
Grupo Operativo INNOVALMENDRO: Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 287.260,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO INNOVALMENDRO
Mejora en los procesos generando valor añadido respecto a la práctica habitual, INNOVALMENDRO plantea la innovación en dos aspectos complementarios:
- Respecto a las máquinas de aplicación, plantea la adaptación de los equipos actualmente empleados (atomizadores), a las características específicas del cultivo (volumen de copa del árbol y marco de plantación).
- Respecto a la gestión de los tratamientos, plantea el desarrollo de un sistema de gestión del uso de agroquímicos que sirva como herramienta, a técnicos y agricultores, para la vigilancia (seguimiento y análisis), el control (medidas de corrección) y la trazabilidad de las aplicaciones de productos fitosanitarios en campo.
INNOVALMENDRO permitirá:
- Conocer en cada momento (mapa de aplicación) cómo se ha realizado la operación de aplicación de productos fitosanitarios en la parcela concreta definida por el usuario (agricultor o técnico) y si los datos de volumen de caldo calculados (en base a las necesidades objetivas de la plantación, no a la experiencia) son los realmente aplicados en cada punto o si, por el contrario, ha habido errores que deben ser corregidos.
- Asignar, a los productos cosechados (almendras), una referencia electrónica (etiqueta QR o similar) que posibilite identificar toda su historia dentro de la misma (por ejemplo, podrá conocerse la cantidad real - l/ha - , obtenida de los sensores a bordo del atomizador, recibida por la partida de almendras comercializada), pudiendo comprobar el consumidor que la ejecución de los tratamientos fitosanitarios es correcta y sostenible. Por último, el sistema dispondrá de herramientas para la toma de decisiones y los registros podrán incorporarse dentro de otros programas de gestión como los de cuaderno de campo o los sistemas ERP
Actualmente, en España y, principalmente, en Andalucía, se está produciendo una revolución sin precedentes en el desarrollo de nuevas plantaciones frutales y sistemas de producción que, en un futuro inmediato, va a suponer un cambio significativo tanto a nivel del trabajo agronómico y técnico de las explotaciones y de las empresas relacionadas con la producción agraria (insumos y maquinaria) como del propio paisaje del territorio donde se asientan. Esto último, se ve perfectamente reflejado en muchas zonas de Campiña de Andalucía, que han visto como los cultivos extensivos, principalmente, de cereales y oleaginosas, están siendo sustituidos por plantaciones de olivos y almendros.
El problema es que, para mantener las producciones dentro de la rentabilidad, es decir, que sus costes sean menores que los precios que se pagan por ellas, hay que cambiar los sistemas de producción, mecanizar las labores y aumentar la tecnología aplicada
- FASE DOCUMENTAL
Actuación 1. Puesta a punto de la información y situación de partida
- FASE CAMPO O EXPERIMENTAL
Actuación 2. Maquinaria y sistemas de gestión y trazabilidad
Actuación 3. Ensayos
- FASE DE REDACCION FINAL DEL PROYECTO
Actuación 4. Generación de documentación final
- FASE DE DIVULGACION
Actuación 5. Divulgación de resultados
El objetivo general mejorar los sistemas de producción en las explotaciones con cultivo de almendro mediante el desarrollo y la aplicación práctica de soluciones innovadoras orientadas al uso eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios y basadas en el avance tecnológico de la maquinaria.
- Nombre coordinador/entidad: Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía
- Dirección postal: Calle Demetrio de los Ríos,15;41003 Sevilla
- Email coordinador/entidad: cdiaz@agroalimentarias-andalucia.coop
- Teléfono: 954422416
- Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía
- ceiA3 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (oficinaproyectos@ceia3.es)
- Osuna Sevillano (atomizadores@osunasevillano.com)
- CSG Ingeniería (fchacon@csgingenieria.es)
- DCOOP SCA (javier.lopez@dcoop.es) (josemaria.santisteban@dcoop.es)
- Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía
- Noticias
- Video Resultados finales del Grupo Operativo INNOVALMENDRO
- Videos del Grupo Operativo
- Web de Osuna Sevillano
- Web de Dcoop
- Web de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
- Wb del CEIA3
- Web de CONSIGEIN (socio)
- Cuenta del Grupo Operativo en Instagram
- Cuenta del Grupo Operativo en X
- Cuenta del Grupo Operativo en Facebook