍo, RegadÍo, Suelo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, RegadÍo, Suelo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto LIFE: Estrategia transnacional para la restauración de espacios Natura 2000 de alto valor de conservación del Norte Ibérico desde una perspectiva de cambio global

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto LIFE: Gestión de bosques de lento crecimiento para la mitigación del cambio climático

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto LIFE: Cultivando la resiliencia: estrategias de adaptación al cambio climático para invernaderos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los recursos

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fabricación de otros productos alimenticios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Fertilizantes, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto LIFE: LIFE NextFUMIGREEN: Desarrollo de fumigantes naturales para el control de mosca blanca en cultivos hortícolas en invernadero

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, horticolas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Agricultura, horticolas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes
life 137

Proyecto LIFE: Life AI: ver y guardar

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, RegadÍo, Suelo, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Agricultura ecológica y agroecología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, RegadÍo, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Agricultura ecológica y agroecología
life13

Proyecto LIFE: microALGas con Plantas Aromáticas como Bioestimulantes con Efecto Biocida

Agricultura, Gestión de explotaciones, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios
life103

Proyecto LIFE: Conectar la cadena de valor de los cereales y crear una certificación sostenible para la producción neutra en carbono en Europa.

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Agricultura, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Agricultura, Suelo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto LIFE: Desarrollo de estrategias de control sostenible para los cítricos amenazados por el cambio climático y prevención de la entrada del HLB en la UE

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios
life03

Proyecto LIFE: Granja LIFE, fruta fresca

Agricultura, Gestión de explotaciones, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto Fundación Biodiversidad: Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en agricultura intensiva en zonas del litoral mediterráneo

Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto HORIZONTE EUROPA PATHFOOD:Creación de una cadena alimentaria funcional y sostenible: un camino hacia la neutralidad climática y la mejora de la salud en la UE

Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto HORIZONTE EUROPA IPMorama:Integrar el mejoramiento genético para el MIP en el panorama de implementación de trigo, papas y leguminosas de grano

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
Proyecto SafeHabitus

Proyecto HORIZONTE EUROPA SafeHabitus: Fortalecimiento de los sistemas de innovación y conocimiento en salud y seguridad agrícola

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 AGROMIX: AGROforestería y sistemas agrícolas MIXTOS: investigación participativa para impulsar la transición hacia un uso de la tierra resiliente y eficiente en Europa

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Agricultura climáticamente inteligente y resiliente, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Agricultura ecológica y agroecología

Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 Plant.ID: Identificación molecular de plantas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, evolución molecular, evolución molecular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, genomas eucarióticos, genomas eucariotas, Redes de formación innovadoras, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje automático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, evolución molecular, evolución molecular, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, genomas eucarióticos, genomas eucariotas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Investigación, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética