Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto HORIZONTE EUROPA PATHFOOD:Creación de una cadena alimentaria funcional y sostenible: un camino hacia la neutralidad climática y la mejora de la salud en la UE

Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto HORIZONTE EUROPA UNIVERSWATER:Plataforma universal interoperativa de gestión sostenible del agua agrícola

Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Digitalización e innovación, Investigación, productos lácteos

Proyecto HORIZONTE EUROPA IPMorama:Integrar el mejoramiento genético para el MIP en el panorama de implementación de trigo, papas y leguminosas de grano

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto HORIZONTE EUROPA FOODITY:ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Innovación basada en datos respetuosa con la soberanía de datos de los ciudadanos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación

Proyecto HORIZONTE EUROPA DIGI-Rangeland:Red de innovación DIGItal y tecnología de datos para los sistemas ganaderos de RANGELAND

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Gestión de explotaciones, Investigación, Retos rurales

Proyecto HORIZONTE EUROPA ESM:Materia blanda comestible

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Física de la materia condensada, Física de la materia blanda, Física de la materia blanda, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales, Jóvenes y nuevos agricultores

Proyecto H2020 AGROMIX: AGROforestería y sistemas agrícolas MIXTOS: investigación participativa para impulsar la transición hacia un uso de la tierra resiliente y eficiente en Europa

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Agricultura climáticamente inteligente y resiliente, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del territorio, Gestión del territorio, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Agricultura ecológica y agroecología

Proyecto H2020 ALL-Ready: Red europea de laboratorios vivos y infraestructuras de investigación en agroecología: fase de preparación

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Fortalecer el ecosistema europeo de investigación e innovación agroecológica, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Suelo, RegadÍo, Investigación

Proyecto H2020 NUTRIMAN: Red Temática de Gestión y Recuperación de Nutrientes

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Redes temáticas que recopilan conocimientos listos para la práctica., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Suelo, RegadÍo

Proyecto H2020 DESIRA: Digitalización: Impactos económicos y sociales en las zonas rurales

Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Impactos socioeconómicos de la digitalización de la agricultura y las zonas rurales, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Gestión de la innovación, Gestión de la innovación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Retos rurales

Proyecto H2020 PROTECT: Herramientas de modelado predictivo para evaluar los efectos del cambio climático en la seguridad y el deterioro de los alimentos

Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, Salud pública, Salud pública, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Redes de formación innovadoras, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, Salud pública, Salud pública, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria

Proyecto H2020 SOILCARE: Cuidado del suelo para una producción agrícola rentable y sostenible en Europa

Evaluación de sistemas de cultivo que mejoran el suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones, Suelo

Proyecto H2020 SOMIRO: Milli-robots blandos

Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, La investigación y la innovación impulsan aplicaciones robóticas prometedoras, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 SMART: Actores del mercado sostenible para el comercio responsable

Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, La contribución de la Unión Europea al desarrollo global: en busca de una mayor coherencia política, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 SHOWCASE: Mostrar sinergias entre la agricultura, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para ayudar a los agricultores a aprovechar la biodiversidad nativa

Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Biodiversidad en acción: en las tierras agrícolas y en la cadena de valor, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 IMPREX: Mejora de las predicciones y gestión de extremos hidrológicos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, gestión del riesgo de inundaciones, gestión del riesgo de inundaciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, hidroelectricidad, hidroelectricidad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del agua, Gestión del agua, El ciclo del agua bajo el clima futuro, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, procesos de tratamiento de agua, procesos de tratamiento de agua potable, procesos de tratamiento de agua potable, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, gestión del riesgo de inundaciones, gestión del riesgo de inundaciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, hidroelectricidad, hidroelectricidad, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de recursos naturales, Gestión del agua, Gestión del agua, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones

Proyecto H2020 ECEMF: Foro Europeo de Modelización del Clima y la Energía

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Foro Europeo de Modelización de Energía y Clima (2020-2024), Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Formación, demostración y asesoramiento, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto H2020 REFRESH: Alimentos y bebidas eficientes en el uso de recursos para toda la cadena de suministro

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Un enfoque sistémico para la reducción, el reciclaje y la reutilización de los residuos de alimentos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Economía, gestión financiera y fiscal, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor

Proyecto H2020 SECURECHAIN: Garantizar cadenas de bioenergía compatibles con el medio ambiente y preparadas para el futuro

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, conversión energética, conversión de energía, Adopción por el mercado de la bioenergía sostenible existente y emergente, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Economía y empresa, Negocios y gestión, Modelos de negocio, Modelos de negocio, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, conversión energética, conversión de energía, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Economía, gestión financiera y fiscal

Proyecto H2020 I-ThERM: Conversión y Gestión de Recuperación de Energía Térmica Industrial

Nuevas tecnologías para la utilización de la recuperación de calor en grandes sistemas industriales, considerando todo el ciclo energético desde la producción de calor hasta la transformación, entrega y uso final., Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación