
Grupo Operativo FORESTIA: Solución innovadora integrando sensores remotos e inteligencia artificial para la gestión de masas forestales en Andalucía
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2021 -2024
- Presupuesto asignado 0,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO FORESTIA
Los bosques representan alrededor del 43% de la superficie terrestre de la UE y la mayoría de ellos ocupan más de la mitad de la superficie nacional. los bosques, matorrales, pastizales y demás ecosistemas forestales suponen alrededor del 50,27% del territorio de la comunidad andaluza. Como se muestra, el sector forestal es muy relevante en Andalucía, por lo que es fundamental llevar a cabo actuaciones que permitan hacer un uso eficiente y sostenible de los recursos.
En este sentido, la utilización de las nuevas tecnologías en el sector forestal es una realidad y una oportunidad clave en la lucha contra el cambio climático, ya que permite abordar problemas tan importantes como la deforestación y degradación de los bosques. La digitalización en el sector forestal ha llegado para quedarse ya que actualmente la gestión y planificación de los montes implica el uso y manejo de tecnologías avanzadas de análisis de la información para gestionar grandes volúmenes de datos abiertos, propios o adquiridos a través de Internet de las cosas (IoT).
La combinación de la tecnología LiDAR aéreo y/o terrestre, las imágenes del programa Copernicus, las imágenes de sensores a bordo de UAVs, datos de inventarios forestales y otro tipo de información complementaria supone una oportunidad única para el desarrollo de una herramienta que permita mediante técnicas de procesado avanzadas la toma de decisiones a la hora de llevar a cabo una gestión sostenible de los bosques.
- Revisión y análisis de información de posibles zonas piloto y de herramientas para el tratamiento de los datos.
- Desarrollo de una herramienta de procesado ágil de nube de puntos obtenidos por LiDAR terrestre para su integración con vuelos fotogramétricos de UAV y LiDAR PNOA.
- Integración de sensores remotos e inteligencia artificial para la estimación a escala regional de variables dasométricas, incluida biomasa y Stock de carbono.
- Desarrollo del sistema de utilización de los modelos desarrollados.
- Desarrollo del Plan de Divulgación del Grupo Operativo FORESTIA
- Transferencia y capacitación técnica de aplicación de nuevas tecnologías al sector forestal
- Redacción de la memoria final
- Gestión y coordinación técnica y administrativa del Grupo Operativo FORESTIA
El objetivo principal es el desarrollo de una solución rápida y precisa de inventarios forestales mediante la integración de sensores remotos e inteligencia artificial para la planificación forestal en Andalucía, dirigido a la gestión y aprovechamiento de la biomasa y la selvicultura del carbono.
El GO tiene entre los objetivos el desarrollo de una herramienta TIC para la toma de decisiones en la planificación y gestión de las masas forestales, así como la dinamización y digitalización del sector forestal, mediante el fomento de las nuevas tecnologías.
- Nombre coordinador/entidad: IDAF - Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal
- Dirección postal: Parque Científico Tecnológico Rabanales 21, Edificio Aldebarán C/ Astrónoma Cecilia Payne Módulo 1.5 C.P. 14014, Córdoba, España.
- Email coordinador/entidad: info@idaf.es
- Teléfono: 637423840
- IDAF - Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal
- CALARES OBRAS, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE,S.L, (VMCAPARROS@CALARES.es)
- ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES Y PAISAJÍSTICAS DE ANDALUCÍA (AAEF) (administracion@aaef.es)
- UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (direccion.otri@uco.es)
- FUNDACIÓN CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA (negocio@corporaciontecnologica.com)
- ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA (AECMA) (administracion@aecma.eu
- IDAF - Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal