
Proyecto HORIZONTE EUROPA Infoodmation:Optimizar la información y comunicación sobre alimentos hacia patrones dietéticos más saludables y sostenibles
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2025 -2027
- Presupuesto asignado 2.998.444,32 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto Proyecto Infoodmation
Las elecciones alimentarias se ven condicionadas por una combinación de factores, como las condiciones socioeconómicas, la edad y el género. Para mayor complejidad, los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales, junto con el marketing, influyen significativamente en los hábitos alimentarios. Sin embargo, aún no se comprende bien cómo estas fuentes de información influyen en las elecciones alimentarias. Esta brecha de conocimiento limita los esfuerzos para promover dietas saludables y sostenibles.
En este contexto, el proyecto Infoodmation, financiado con fondos europeos, estudiará cómo los diferentes mensajes interactúan con las herramientas y los canales. Analizará los enfoques de comunicación en el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil, con especial atención a los grupos vulnerables. Los hallazgos servirán de base para las mejores prácticas, las recomendaciones políticas y un centro de acceso abierto para ayudar a los actores del sistema alimentario a promover una alimentación más saludable y sostenible.
La elección de alimentos está determinada por una amplia gama de factores (condiciones socioeconómicas, género, edad, etc.). Además de esto, los principales medios de comunicación, las redes sociales y el marketing desempeñan un papel importante en la elección de alimentos, pero no se comprende bien cómo lo hacen, ni se aplica suficientemente el conocimiento para promover dietas saludables y sostenibles y desalentar las menos saludables y menos sostenibles. Infoodmation tiene como objetivo llenar estos vacíos aumentando el conocimiento de cómo estas fuentes de información alimentaria influyen en el consumo de alimentos y utilizándolo para desarrollar mejores prácticas para los actores, políticas y regulaciones del sistema alimentario para apoyar patrones dietéticos más saludables y sostenibles.
El proyecto identificará enfoques, herramientas, canales, técnicas y mensajes utilizados por el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil (actores clave de Infoodmation) para comunicar sobre alimentos (centrándose también en grupos vulnerables, como niños, adolescentes y personas de un nivel socioeconómico bajo). Estos efectos se evaluarán, junto con la eficacia del control parental, el impacto de los mensajes negativos frente a los positivos y los efectos y la difusión de información errónea (y cómo contrarrestarla). La legislación de la UE relacionada con la información alimentaria se evaluará a la luz de estos hallazgos, al igual que las medidas políticas a nivel nacional, regional y local en los estados miembros de la UE.
Estos análisis darán como resultado un compendio de mejores prácticas, resúmenes de políticas y recomendaciones para estrategias comerciales responsables dirigidas a diferentes actores clave, respaldados por herramientas de desarrollo de capacidades y un centro de conocimiento de acceso abierto de resultados, recomendaciones y materiales sobre comunicación alimentaria. La consulta continua con los actores del sistema alimentario garantizará que las recomendaciones sean relevantes, justas, factibles y adaptables a diferentes contextos. Infoodmation está formado por un consorcio multidisciplinar con una extensa red de actores clave, iniciativas de múltiples partes interesadas y proyectos financiados por la UE relacionados con una alimentación saludable y sostenible.
- EUROPEAN FOOD INFORMATION COUNCIL (EUFIC)