
Grupo Operativo GIASAT: Ecosistema de herramientas para el fortalecimiento y consolidación de Food Hubs Sostenibles (FHS) mediante Innovaciónes multiacción para el canal
- Tipo Grupo operativo
- Ejecución 2022 -2025
- Presupuesto asignado 395.340,37 €
- Alcance Supraautonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía; Aragón; Canarias; Castilla y León; Comunitat Valenciana; Madrid, Comunidad de; Navarra, Comunidad Foral de
- Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
- Sitio web del proyecto https://giasat.org/proyectos-giasat/
La misio?n de GIASAT es dinamizar y acompan?ar a los distintos actores para alcanzar Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) con base agroecolo?gica, que de forma coordinada, con principios de sostenibilidad y bajo un enfoque de economi?a social, resuelvan de forma colaborativa el disponer de alimentos ecolo?gicos, de temporada y de cercani?a.
Nuestro principal objetivo es promover la transición agroecológica en los SAT impulsando innovaciones sociales y tecnológicas basadas en las estrategias colectivas que ya se están llevando a cabo en España en torno a los Food Hubs sostenibles.
La propuesta de GIASAT se centra en el impulso de los Food Hubs sostenibles (FHS) o centros logísticos sostenibles, ya que para mejorar el acceso a los alimentos y a los mercados locales es necesario desarrollar una logística y distribución alimentaria adaptada a la pequeña y mediana producción y a las redes de canales cortos de comercialización.
El trabajo se realiza de forma eminentemente práctica, donde las herramientas y los procesos de acompañamiento se basan en las grandes áreas de gestión: cadena de suministro, administración y gestión y ventas y marketing. Para ello proponemos monitorizar y desarrollar innovaciones a diferentes niveles:
- Optimizar los procesos logísticos, puesta en marcha de protocolos de acompañamiento para la compra sostenible destinados a empresas de restauración colectiva, aumentar la digitalización de los FHS participantes mediante el desarrollo de mejoras en la infraestructura digital de GISAT, diseñar mecanismos innovadores para venta directa a consumidor final en centros escolares, centros de trabajo o domicilios y mejorar nuevas capacidades para el desarrollo de canales mayoristas de producto ecológico.
- Desarrollar e implementar un ecosistema digitalizado de herramientas para el impulso, aceleración y mejora de food hubs y divulgar el toolkit entre éstas y pequeñas y medianas explotaciones e industrias familiares.
- Nombre coordinador/entidad: CERAI
- Email coordinador/entidad: info@cerai.org
- Unidad alimentaria de Valladolid S.A (Mercaolid)
- Mercados centrales de abastecimiento de Valencia S.A (Mercavalencia)
- Asociación Ekoalde Elkartea
- Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
- Saltamontes Bio S.A.T
- Valle y Vega S.C.A
- Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI)
- Fundación Entretantos
- iniciativas sociambientales G.S.Coop Mad
- Plant on Demand
- Madrid Km0 Centro Logístico Sociedad Cooperativa
- Asociación productores
- elaboradores y tiendas ecológicas Valladolid
- Asociación Vida Sana
- Universidad de Córdoba (UCO)