Pasar al contenido principal

Proyecto LIFE: Cultivando la resiliencia: estrategias de adaptación al cambio climático para invernaderos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los recursos

  • Tipo Proyecto
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2028
  • Presupuesto asignado 4.468.538,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación LIFE
  • Sitio web del proyecto Web del proyecto
Descripción

El proyecto LIFE-ACCLIMATE busca la implementación y demostración de un modelo de horticultura de invernadero sostenible y eficiente en el uso de recursos como estrategia de adaptación al cambio climático, aprovechando el uso de tecnologías avanzadas como robots terrestres y aéreos, Inteligencia Artificial (IA) y Sistemas de Apoyo a la Decisión (DSS).

Descripción contextual

Se prevé que la región mediterránea experimente olas de calor más frecuentes y más severas, lo que provocará una disminución en el rendimiento de los cultivos, en particular de los cultivos sensibles al calor, como las hortalizas. En los escenarios climáticos futuros, el rendimiento podría disminuir hasta un 50% en el caso de ciertos cultivos, incluidas las hortalizas. Según las Naciones Unidas (ONU), se prevé que la población mundial alcance los 9.700 millones de personas en 2050, lo que requerirá un aumento del 70% en la producción mundial de alimentos. El sector agrícola se enfrenta a una creciente demanda de alimentos, ya que los efectos del cambio climático reducen el rendimiento de los cultivos en muchas regiones y aumentan el riesgo de brotes de plagas y enfermedades, lo que conduce a la inseguridad alimentaria y a la pérdida de ingresos para los agricultores. Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental desarrollar prácticas agrícolas sostenibles que sean lo suficientemente resilientes como para soportar algunos de los peores efectos del cambio climático. 

La Unión Europea (UE) apoya este enfoque a través de políticas y regulaciones como la Estrategia de la Granja a la Mesa, que promueve la agricultura sostenible y el uso de invernaderos para la adaptación al cambio climático. Los invernaderos han sido identificados como una posible solución a las amenazas que plantean el cambio climático y el crecimiento demográfico, ya que proporcionan entornos controlados que protegen los cultivos de las condiciones climáticas extremas y permiten el cultivo en zonas no aptas para la agricultura tradicional, como las regiones áridas o urbanas. A pesar de su potencial, los invernaderos dependen en gran medida de grandes volúmenes de energía (lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero) y de prácticas que consumen muchos recursos y que generan grandes cantidades de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que genera impactos ambientales negativos. Por lo tanto, si bien los invernaderos se consideran elementos clave para la sostenibilidad futura del sector agrícola, abordar estos desafíos es fundamental para su funcionamiento sostenible.

Resultados
  • Optimizar el rendimiento de los cultivos en la agricultura de invernadero, con el objetivo de lograr un aumento mínimo del 25% en comparación con la línea de base.
  • Reducir el consumo de agua en los invernaderos al menos en un 25%.
  • Optimizar el uso de energía para calefacción, refrigeración e iluminación en invernaderos, con el objetivo de reducir al menos un 25% el consumo de energía.
  • Detener por completo el uso de pesticidas químicos y reducir el impacto de plagas y enfermedades al menos en un 50%.
  • Optimizar la aplicación de fertilizantes y minimizar las pérdidas de nutrientes en invernaderos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes en un 20 %.
  • Reducir las emisiones de GEI asociadas a las operaciones de invernaderos en un mínimo del 20%.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Jorge Antonio Sánchez Molina 
  • Dirección postal: CARRETERA SACRAMENTO CANADA, 04120, ALMERIA

     

Coordinadores
  • UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID
  • DOMCA SA
  • GARAIA S COOP
  • ASOCIACION DE EMPRESAS TECNOLOGICAS INNOVALIA
  • AGROBIGDATE SOLUTIONS SL
  • ACORDE TECHNOLOGIES SA
  • FUNDACION GRUPO CAJAMAR
  • FUNDACION CENTRO TECNOLOGICO DE COMPONENTES
  • AGROBIO SL
  • ALERION TECHNOLOGIES SL