Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2021 -2025
- Presupuesto asignado 19.902.190,26 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto SILVANUS
Descripción
Ante el aumento de la peligrosidad y la frecuencia de los incendios forestales, el proyecto SILVANUS, financiado con fondos europeos, ofrecerá una nueva solución para mejorar la preparación. El resultado clave del proyecto es la creación de una plataforma de gestión forestal resiliente al clima para prevenir y limitar la propagación de incendios forestales. SILVANUS cuenta con expertos en ciencias ambientales, técnicas y sociales para apoyar a las autoridades regionales y nacionales responsables de la gestión de incendios forestales. El proyecto desarrollará modelos inteligentes de ignición de incendios utilizando datos climáticos y meteorológicos, así como un programa de participación de las partes interesadas en las regiones forestales para evaluar los indicadores de riesgo de incendio. SILVANUS también creará una metodología de formación para bomberos, con herramientas de formación en RV y RA para simular entornos reales y escenarios que podrían salvar vidas.
Descripción de actividades
Trabajo realizado
1. Gestión del proyecto (WP1): Se aseguró una coordinación fluida, la gestión financiera, la evaluación de riesgos y las enmiendas.
2. Modelos forestales resilientes (WP2): Se desarrollaron e integraron modelos para la resiliencia forestal.
3. Disuasión y prevención (WP3): Se promovió la gestión forestal sostenible mediante la participación de las partes interesadas y campañas educativas.
4. Capacidades de detección (WP4): Se desarrollaron tecnologías avanzadas para la detección temprana de incendios forestales, incluidos UAV, UGV y dispositivos IoT.
5. Coordinación de la respuesta (WP5): Se mejoraron las estrategias de respuesta a incendios forestales y la coordinación con las autoridades.
6. Resiliencia y adaptación (WP6): Se implementaron estrategias de rehabilitación de suelos y restauración forestal, incluida la aplicación Woode.
7. Recomendaciones de políticas (WP7): Se desarrollaron políticas para la gestión forestal sostenible y la resiliencia ante los incendios forestales.
8. Integración de la plataforma (WP8): Se diseñó e integró la plataforma central SILVANUS.
9. Actividades de demostración (WP9): Se realizaron actividades piloto y demostraciones en varios países.
10. Difusión y explotación (WP10): Difusión de resultados y exploración de aplicaciones de mercado mediante publicaciones y talleres.
11. Requisitos éticos (WP11): Garantía del cumplimiento de las normas éticas.
Principales resultados obtenidos:
Desarrollo e implementación de productos para usuarios: 21 productos para usuarios integrados en la plataforma SILVANUS.
Demostraciones piloto exitosas: 12 demostraciones piloto en 11 países.
Contribuciones científicas: Publicación de 19 artículos científicos sobre la gestión de incendios forestales.
Participación de las partes interesadas: Involucramiento de diversas partes interesadas mediante talleres, reuniones y consejos asesores.
Impacto en las políticas: Desarrollo de recomendaciones de políticas para la resiliencia forestal y la gestión sostenible.
Descripción contextual
¿Cuál es el problema/asunto que se aborda?
El proyecto SILVANUS busca abordar el problema de los incendios forestales y su impacto en el medio ambiente y las comunidades. Los incendios forestales representan amenazas significativas para los ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana, y pueden tener consecuencias devastadoras a escala global. El proyecto busca desarrollar una plataforma de gestión forestal que combata el inicio y la propagación de incendios forestales mediante la implementación de capacidades y tecnologías innovadoras. Su objetivo es abordar los desafíos de la utilización de recursos, la prevención de incendios forestales y la protección contra las amenazas globales de incendios forestales. Al mejorar el monitoreo forestal, evaluar la biodiversidad y generar indicadores precisos de riesgo de incendios, SILVANUS busca brindar una solución que promueva la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática en la gestión forestal.
¿Por qué es importante para la sociedad?
Preservación ambiental: Al prevenir y combatir los incendios forestales, SILVANUS contribuye a la preservación y conservación de estos valiosos recursos naturales, garantizando su sostenibilidad a largo plazo para las generaciones futuras.
Resiliencia climática: Al abordar el inicio y la propagación de incendios forestales, SILVANUS ayuda a mitigar los efectos del cambio climático y promueve la resiliencia climática mediante la preservación de los sumideros de carbono y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Protección de Vidas y Bienes: Mediante el desarrollo de capacidades y tecnologías innovadoras, SILVANUS busca mejorar la prevención, la detección temprana y la lucha contra incendios. Esto ayudará a proteger a las comunidades, reducir la pérdida de vidas y minimizar la destrucción de infraestructura y bienes causados ??por incendios forestales.
Utilización Eficiente de Recursos: Al optimizar la asignación de recursos y las prácticas de gestión, el proyecto busca minimizar el desperdicio y maximizar la utilización sostenible de los recursos forestales. Esto contribuye a la eficiencia económica general y a la viabilidad a largo plazo de los ecosistemas forestales.
Colaboración y Concientización: SILVANUS promueve la colaboración entre expertos en medio ambiente, tecnología y ciencias sociales, así como con las autoridades regionales y nacionales. Esta colaboración mejora la capacidad de monitorear los recursos forestales, evaluar la biodiversidad y generar indicadores precisos de riesgo de incendio. Además, el proyecto busca concientizar a la ciudadanía mediante campañas de seguridad, promoviendo una cultura de seguridad y una gestión forestal responsable.
¿Cuáles son los objetivos generales?
El objetivo es implementar y validar la plataforma de gestión forestal sostenible SILVANUS y sus metodologías para el monitoreo y la protección de los recursos naturales en la lucha contra los incendios forestales extremos. La innovación técnica y científica desarrollará nuevas metodologías para el monitoreo y análisis del crecimiento ecológico de los recursos naturales, complementando así el análisis de modelos de biodiversidad. El marco de monitoreo ambiental desarrollado en SILVANUS se complementará con tecnologías de vanguardia para la detección temprana y la coordinación de la respuesta ante incendios forestales. Finalmente, la plataforma SILVANUS brindará apoyo para la rehabilitación, restauración y adaptación del crecimiento forestal natural.
Objetivos
SILVANUS prevé ofrecer una plataforma de gestión forestal ambientalmente sostenible y resiliente al clima a través de capacidades innovadoras para prevenir y combatir la ignición y propagación de incendios forestales. La plataforma atenderá las demandas de una utilización eficiente de los recursos y brindará protección contra las amenazas de incendios forestales que se encuentran en todo el mundo. El proyecto establecerá sinergias entre (i) ambiental; (ii) expertos en tecnología y (iii) ciencias sociales para mejorar la capacidad de las autoridades regionales y nacionales para monitorear los recursos forestales, evaluar la biodiversidad, generar indicadores de riesgo de incendios más precisos y promover normas de seguridad entre los ciudadanos a través de campañas de concientización. La novedad de SILVANUS radica en el desarrollo e integración de tecnologías semánticas avanzadas para formalizar sistemáticamente el conocimiento de la administración forestal y la utilización de recursos. Además, la plataforma integrará un marco de procesamiento de big data capaz de analizar fuentes de datos heterogéneas, incluidos recursos de observación de la Tierra, modelos climáticos y datos meteorológicos, y computación continua a bordo de transmisiones de vídeo multiespectrales. Además, el proyecto integra una serie de tecnologías de sensores y actuadores utilizando una innovadora infraestructura de comunicación inalámbrica mediante la coordinación de vehículos aéreos y robots terrestres. La plataforma tecnológica se complementará con la integración de modelos de resiliencia y los resultados de estudios ambientales y ecológicos realizados para la evaluación de indicadores de riesgo de incendios basados ??en levantamientos continuos de regiones forestales. Las encuestas están diseñadas para tener en cuenta los conocimientos y la experiencia de las organizaciones de bomberos de primera línea que, en conjunto, brindan apoyo a 47.504x104 metros cuadrados de área forestal en Europa y en comunidades internacionales. La innovación del proyecto se validará a través de 11 demostraciones piloto en toda Europa e internacionalmente utilizando un ciclo de dos sprints.
Resultados
Progreso más allá del estado del arte
1. Tecnologías de detección avanzadas: Se desarrollaron e integraron dispositivos IoT innovadores, UAV, UGV y modelos impulsados ??por IA para la detección y el monitoreo temprano de incendios forestales, mejorando la recopilación y precisión de datos en tiempo real.
2. Agregación robusta de datos: Se implementaron esquemas de agregación de datos sofisticados para optimizar la transmisión y reducir la redundancia, lo que respalda el procesamiento eficiente y los sistemas de detección confiables.
3. Innovaciones en IA y aprendizaje automático: Se empleó aprendizaje automático avanzado para el modelado y la predicción de la propagación del fuego, mejorando la precisión de la detección y las actualizaciones en tiempo real sobre el comportamiento del fuego.
4. Plataforma integrada: Se desarrolló la plataforma SILVANUS, integrando varios productos y tecnologías de usuario para la gestión integral de incendios forestales.
Resultados esperados hasta el final del proyecto
1. Implementación completa de productos de usuario: 21 productos de usuario completamente operativos dentro de la plataforma SILVANUS integrada, evaluados durante las actividades piloto de 2024.
2. Detección y respuesta mejoradas: Mayor refinamiento de las tecnologías de detección y los modelos de IA para mejorar la precisión y la eficiencia de la gestión de incendios forestales.
3. Explotación del mercado: Establecer una estrategia de explotación sólida para promover la adopción industrial de las tecnologías SILVANUS y desarrollar modelos de negocio.
4. Evaluación de impacto integral: Publicar un marco de evaluación de impacto que evalúe la eficacia de la plataforma SILVANUS para cumplir con los objetivos del Green Deal.
Impactos potenciales
1. Impacto socioeconómico: Las tecnologías avanzadas reducirán el daño económico de los incendios forestales, minimizando la pérdida de propiedad, los costos de extinción de incendios y preservando los recursos naturales.
2. Impacto ambiental: La detección y respuesta tempranas mejoradas mitigarán el daño ambiental, protegerán la biodiversidad, reducirán las emisiones de carbono y preservarán los ecosistemas.
3. Seguridad pública mejorada: Los sistemas mejorados de detección y respuesta mejorarán la seguridad de la comunidad en áreas propensas a incendios forestales, lo que permitirá evacuaciones más rápidas y una extinción de incendios más efectiva.
4. Intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades: Promoción de una cultura de prevención y resiliencia a través de la participación de las partes interesadas, programas de capacitación y campañas de concienciación pública.
5. Influencia en las políticas: Proporcionar recomendaciones políticas sólidas para mejorar las prácticas de gestión forestal y los marcos regulatorios, promoviendo la gestión forestal sostenible y resiliente.
Coordinadores
- UNIVERSITA TELEMATICA PEGASO S.R.L. (UNIPEGASO)