Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Plan de Contingencia de Spodoptera frugiperda (Smith)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el conocido como cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (Smith), plaga prioritaria (según el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702) regulada en la Unión Europea (UE) por el Reglamento (UE) 2016/2031, el Reglamento (UE) 2019/2072 y la Decisión de Ejecución 2018/638 (UE), con el objetivo de impedir su aparición, y en caso

Plan de contingencia nacional contra Epitrix spp (pulguilla de la patata)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la pulguilla de la patata (Epitrix sp.), organismo regulado en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada y evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Xanthomonas citri pv. aurantifolii (Schaad et al.) Constantin et al. y Xanthomonas citri pv. citri (Hasse) Constantin et al. causantes de Citrus Canker (cancrosis de los cítricos)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la bacteria Xanthomonas citri (patovares citri y aurantifolii), plaga de cuarentena, causante de la cancrosis de los cítricos (Citrus canker) con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y que

Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,

Plan de Contingencia de Popillia japonica (Newman)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Popillia japonica (Newman), plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Candidatus Liberibacter spp. Bacterias asociadas a la enfermedad del Huanglongbing o greening de los cítricos.

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Candidatus Liberibacter spp. bacterias asociadas a la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento (“greening”), organismo de cuarentena regulado en la Unión Europea (UE). La enfermedad HLB es considerada la enfermedad más importante, grave y destructiva de los cítricos en el mundo.

Plan de Contingencia de Aromia bungii (Faldermann)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Aromia bungii (Faldermann), plaga prioritaria de la Unión Europea (UE) según el Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación

Plan de Contingencia de Aleurocanthus spiniferus (Quaintance)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Aleurocanthus spiniferus (Quaintance), plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Conotrachelus nenuphar (Herbts)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el cucurliónido Conotrachelus nenuphar (Herbts), plaga prioritaria (según el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702) regulada en la Unión Europea (UE) por la Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/1702, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, de

Plan Nacional de Contingencia de Bactericera cockerelli

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Bactericera cockerelli, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.

Plan de Contingencia de Anthonomus eugenii Cano

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el barrenillo del chile o picudo del pimiento, Anthonomus eugenii Cano, organismo regulado en la Unión Europea por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su p

Plan de Contingencia de Anoplophora chinensis (Forster) y Anoplophora glabripennis (Motschulsky)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra dos especies del género Anoplophora, organismos regulados en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirlas con el fin de que sean erradicadas.

Plan de Contingencia de Phyllosticta citricarpa (McAlpine) van der Aa

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la mancha negra de los cítricos, Phyllosticta citricarpa (McAlpine) van der Aa (sin. Guignardia citricarpa), con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y erradicarla. P.

Control químico del oídio en Sandía

El oídio es una de las enfermedades más importantes en los cultivos hortícolas del sur y este de España y constituye un factor limitante en la producción.

La mancha foliar del caqui

Ficha informativa para el control de Mycosphaerella nawae en el caqui.

Mosca blanca, Dialeurodes citri Ashmead (Mosca blanca de los cítricos) en el cultivo del caqui en la comarca de la Rivera.

El cultivo de caqui se encuentra en expansión, estando ampliamente difundido en la Comunitat Valenciana, especialmente en la comarca de La Ribera. El aumento de la superficie cultivada y su coexistencia con otros cultivos tradicionales de la zona, propician que se instalen sobre el caqui diferentes plagas.

Control del Mildiu de la vid

El mildiu de la vid (Plasmopara vitícola) es una enfermedad causada por el hongo endoparásito Plasmopara vitícola. Si las condiciones ambientales son favorables puede atacar a todos los órganos verdes de la vid, pudiendo ocasionar graves daños y pérdidas importantes de cosecha.

“Jornada sobre Xylella fastidiosa”. Situación de Xylella fastidiosa en la Comunidad Valenciana

Técnicas analíticas para la detección de Xylella fastidiosa

Estrategia de control químico recomendada en parcelas de granado con problemas de Scirtothrips

Periodo de riesgo desde punta roja hasta fruto de tamaño 3 - 5 cm Ø: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando estos métodos: 1. Captura en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana. Estas trampas

Estrategia de control químico recomendada en parcelas de caqui con problemas de Scirtothrips

Periodo entre inicio brotación hasta floración: La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando dos métodos principales: 1. Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana. Estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado. 2.