Pasar al contenido principal

Proyecto LIFE: Gestión de bosques de lento crecimiento para la mitigación del cambio climático

  • Tipo Proyecto
  • Estado En curso
  • Ejecución 2023 -2028
  • Presupuesto asignado 2.365.559,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación LIFE
  • Sitio web del proyecto Web del proyecto
Descripción

El LIFE CO2RK busca crear un marco operativo que dirija proyectos de compensación de emisiones en bosques de fagáceas en Europa, partiendo del alcornocal como referencia. Pretende así cuantificar y demostrar el potencial del alcornocal en la mitigación del cambio climático, para promocionar así el corcho como producto reservorio de carbono. Este novedoso e innovador sistema podrá ser extrapolado a otros sistemas forestales como hayedos o castañares, suponiendo un antes y un después en la valorización de las masas de fagáceas de crecimiento lento en el mercado de carbono europeo y la aplicación de la selvicultura del carbono. LIFE CO2RK desarrolla una batería de acciones integradas en 3 Estados Miembros, a nivel nacional y regional, con diferentes puntos de partida en términos de madurez política, legal y operativa.

Descripción contextual

El establecimiento de sistemas de comercio de emisiones ha promovido ambiciosas reducciones de GEI mediante la creación de incentivos económicos para reducir las emisiones de CO2 de muchas actividades. Fuera de este sistema de control quedan los sectores difusos, menos intensivos en uso energético (residencial, transporte, residuos, agricultura, gases fluorados y otras industrias) pero responsables de alrededor del 40% de las emisiones de GEI de la UE. El Reglamento (UE) 2018/842 del Parlamento Europeo y del Consejo, muestra el interés de la UE en promover la reducción de emisiones de estos sectores. Para ello, es necesario desarrollar marcos regulatorios y operativos a nivel Nacional o Regional que canalicen el interés compensatorio de estos sectores hacia acciones capaces de secuestrar Carbono adicional al fijado por el medio natural. 

El flujo financiero privado puede ser esencial para el sostenimiento de los bosques de fagáceas en la UE, que debido a su lento crecimiento no están siendo utilizados en políticas de captura de CO2, a pesar de que la evidencia científica asegura que los complejos ecosistemas que generan tienen una alta capacidad de fijación de CO2. El proyecto se desarrollará en alcornocales y se replicará en hayedos, cuyos productos no emiten CO2 sino que lo fijan para una larga vida útil (el corcho en las industrias, la madera en la construcción). Los resultados son extrapolables a una familia con una gran distribución en toda la UE, en hábitats complementarios en la Red Natura2000, con un gran impacto en la biodiversidad y la socioeconomía.

Objetivos

Completar el diseño y desarrollo de herramientas legales, administrativas, financieras y técnicas que permitan certificar y registrar el carbono secuestrado por las prácticas de gestión forestal, posibilitar su intercambio en Compensación y canalizar inversiones de sectores difusos a cambio de carbono compensado.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Juan Manuel Fornell Fernández 
  • Dirección postal: AV. MANUEL SIUROT, 50, 41071, Sevilla,

     

Coordinadores
  • CONSEJERíA DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD DE CORDOBA
  • ASOCIACIóN AGRARIA DE JóVENES AGRICULTORES
  • ANDALUS ORGANIC SL
  • AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DE ANDALUCIA
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES APLICADAS AL DESARROLLO AGROFORESTAL SL
  • UNIVERSITA POLITECNICA DELLE MARCHE
  • REGIONE MARCHE
  • INSTITUTO DA CONSERVACAO DA NATUREZA E DAS FLORESTAS IP
  • CENTRO TECNOLOGICO DA CORTICA
  • UNAC UNIAO DA FLORESTA MEDITERRANICA