Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Sistemas-eco-eficientes de calidad diferenciada: potenciando la sostenibilidad de la ganadería brava
Sistemas-eco-eficientes de calidad diferenciada: potenciando la sostenibilidad de la ganadería brava

Incremento del valor añadido de la carne de ganadería brava basado en la sostenibilidad ambiental, económica y social de su producción en entornos rurales.

tic4bio
GO TIC4BIO - Aumentar la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para optimizar el trabajo, facilitar la toma de decisiones respecto al uso eficiente del agua y mejorar la biodiversidad de las explotaciones, en toral concordancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo

Proyecto innovador que aumentará la competitividad de las empresas ecológicas (fincas e industrias agroalimentarias) gracias a la creación de una herramienta TIC que favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente.


La Comisión Europea, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas, publicó en diciembre de 2019 el Pacto Verde Europeo. Este Pacto tiene como objetivo principal convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050, poniendo así en el centro de todas las políticas europeas el medio ambiente. Fruto de este Pacto Verde Europeo se publicaron, en el mes de mayo del año 2020, dos estrategias directamente vinculadas con este proyecto. De una parte, la Estrategia Farm to Fork y, de otra, la Estrategia de Biodiversidad. Ambas comparten el objetivo de aumentar en más de un 25% la superficie agraria útil de la producción ecológica en la UE para 2030.


Los expertos aseguran que la agricultura ecológica es la agricultura del futuro, un sistema de gestión agrícola y de producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción que responden a la demanda expresada por un creciente número de consumidores.
A su vez, la Comisión Europea establece que la producción ecológica es la agricultura sostenible del futuro y que como tal debe predicar con el ejemplo.
Por otra parte, los consumidores más exigentes muestran cada vez más su interés por el respeto hacia el medio ambiente y el mantenimiento de los recursos naturales. De todos es sabido que hoy día, la pérdida de biodiversidad es uno de los problemas ambientales más importantes a nivel mundial, además en climas como el mediterráneo, la escasez de agua es cada vez un tema más preocupante.


La producción ecológica establece en su propia norma, como principios, el respeto de los sistemas y los ciclos naturales y el mantenimiento y mejora del estado del suelo, el agua y el aire, la salud de las plantas y los animales, y el equilibrio entre ellos, la utilización responsable de los recursos como el agua y no sólo la conservación de la biodiversidad, sino además, la contribución a un alto grado de la misma.
Este proyecto innovador aumentará la competitividad de las empresas ecológicas (fincas e industrias agroalimentarias) gracias a la creación de una herramienta TIC que favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente.


Para ello, se desarrollará, se implementará y se hará una puesta a punto de dicha herramienta en la experiencia piloto, antes de abrirla para su uso por las empresas interesadas. Para asegurar la gestión óptima de los recursos agua y biodiversidad, se partirá de información captada por sensores locales y remotos, transmitida y procesada mediante TICs.

Grupo Operativo VITICAST: Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid
Grupo Operativo VITICAST: Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid

VITICAST tiene por objetivo aportar soluciones innovadoras (herramientas de aviso) para la predicción de enfermedades fúngicas en el viñedo para la optimización de la producción y el desarrollo sostenible del cultivo de la vid.

iberchain2
GRUPO OPERATIVO IBERCHAIN para la implantación de tecnología blockchain en la cadena de valor de la carne etiquetada como 100% raza autóctona de ibérico.

IBERCHAIN desea incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas extensivas destinadas a la producción de carne etiquetada bajo el sello 100% Raza Autóctona Ibérico.

GO HIGOS: Grupo operativo aplicación de estrategias innovadoras en el sector del higo seco español para una máxima calidad higiénicosanitaria

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Frutales (pepita y hueso), Digitalización e innovación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Preparación y conservación de frutas y hortalizas, Gestión de Explotaciones, regadio, Higo, Higo seco, GO HIGOS

GO VIÑA RAICES: Mejora de la sostenibilidad en la viticultura de zonas semiaridas de españa a traves de innovaciones agronomicas y la obtencion de servicios ecosistemicos

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, leñosos, Suelos, regadio, Aridez, Diversidad de suelo, Agricultura baja en carbono, GO VIÑA RAICES

GO UBAVIDA: Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Fabricación de bebidas, Investigación, Agricultura ecológica, GO UBAVIDA

GO ACCESO: Accesibilidad a los eco regímenes con soluciones optimizadas

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, ecoregímenes, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de Explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Investigación, Digitalización, Medio ambiente, suelo, GO ACCESO

GO MYCOWINE: Proyecto de innovación para el uso de hongos micorrícicos en la producción de vino de alto valor en bodegas de castilla y león y la rioja, en un escenario de cambio climático.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, leñosos, Digitalización e innovación, Vino, Gestión de Explotaciones, Fertilizantes, Agricultura ecológica y agroecología, suelo, Fabricación de bebidas, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, GO MYCOWINE

GO BIO4TRACE: Biotecnología para la trazabilidad y selección genética en razas porcinas minoritarias españolas

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Porcino, Trazabilidad, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Mejora genética, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Sanidad y bienestar animal, GO BIO4TRACE

GO BIOVESP: “Control biológico integrado de vespa velutina: enfoques multidisciplinarios y medidas innovadoras”

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Apícola, miel, Gestión de Explotaciones, Sanidad y bienestar animal, Medio ambiente, Biodiversidad, GO BIOVESP

GO CONTROL: Optimización y mejora de la eficiencia de los riegos solares mediante el uso de tecnología digital, aplicando inteligencia artificial

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, regadio, Digitalización e innovación, Gestión de Explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Suelos, Sensores, Fotovoltaico, GO CONTROL

GO Elocal HUB: Innovaciones tecnológicas digitales focalizadas en la experiencia del cliente para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva tradicional y promover circuitos cortos de distribución

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Digitalización e innovación, ganaderia, Razas locales, industria cárnica, GO Elocal HUB

GO VOLTAGRO: Grupo operativo para estudio de la integración de sistemas de producción fotovoltaica en cultivos de regadío, gestionado por sistemas inteligentes de gestión irrivoltaica

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, regadio, horticolas, lechuga, Melon, Remolacha azucarera, Fertirrigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Digitalización e innovación, Suelos, Gestión de Explotaciones, GO VOLTAGRO

GO POMODORO: Producción avanzada y sostenible para incrementar el valor del tomate industrial en extremadura, andalucía y murcia.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Frutales (pepita y hueso), Tomate, Digitalización, Plataforma, regadio, Gestión de Explotaciones, Competitividad, Rentabilidad, Preparación y conservación de frutas y hortalizasHigiene, nutrición y seguridad alimentaria, Sostenibilidad, GO POMODORO

GO BIVALVOS: Desarrollo de procesos sostenibles de valorización integral de subproductos de moluscos bivalvos en diferentes bioproductos de alto valor añadido

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Moluscos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, GO BIVALVOS
GO Gesvac4.0 en akisplataforma.es

GO GESVAC4.0: Desarrollo e implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne

Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, bovinas, industria cárnica, Gestión de Explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Economía, gestión financiera y fiscal, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Sanidad y bienestar animal, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, ganaderia, Vacuno, razas autóctonas
GO Dronsafe en akisplataforma.es

GO DRONSAFE: Aplicación de productos fitosanitarios con drones como herramienta para disminuir la exposición

Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Drones, Gestión de Explotaciones, GO DRONSAFE
GO PRERIVID en akisplataforma.es

GO PRERIVID: Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Viñedo, regadio, Suelos, Digitalización, Investigación, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sostenibilidad, Medio ambiente, GO PRERIVID

GO SAT4CARBON: Monitoreo de carbono en sistemas silvopastorales por teledetección.

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, suelo, Digitalización e innovación, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, GO SAT4CARBON