Proyecto H2020 PROTECT: Herramientas de modelado predictivo para evaluar los efectos del cambio climático en la seguridad y el deterioro de los alimentos
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2019 -2023
- Presupuesto asignado 2.115.541,44 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto PROTECT
Descripción
Satisfacer la creciente demanda de alimentos de la población y, al mismo tiempo, abordar el impacto del cambio climático en la calidad y la seguridad alimentaria son dos prioridades estrechamente relacionadas para la UE. La Red de Formación Innovadora (ITN) PROTECT, financiada por la UE, se centra en la seguridad alimentaria y la posible influencia del cambio climático. Reclutará y formará a ocho investigadores noveles altamente cualificados en herramientas avanzadas de modelización para evaluar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria. Esta ITN combinará formación práctica en investigación, prácticas no académicas, cursos de verano y talleres. El proyecto reunirá a socios académicos y no académicos de 11 países europeos (7 instituciones de educación superior, 6 socios industriales y 1 agencia de las Naciones Unidas). PROTECT creará una herramienta de apoyo a la toma de decisiones con base científica y apoyará la orientación política mediante un libro blanco.
Descripción de actividades
PROTECT es una Red de Formación Innovadora (ITN) financiada por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (H2020-MSCA-ITN-2018, Subvención n.º 813329). El objetivo general de esta Red de Formación Innovadora (ITN) es proporcionar formación de alto nivel en Herramientas de Modelado Predictivo para evaluar los Efectos del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria (PROTECT) a una nueva generación de Investigadores en Etapa Inicial (ESR) de alto rendimiento. PROTECT proporcionó a los ESR las habilidades transferibles necesarias para prosperar en un área floreciente que sustenta el desarrollo tecnológico innovador en una gama de diversas disciplinas. PROTECT comenzó su red de formación de 42 meses el 1 de abril de 2019 con una campaña de reclutamiento de 6 meses. Todos los ESR estaban en sus puestos el 1 de enero de 2020 y comenzaron a trabajar en sus respectivas tareas. Se creó un sitio web (www.protect-itn.eu) para contribuir a la explotación y difusión de los objetivos, metas y resultados de PROTECT ITN. Además, se aprovecharon otras redes sociales y vías de difusión (p. ej., Twitter, LinkedIn, Facebook). El evento de lanzamiento e inauguración tuvo lugar en la UCD (23 y 24 de mayo de 2019) con una videoconferencia del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Phil Hogan. Durante esta reunión, también se establecieron las estructuras de gestión, incluido un Consejo de Supervisión (con representantes de todas las instituciones asociadas). Se organizaron varios talleres de formación (2 talleres) y escuelas de verano (2 escuelas de verano) a lo largo de la acción, con roles de liderazgo y una importante aportación de los socios del sector. Los resultados de la Red de Formación se difundieron más allá de las fronteras nacionales a través de las redes sociales y las redes académicas. Los representantes de los ESR también presentaron su trabajo en varios eventos de divulgación, incluyendo visitas escolares. Cabe destacar la creación del cómic PROTECT, dirigido a niños de primaria (a partir de 6 años) para ilustrar los principales conceptos y resultados de la Red de Formación PROTECT de forma sencilla y divertida. El cómic se puede descargar gratuitamente en: https://researchrepository.ucd.ie/handle/10197/13121 . La conferencia final PROTECT de la Red de Formación (UCD Dublín, noviembre de 2022) se organizó con el apoyo de colaboradores académicos e industriales. La conferencia estuvo abierta a investigadores, organismos reguladores y profesionales del sector, y sirvió como una plataforma eficaz para difundir los resultados de la Red de Formación a un público más amplio. Esta iniciativa dio lugar al desarrollo de herramientas de evaluación de riesgos, herramientas de apoyo a la toma de decisiones y un documento en papel, que destacó la necesidad de enfoques avanzados de modelado predictivo que combinen datos sobre seguridad alimentaria y microbios con datos sobre el cambio climático para investigar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria.
Descripción contextual
El cambio climático y la seguridad alimentaria se han convertido en prioridades de investigación mundiales interdependientes. Para afrontar el reto de la UE de duplicar la producción alimentaria de aquí a 2050 (para satisfacer la demanda de la población) y, al mismo tiempo, abordar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, se requiere inversión en investigación para abordar este importante problema social. El objetivo general de esta Red de Formación Innovadora (ITN) es proporcionar formación de alto nivel en Herramientas de modelado predictivo para evaluar los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria (PROTECT) a una nueva generación de investigadores noveles de alto rendimiento. PROTECT proporcionó a los investigadores noveles en investigación las competencias transferibles necesarias para desarrollar carreras profesionales prósperas en un área en auge que sustenta el desarrollo tecnológico innovador en diversas disciplinas. Este objetivo se logró mediante una combinación única de formación práctica en investigación, prácticas no académicas, escuelas de verano y talleres sobre competencias transferibles y relacionadas con la investigación, facilitados por la composición académica y no académica del consorcio. PROTECT reunió la experiencia intersectorial y multidisciplinar de 11 países europeos (7 instituciones de educación superior, 6 socios industriales y 1 agencia de las Naciones Unidas). Al finalizar la acción, el consorcio compartió su experiencia técnica y de capacitación para contratar y capacitar a 8 ESR altamente cualificados en herramientas avanzadas de modelización para investigar el desafío social que supone el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, considerando los alimentos como inseguros si son perjudiciales para la salud (debido a bacterias patógenas o micotoxinas) o no aptos para el consumo humano (debido a bacterias que los deterioran). Además, PROTECT aprovechó este nuevo conocimiento para crear herramientas de modelización de apoyo a la toma de decisiones con base científica y elaboró ??una guía de políticas a través de un libro blanco. El consorcio apoya la creación de empleo especializado en un área crucial para la salud humana y ambiental, a la vez que garantiza el crecimiento continuo y la confianza pública en el sector agroalimentario europeo.
Objetivos
El cambio climático y la seguridad alimentaria se han convertido en prioridades de investigación mundiales interdependientes. Para afrontar el desafío de la UE de duplicar la producción de alimentos para 2050 (para satisfacer las demandas de la población) y al mismo tiempo hacer frente al impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, se requiere inversión en investigación para abordar esta cuestión. El objetivo general de esta Red de Capacitación Innovadora (ITN) es brindar capacitación de alto nivel en Herramientas de modelado predictivo para evaluar los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria (PROTECT) a una nueva generación de investigadores de alto rendimiento en etapa inicial. PROTECT les proporcionará las habilidades transferibles necesarias para carreras prósperas en un área floreciente que sustenta el desarrollo tecnológico innovador en una variedad de disciplinas diversas. Este objetivo se logrará mediante una combinación única de capacitación en investigación “práctica”, colocaciones no académicas, escuelas de verano y talleres sobre habilidades transferibles y relacionadas con la investigación facilitadas por la composición académica y no académica del consorcio. PROTECT reúne experiencia intersectorial y multidisciplinaria de 11 países europeos (7 instituciones educativas de tercer nivel, 6 socios industriales, 1 agencia de las Naciones Unidas). El consorcio compartirá conocimientos técnicos y de formación para reclutar y formar a ocho ESR altamente cualificados en herramientas de modelización avanzadas para investigar el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria, considerando los alimentos como inseguros si son perjudiciales para la salud (debido a bacterias patógenas o micotoxinas) o no aptos para el consumo humano (debido a bacterias perjudiciales). Además, PROTECT utilizará este nuevo conocimiento para crear una herramienta de apoyo a la toma de decisiones con base científica y desarrollar orientación política a través de un documento técnico. El consorcio apoyará la creación de empleo especializado en un área fundamental para la salud humana y ambiental, al tiempo que garantizará el crecimiento continuo y la confianza pública en el sector agroalimentario europeo.
Resultados
La predicción contemporánea de los problemas futuros del clima y la seguridad alimentaria requiere ensayos intensivos de laboratorio y de campo, monitoreo y medidas que dificultan la integración en un sistema de evaluación optimizado. El trabajo propuesto en esta Red de Formación se centró en el uso de modelos predictivos de vanguardia, técnicas bayesianas, elicitación de expertos, análisis de decisiones multicriterio, análisis de Monte Carlo de segundo orden, técnicas de sensibilidad y análisis de escenarios que, hasta la fecha, no se han explotado plenamente en la UE. Si bien el trabajo sobre la influencia del cambio climático en la seguridad alimentaria en Europa es limitado (debido a la alta complejidad tecnológica y metodológica), aún no se ha alcanzado el máximo potencial de estas técnicas, y la integración de la seguridad alimentaria con el cambio climático representa un avance innovador a mayor escala que va más allá del estado del arte. PROTECT extrapoló los modelos y enfoques analíticos a escenarios reales, en colaboración con socios industriales clave de renombre internacional con un firme deseo de abordar este problema emergente. El programa PROTECT logró brindar capacitación interprofesional de alta calidad para mejorar las perspectivas profesionales y la empleabilidad de los ESR. La Red de Formación permitió a los ESR ampliar sus competencias científicas y técnicas. Gracias a los talleres y escuelas de verano del programa de formación práctica, los ESR han ampliado y desarrollado sus competencias científicas y profesionales, mejorando considerablemente sus conocimientos sobre impacto ambiental, seguridad alimentaria y gestión de riesgos en la cadena alimentaria. La plena participación de reconocidos socios industriales demostró la gran demanda de la experiencia desarrollada por los ESR. Esta iniciativa dio lugar a la publicación de varios resultados de investigación en revistas internacionales de alta calidad y con revisión por pares, con presentaciones en diversos congresos internacionales y nacionales. La conferencia final PROTECT de la Red de Formación (Dublín, Irlanda, noviembre de 2022) se organizó con el apoyo de socios académicos e industriales, sirviendo como una plataforma eficaz para difundir los resultados de la Red (incluidos estudios de evaluación de riesgos, herramientas de modelado y herramientas de apoyo a la toma de decisiones) a un público más amplio.
Coordinadores
- UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN, NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, DUBLIN (NUID UCD)