Proyecto Fundación Biodiversidad: Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en agricultura intensiva en zonas del litoral mediterráneo
- Tipo Proyecto
- Ejecución 2018 -2019
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Fundación Biodiversidad
- Sitio web del proyecto Web proyecto (Fundación Biodiversidad)
La Fundación Cajamar resultó beneficiaria en la Convocatoria de Ayudas 2017 para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático con el proyecto “Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en Agricultura intensiva en zonas del litoral mediterráneo”. El fin de este ha sido minimizar los efectos del cambio climático promoviendo la biodiversidad funcional en el entorno de la agricultura intensiva para favorecer el control biológico por conservación, y minimizar así, la necesidad de productos fitosanitarios en las principales zonas de producción hortícola del litoral mediterráneo. Para la consecución del proyecto, en primer lugar se identificaron las fincas interesantes para establecer los setos, resultando elegidas 4 fincas donde se plantarono 683m de setos e introdujeron 977 plantas pertenecientes a 30 especies botánicas.
Gracias a esto, se ha conseguido incrementar la biodiversidad en el entorno de los cultivos hortícolas, hasta un 12 % la presencia de fauna auxiliar en los alrededores de los cultivos. Para la concienciación y divulgación, se desarrollaron dos talleres formativos (Almería y El Pilar de la Horadada, Alicante), dirigidos a agricultores y técnicos. La temática tratada en estos fue: sobre el papel de la biodiversidad en el control de plagas; qué plantas son útiles para conservar enemigos naturales; y, cómo la biodiversidad es una herramienta fundamental para adaptar la agricultura a los efectos del calentamiento global. Por otro lado, se han divulgado los objetivos y resultados del proyecto en jornadas técnicas y cursos, informando directamente al público en general.
Gracias a reuniones mantenidas con Administraciones Públicas competentes, así como la Asociaciones de Productores, se ha negociado con éxito la incorporación de la biodiversidad funcional como una herramienta más, en las guías de gestión integrada de los cultivos hortícolas. En estas reuniones, técnicos de diferentes cooperativas y empresas hortícolas de Almería, Murcia y Alicante fueron informados sobre el papel que el incremento de la biodiversidad puede tener en la adaptación de la horticultura intensiva a los efectos del cambio climático.