Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto Erasmus +: MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES DE AGRICULTURA DEL COLEGIO SOL DE PORTOCARRERO

Aprendizaje abierto y a distancia, Medio ambiente y cambio climático, Agricultura, silvicultura y pesca, Innovación social, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto Erasmus +: Desarrollo rural compartiendo con otros

Agricultura, silvicultura y pesca, Medio ambiente y cambio climático, Desarrollo rural y urbanización, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Retos rurales
life18

Proyecto LIFE: Biorremediación nanomejorada in situ para acuíferos afectados por nitratos debido a la actividad agrícola

RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto LIFE: Gestión de bosques de lento crecimiento para la mitigación del cambio climático

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto LIFE: Cultivando la resiliencia: estrategias de adaptación al cambio climático para invernaderos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los recursos

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura, Gestión de explotaciones, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fabricación de otros productos alimenticios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Suelo, Fertilizantes, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Formación, demostración y asesoramiento, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto LIFE: LIFE NextFUMIGREEN: Desarrollo de fumigantes naturales para el control de mosca blanca en cultivos hortícolas en invernadero

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, horticolas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Agricultura, horticolas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes
life 142

Proyecto LIFE: Reutilización segura del agua en Managed Aquifer Recharge: solución innovadora que combina aspectos físicos, digitales y de gobernanza

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, RegadÍo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
life103

Proyecto LIFE: Conectar la cadena de valor de los cereales y crear una certificación sostenible para la producción neutra en carbono en Europa.

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Agricultura, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Agricultura, Suelo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
life 17

Proyecto LIFE: Nueva generación de bioCOMPositos basados en fibras de OLIVO para aplicaciones industriales

Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, maquinarias, Fabricación de bebidas, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, maquinarias, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fabricación de bebidas
life 28

Proyecto LIFE: Técnicas mejoradas para optimizar el uso de agua y nutrientes en la producción de fresas cerca del Parque Nacional de Doñana

Agricultura, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Agricultura, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Fertilizantes, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Fertilizantes, RegadÍo
Logo GO Pitamed

Grupo Operativo PITAMED: Cultivo sostenible de pitaya en España

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Agricultura ecológica y agroecología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, RegadÍo, Fertilizantes, Frutales (pepita y hueso), Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, GO PITAMED
Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Grupo Operativo VID-EXPERT: Sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Aplicacion de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia

Grupo Operativo SALUD GIRASOL: Aplicacion de indicadores de salud y calidad de suelos para un manejo sostenible y eficiente del girasol en Aragón, Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucia

Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
BIOPOPTECH

Grupo Operativo BIOPOPTECH: Promoción del cultivo del chopo y uso en cascada de su madera hacia productos tecnológicos de alto valor añadido

Chopo, Madera, recursos forestales
Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Grupo Operativo ALGAVID: Digitalización del efecto producido por Bioestimulante y biorregeneradores de suelo a base de microALGAs, producidas en la misma instalación del agricultor

Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Fertilizantes, Suelo, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente
Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos

Grupo Operativo SUPERFOOD BIOTECH: Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos

horticolas, Fabricación de otros productos alimenticios, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Gestión de explotaciones, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Jóvenes y nuevos agricultores, Fertilizantes
Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional

Grupo Operativo AOVE-Tradicional: Certificación Blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional

Olivar, leñosos, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Gestión de explotaciones, Jóvenes y nuevos agricultores
esjara

Grupo Operativo ESJARA: Aceite esencial de jara para el desarrollo de la bioeconomía en el medio rural

Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, selvicultura
Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050

Grupo Operativo NEOWAS: Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050

bovinas, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad y bienestar animal, Investigación
Logo GO Horsedata

Grupo Operativo HORSEDATA: Monitorización digital de caballos en semilibertad para la optimización de los procesos de cría y transformación de explotaciones ganaderas extensivas

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Equino, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, GO HORSEDATA