Pasar al contenido principal
Logo GO PAUSA

Grupo Operativo PAUSA: Plataforma de investigaciones y datos abiertos sobre agricultura ecológica y agroecología, Urbanismo, ordenación del territorio y sistemas alimentarios sostenibles

  • Tipo Grupo operativo
  • Status Completado
  • Ejecución 2018 -2020
  • Presupuesto asignado 46.500,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto GO PAUSA
Descripción

A partir de nuestra experiencia como investigadoras y como productoras y participantes en redes alternativas alimentarias, constatamos que la ausencia de un canal claro de acceso a información sobre investigaciones y estudios en estos temas, es una de las causas que conducen a la sucesiva repetición de investigaciones, que duplican esfuerzos y no aprovechan adecuadamente energías ni tiempos dedicados a la investigación. Iniciativas como FAIR Data y Eu ropean Open Data Cloud pretenden hacer accesiblesilidad de las investigaciones y datos científicos para la ciudadanía.

Descripción de actividades
  1. Generación de una colección de bases de datos normalizadas y relacionales con información de entidades e investigaciones 
  2. Diseño y puesta en marcha de una plataforma online de investigaciones, basada en programación de código abierto. 
  3. Prototipo de caracterización de datos colaborativos, a partir del análisis de procesos y herramientas utilizadas en organismos de estandarización para generación de vocabularios comunes 
  4. Constitución de una red de fincas experimentales para implantación de prototipo s de toma y carga de datos. 
  5. Plan de divulgación y comunicación.
Objetivos

Impulsar y dar servicio a las investigaciones y prácticas orientadas al desarrollo de la producción agraria ecológica, los sistemas alimentarios sostenibles y locales y la ordenación del territorio adaptada a los recursos locale s. Pondrá en marcha una plataforma que facilite el acceso a investigaciones, estudios, información y resultados en estos temas, teniendo en cuenta los intereses y necesidades del sector primario y secundario.

Resultados

Una vez desarrolladas las actividades del Grupo Operativo se espera: 

  • R1. Se habrá constituido una red de grupos de investigación y agentes, con al menos 25 entidades participantes. 
  • R2. Se habrá generado una colección de bases de datos de entidades e investigaciones relacionadas con los temas objeto del Grupo Operativo 
  • R3. Se habrá creado y estará operativa la Plataforma digital de investigaciones PAUSA con motor de búsqueda por categorías y vinculada a una infraestructura de datos es paciales (IDE) con enlaces a repositorios documentales de publicaciones y datos, con al menos 200 entradas geolocalizadas. 
  • R4. Se habrá constituido una de colaboración con al menos 6 centros o grupos de investigación y con al menos 4 fincas repartidas por la geografía de la Comunidad de Madrid, que funcionarán a modo de fincas "laboratorios experienciales", aportando datos relevantes para los ámbitos de trabajo de PAUSA 
  • R5. Se habrá creado, testeado y validado un prototipo para generación colaborativa de bases de datos conforme al estandar de FAIR, junto con una aplicación que permita incorporar a la plataforma los datos recopilados en los laboratorios experienciales o de los proyectos de investigación aplicada relacionada con el sector agroecológico. 
  • R6. Se contará con un Plan de integración de la plataforma y servicios en la estructura del IMIDRA ´La plataforma incluye interfaz intuitiva que permite fácil acceso a resultados en fincas con distintas prácticas agrarias ecológicas y agroecológicas.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Alejandro Benito Barba
  • Dirección postal: Finca " El Encín ". Ctra. N-II, Km. 38,200. Apdo. Correos, 127 (28800) Alcalá de Henares
  • Email coordinador/entidad: No disponible
  • Teléfono: 918879411
Coordinadores
  • Alejandro Benito Barba
Colaboradores
  • Universidad Politécnica de Madrid (mariano.vazquez.espi@upm.es
  • m.simon@upm.es)
  • AUPA (concienciagrows@gmail.com)
  • Observatorio para una Cultura del Territorio, OCT (vero.hj@observatorioculturayterritorio.org)
  • Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (javier.sanz@cchs.csic.es)
  • Belén Martínez Madrid (belen.martinez@vet.ucm.es
  • IMIDRA (imidra@Imidra.org)
Beneficiarios
  • Alejandro Benito Barba