Proyecto LIFE: Pare Cortadería+. Desarrollo e implementación de una alianza transnacional contra Cortaderia
- Tipo Proyecto
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2028
- Presupuesto asignado 6.357.762,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Cantabria
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
Coop Cortadería prentede dinamizar la cooperación y la actuación coordinada para el control y confinamiento de Cortaderia selloana (CS) en el Arco Atlántico, de acuerdo con la situación de partida en cada uno de los territorios de trabajo (Centro de Portugal, Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Nueva Aquitania).
Entre las especies exóticas invasoras (EEI) presentes en el Arco Atlántico, Cortaderia selloana es una de las más extendidas. Esta especie ocupa una amplia superficie de hábitats naturales y su dispersión por numerosos territorios continúa. Se trata de una EEI muy agresiva, con un fuerte potencial invasor y una fuerte distribución por la geografía atlántica del sur de Europa, que afecta tanto a hábitats naturales como antropogénicos. Su capacidad invasora es considerable y su presencia en diversos territorios continúa creciendo año tras año, por lo que se requiere una intervención planificada. Las EEI se consideran la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, sólo superada por la destrucción del hábitat, y la presencia de Cortaderia selloana en el Arco Atlántico es un claro ejemplo de ello.
El proyecto surge del trabajo realizado entre octubre de 2018 y septiembre de 2022 por el proyecto LIFE Stop Cortaderia (LIFE17 NAT/ES/000495) y de sus resultados técnicos. En el inicio de LIFE Stop Cortaderia, la problemática de Cortaderia en Cantabria era bien conocida. Sin embargo, tras cuatro años de trabajo, se ha puesto de manifiesto que el reto de Cortaderia se extiende a todo el Arco Atlántico, dando lugar a preocupaciones que trascienden el ámbito de la conservación medioambiental y se extienden al ámbito social. Esta preocupación ha ganado especial relevancia, trascendiendo desde los medios de comunicación especializados a los generalistas. En resumen, los métodos para controlar Cortaderia están bien establecidos y existe un compromiso social palpable para abordar este problema. Sin embargo, el alcance de la invasión y el progreso en la lucha contra ella varían de un territorio a otro. Como resultado, surge la necesidad de un proyecto que ofrezca una perspectiva estratégica integral para todo el Arco Atlántico. Este proyecto también incluye iniciativas de control y erradicación personalizadas, adaptadas a los niveles de invasión específicos y a los esfuerzos previos en cada territorio respectivo.
- Eliminación de 1.000 hectáreas de Cortaderia selloana en el Arco Atlántico.
- 250 entidades se adhieren a la Estrategia Transnacional de lucha contra la Cortaderia, comprometiéndose con un conjunto de objetivos a medio y largo plazo y metodologías eficientes, con la mejor relación coste-beneficio y los mínimos costes ambientales.
- Prestación de asistencia técnica efectiva y tangible a al menos 25 entidades del Arco Atlántico.
- Al menos una entidad regional y diez entidades municipales adoptan las recomendaciones y modifican regulaciones para mejorar la efectividad del control de Cortadería.
- Al menos 2 entidades certificadoras adoptan las recomendaciones técnicas para obtener certificaciones ambientales para un control más efectivo de Cortaderia.
- Formación de al menos 800 profesionales de diferentes sectores.
- Conocer en profundidad el potencial alergénico del pasto de la pampa, segmentado por grupos etarios, y si este conocimiento puede tener implicaciones para el manejo, proponer recomendaciones a la administración al respecto.
- Organización de al menos 8 seminarios de transferencia de conocimiento en regiones biogeográficas distintas de la Atlántica o en otras áreas de la región atlántica no cubiertas por el proyecto, que también experimentan una creciente invasión de plumero, con al menos 3 en la región mediterránea (España y Francia), incluida una acción piloto para la erradicación del plumero, otros 3 en la región macaronésica (España y Portugal), y 2 en otras áreas de la región atlántica no cubiertas por el proyecto.
- Implementación de una acción piloto de erradicación de plumero y restauración del hábitat en uno de los humedales más importantes del Mediterráneo, el Delta del Ebro, que presenta una incipiente invasión de plumero y valor demostrativo.
- Organización de actividades con al menos 3.000 voluntarios.
- Organización de 80 charlas para el público general.
- Formación de 300 estudiantes de educación primaria y secundaria en el Arco Atlántico.
- 5.000 seguidores en redes sociales reciben el mensaje sobre los efectos nocivos de Cortaderia.
- Actualización de la “Estrategia Transnacional de lucha contra Cortaderia selloana en el Arco Atlántico” y del “Manual de Buenas Prácticas para el Control de Cortaderia Selloana” al final del proyecto. En diciembre de 2027, la documentación actualizada estará disponible en 5 idiomas (español, portugués, francés, inglés y euskera) y recogerá todo el conocimiento acumulado durante 10 años de lucha ininterrumpida contra Cortaderia, en cuanto a planificación y metodología.
- Nombre coordinador/entidad: Santiago García
Dirección postal: BARRIO SIERRAPANDO 508, 39300, Torrelavega
- SAEMA EMPLEO SOCIEDAD LIMITADA
- PATRONATO MUNICIPAL DE EDUCATION DEL TORRELAVEGA
- ASOCIACION CANTABRA EN FAVOR DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA
- SOCIEDAD ESPANOLA DE ORNITOLOGIA SEO
- ASOCIACION DE PROFESIONALES AMBIENTALES GALICIA AMBIENTAL
- CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y COHESION TERRITORIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION MARQUES DE VALDECILLA
- CONSERVATOIRE D'ESPACES NATURELS DE NOUVELLE-AQUITAINE
- INSTITUTO POLITECNICO DE COIMBRA
- MUNICIPIO DE VILA NOVA DE GAIA