Pasar al contenido principal
Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos

Grupo Operativo SUPERFOOD BIOTECH: Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Aplicación solución biotecnológica consorcios microalgas-microorganismos

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2022 -2025
  • Presupuesto asignado 593.713,06 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía; Aragón; Castilla - La Mancha; Comunitat Valenciana; Extremadura; Murcia, Región de; Navarra, Comunidad Foral de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto https://gosuperfood.es
Descripción

Este proyecto innovador, denominado SUPERFOOD BIOTECH propone incrementar la mineralización, promover la simbiosis microbioma suelo-planta y enriquecer de materia orgánica los suelos agrícolas de una forma sostenible, continua y completa en todos los nutrientes necesarios.

Objetivos
  • Alternativa a productores hortofrutícolas españoles para su diversificación a una nueva categoría de productos con alto valor añadido y adaptados a las necesidades de los consumidores.
  • Estudio directo de validación técnico-económica mediante generación de 3Ms (Minerales + Microorganismos+ Materia orgánica) por consorcios microorganismos- microalgas en finca para la obtención de productos hortofrutícolas bio-enriquecidos en altas concentraciones.
  • Cuantificación del ahorro en los consumos de energía eléctrica y agua en los procesos de regeneración de suelos (3Ms) y en el proceso de obtención de superalimentos hortofrutícolas.
  • Identificación de los procesos de transformación de los productos bio-enriquecidos en fresco y evaluación del aprovechamiento de los SDRs de los procesos de transformación industrial en finca como aporte a cubas de cultivo de FMC (consorcios microorganismos-microalgas).
  • Reducción de emisiones de gases efecto invernadero, estudio completo del impacto bioeconómico y selección de proyectos promovidos por jóvenes y mujeres en ámbitos rurales para el establecimiento de empresas de producción hortofrutícola bio-enriquecida.
Resultados
  • Alternativa a productores hortofrutícolas españoles para su diversificación a una nueva categoría de productos con alto valor añadido y adaptados a las necesidades de los consumidores.
  • Estudio directo de validación técnico-económica mediante generación de 3Ms (Minerales + Microorganismos+ Materia orgánica) por consorcios microorganismos- microalgas en finca para la obtención de productos hortofrutícolas bio-enriquecidos en altas concentraciones.
  • Cuantificación del ahorro en los consumos de energía eléctrica y agua en los procesos de regeneración de suelos (3Ms) y en el proceso de obtención de superalimentos hortofrutícolas.
  • Identificación de los procesos de transformación de los productos bio-enriquecidos en fresco y evaluación del aprovechamiento de los SDRs de los procesos de transformación industrial en finca como aporte a cubas de cultivo de FMC (consorcios microorganismos-microalgas).
  • Reducción de emisiones de gases efecto invernadero, estudio completo del impacto bioeconómico y selección de proyectos promovidos por jóvenes y mujeres en ámbitos rurales para el establecimiento de empresas de producción hortofrutícola bio-enriquecida.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: No disponible
  • Email coordinador/entidad: gosuperfoodbiotech@hotmail.com
Beneficiarios
  • Asociación agraria de jóvenes agricultores (ASAJA)
  • Instituto agroquímica y tecnología de alimentos (IATA-CSIC)
  • Innoplant tecnología e investigación agricola S.L.
  • Asociación española para la transferencia técnica y tecnológica a la agricultura y la ganadería
  • Clúster de innovación agroalimentaria granadino (CINNGRA).
  • AMC Innova Juice and Drinks S.L.
Subcontratados
  • Fruit Tech Natural S.A.
  • Arosa investigación y desarrollo S.L