Pasar al contenido principal

Grupo Operativo AROMATIC: Valorización de aceites esenciales e hidrolatos procedentes de plantas aromáticas con bajo rendimiento

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2027
  • Presupuesto asignado 149.400,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Aragón
Abstract

Los métodos de destilación actuales empleados en la obtención del aceite esencial de rosa no consiguen obtener aceites esenciales u obtienen unos rendimientos muy bajos. 

El proyecto AROMATIC busca incrementar el rendimiento y la calidad de los aceites esenciales e hidrolatos de rosas. Para ello, se fabricará un innovador prototipo móvil para destilar aromáticas de bajo rendimiento, basado en el método de cohobación. Este nuevo proceso realiza una destilación del destilado, de modo, que va a conseguir rendimientos en aceite esencial más elevados. Así, como una mayor rentabilidad del cultivo. 

Por otro lado, se llevará a cabo el desarrollo de nuevos productos alimentarios mediante la incorporación de hidrolatos como ingredientes de alto valor añadido. Los hidrolatos debido a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, pueden ayudar a prolongar la vida útil de los productos alimentarios; añadir valor nutricional a los alimentos y enriquecer su perfil sensorial, mejorando el sabor y el aroma de los productos. 

Para evaluar su calidad se analizará la humedad, color, contenido de polifenoles y análisis sensorial de los productos desarrollados.

Descripción

El proyecto AROMATIC busca incrementar el rendimiento y la calidad de los aceites esenciales e hidrolatos de rosas. Para ello, se fabricará un innovador prototipo móvil para destilar aromáticas de bajo rendimiento, basado en el método de cohobación. Este nuevo proceso realiza una destilación del destilado, de modo, que va a conseguir rendimientos en aceite esencial más elevados. Así, como una mayor rentabilidad del cultivo.

Descripción de actividades

Las actividades del proyecto AROMATIC son las siguientes: 

  • Actividad 1: Producción ecológica, eficiente y sostenible de hidrolatos y aceites esenciales de aromáticas de bajo rendimiento. Tarea 1.1: Fabricación de un prototipo móvil de destilación para incrementar el rendimiento y la calidad de los aceites esenciales e hidrolatos. Tarea 1.2: Ensayos de destilación y validación del proceso innovador de destilación en una planta piloto de destilación. Tarea 1.3: Producción de rosas y caracterización de sus aceites esenciales e hidrolatos.
  • Actividad 2: Desarrollo de nuevos productos alimentarios mediante la incorporación de hidrolatos como ingredientes de alto valor añadido. Tarea 2.1: Ensayos de nuevas formulaciones para el desarrollo de productos alimentarios a partir de los hidrolatos obtenidos. 
  • Tarea 2.2: Calidad y estudios de vida útil de los nuevos productos desarrollados a partir de los hidrolatos obtenidos.
  • Actividad 3: Actuaciones de divulgación y comunicación de los resultados del proyecto. Tarea 3.1: Divulgación de los resultados del proyecto a productores, transformadores, distribuidores y consumidores para fomentar la producción ecológica y el consumo de alimentos saludables y sostenibles.
Descripción contextual

El proyecto AROMATIC se desarrolla en el contexto de la valorización de aceites esenciales e hidrolatos procedentes de plantas aromáticas con bajo rendimiento, como la rosa. El proyecto busca aumentar el valor añadido de los productos obtenidos en el cultivo de rosas. Esto se logrará mediante la fabricación de un prototipo innovador móvil de destilación de aceites esenciales de rosas y el desarrollo de nuevos productos alimentarios incorporando los hidrolatos como ingredientes de alto valor añadido. 

El hidrolato se usará como un aditivo antioxidante natural en lugar de los aditivos sintéticos que se emplean habitualmente. Otros elementos clave del contexto del proyecto incluyen la producción de Rosa Damascena en cultivo ecológico, prácticas agrícolas sostenibles, agricultura de precisión y digitalización para la conservación de los recursos naturales. 

La iniciativa se lleva a cabo mediante un consorcio que está formado por 5 entidades, incluyendo productores, una empresa transformadora, una asociación de productores y dos centros tecnológicos. El proyecto se alinea con el Artículo 5 de la ORDEN AGM/289/2024, específicamente en el ámbito del aumento del valor añadido y la gestión eficiente de inputs en la industrialización de productos agroalimentarios. 

El proyecto se lleva a cabo en distintas zonas de Aragón, incluyendo Calamocha (Teruel), Zaragoza y Calatayud (Zaragoza). El proyecto es coherente con las intervenciones del PEPAC 2023-2027 relacionadas con el AKIS, apoyando acciones de transferencia de conocimientos e información, servicios de asesoramiento y inversiones en la modernización de las explotaciones.

Objetivos

El objetivo general del proyecto es la valorización de los productos y subproductos obtenidos en la destilación de aceites esenciales de flores y plantas aromáticas de bajo rendimiento, como la rosa. Esto se logrará mediante: La fabricación de un prototipo móvil de destilación innovador, para incrementar su rendimiento y calidad y el desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de los aceites e hidrolatos obtenidos.

Resultados

Los resultados previstos en el proyecto AROMATIC y su relación con los principales objetivos del proyecto son: 

  • Producción ecológica: Se espera que toda la producción llevada a cabo en las explotaciones del proyecto sea en cultivo ecológico. 
  • Reducción del consumo de agua de riego hasta un 30% mediante la digitalización del cultivo, mejorando la estructura y calidad del suelo a medio plazo, disminuyendo su salinidad. 
  • Aumento del rendimiento de producción y la calidad de los aceites esenciales. El beneficio económico por el uso del proceso innovador de destilación respecto al método habitual por arrastre de vapor se espera que sea muy elevado. 
  • Nuevos usos en el sector agroalimentario de los hidrolatos, que normalmente se emplean en cosmética y perfumería: 
  • Se espera utilizar los hidrolatos, con un alto contenido de compuestos fenólicos y actividad antibacteriana, como ingredientes de alto valor añadido para el desarrollo de nuevos productos. De manera que se utilicen como aditivos antioxidantes naturales en reemplazo de los sintéticos, obteniendo productos más naturales, manteniendo la calidad y la vida útil de los nuevos alimentos desarrollados.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
  • Dirección postal: Avda. Montañana, 930, 50059, Zaragoza
  • Email coordinador/entidad: info@fita-aragon.es
  • Teléfono: 976713305
Coordinadores
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)
Colaboradores
  • MARIANO ROYO GÓMEZ (mariano@sabinadesarrollos.com)
  • JOSÉ MARÍA LÁZARO, SA (ruth@taisi.es)
  • ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS AGRONÓMICOS DE TERUEL(gerente@rosadeteruel.com)
  • Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA (info@cita-aragon.es)
Beneficiarios
  • Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA)