Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto LIFE: Pare Cortadería+. Desarrollo e implementación de una alianza transnacional contra Cortaderia

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Formación, demostración y asesoramiento, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Retos rurales, Innovación social, Investigación, maquinarias, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Retos rurales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Innovación social, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Investigación, maquinarias
Proyecto SafeHabitus

Proyecto HORIZONTE EUROPA SafeHabitus: Fortalecimiento de los sistemas de innovación y conocimiento en salud y seguridad agrícola

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Gestión de crisis, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto HORIZONTE EUROPA ESM:Materia blanda comestible

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Física de la materia condensada, Física de la materia blanda, Física de la materia blanda, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Jóvenes y nuevos agricultores
logo PROYECTO TRASN-SAHARA

Proyecto HORIZONTE EUROPA TRANS-SAHARA: Nuevos enfoques basados en WEFE Nexus para la gestión agroforestal en la región del Gran Norte de África

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Formación, demostración y asesoramiento, Innovación social, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 SafeConsumE: SafeConsumE: Alimentos más seguros a través de un cambio en el comportamiento del consumidor: herramientas y productos eficaces, estrategias de comunicación, educación y una política de seguridad alimentaria que reduce la carga para la salud derivada de las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, El impacto de las prácticas del consumidor en la inocuidad de los alimentos: riesgos y estrategias de mitigación, Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, microeconomía, microeconomía, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto H2020 IoF2020: Internet de los alimentos y la granja 2020

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Pilotos a gran escala, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, internet, Internet de las cosas, Internet de las cosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, sensores ópticos, sensores ópticos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio

Proyecto H2020 METROFOOD-PP: Proyecto Fase Preparatoria METROFOOD-RI

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Fase preparatoria de nuevos proyectos del ESFRI y apoyo en fase inicial a áreas de alto potencial estratégico del ESFRI, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 SIMBA: Innovación sostenible de aplicaciones de microbiomas en el sistema alimentario.

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Aplicaciones del microbioma para sistemas alimentarios sostenibles, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 SUSFOOD2: Cofundador ERA-Net sobre producción y consumo de alimentos sostenibles (SUSFOOD2)

Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Cofundador ERA-NET: Asociaciones público-públicas en la bioeconomía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
logo proyecto horizonte sqs

Proyecto H2020 SQS: Plataforma automatizada de calidad seminal para la mejora de la reproducción porcina

Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, ginecología, medicina de la reproducción, medicina reproductiva, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Estimular el potencial de innovación de las PYME para los sectores agrícola, forestal, agroalimentario y de base biológica sostenibles y competitivos., Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, ingeniería de fabricación, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, ginecología, medicina de la reproducción, medicina reproductiva, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias sociales, Sociología, demografía, fertilidad, fertilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, maquinarias, Mejora genética
logo proyecto horizonte romi

Proyecto H2020 ROMI: Robótica para microgranjas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Avances en robótica para la agricultura de precisión, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, Drones, Drones, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, maquinarias, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 PigHeat: Utilización de subproductos porcinos como fuente de calor para ahorrar costes de reciclaje y energía

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Estimular el potencial de innovación de las pymes para un sistema energético eficiente y con bajas emisiones de carbono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, maquinarias, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, industria cárnica

Proyecto HORIZONTE EUROPA CULTIVATE: Codiseñar innovación para compartir alimentos para la resiliencia

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, bases de datos, bases de datos, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación
LOGO CORDIS AGRIMATE

Proyecto HORIZONTE EUROPA AgRimate:Transformando la poda para la agricultura en pequeña escala con mayor productividad y condiciones de trabajo mediante el uso de AR y robótica.

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, Robótica, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, Aplicaciones de software, Software de simulación, Software de simulación, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Innovación social, Economía, gestión financiera y fiscal, maquinarias

Proyecto HORIZONTE EUROPA LIKE-A-PRO:Del nicho al mainstream: proteínas alternativas para todos y en todas partes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Mejora genética, Innovación social, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Investigación, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto HORIZONTE EUROPA AETERAKIS:Un marco territorializado de sistemas de conocimiento e innovación agrícola para las transiciones agroecológicas

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 ExpoSEED: Explorando el control molecular del rendimiento de semillas en cultivos.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
INFOODMATION

Proyecto HORIZONTE EUROPA Infoodmation:Optimizar la información y comunicación sobre alimentos hacia patrones dietéticos más saludables y sostenibles

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Medios y comunicación, Periodismo, Periodismo, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Psicología, Psicología cognitiva, Psicología cognitiva, Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Grupo Operativo BIODRON: Implementación de técnicas de agricultura de precisión en la detección de carencias biológicas en el suelo y la aplicación de insumos

Respuesta a las preocupaciones ciudadanas en materia de calidad alimentaria y sanitaria, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Reducción del uso general y el riesgo de plaguicidas químicos o del uso de plaguicidas más peligrosos, Reducción de las pérdidas de nutrientes y del uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Mejora de la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sistemas agrarios y forestales, Recuperación de las zonas agrícolas bajo características paisajísticas de alta diversidad, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Suelo, maquinarias
Logo GO Innovalmendro

Grupo Operativo INNOVALMENDRO: Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible

Maquinaria y equipamiento agrícola, Gestión del suelo, Prácticas agropecuarias, leñosos, maquinarias, Innovación social, Gestión de explotaciones