Proyecto H2020 ALL-Ready: Red europea de laboratorios vivos y infraestructuras de investigación en agroecología: fase de preparación
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2020 -2023
- Presupuesto asignado 2.136.174,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto ALL-Ready
Descripción
Un enfoque sostenible y ecológico en la agricultura es hoy una solución ante los crecientes desafíos del cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la disminución de la biodiversidad y la disminución de la calidad del suelo. La agroecología puede abordar estos desafíos, reforzando la resiliencia de los sistemas agrícolas. Los instrumentos existentes que ofrecen los mecanismos de innovación abierta pueden contribuir a este objetivo, en particular los laboratorios vivientes (LL) y las infraestructuras de investigación (RI). Por ello, el proyecto ALL-Ready, financiado con fondos europeos, desarrollará AgroEcoLLNet, un nuevo marco para la futura red europea de LL e IR. El proyecto sentará las bases y preparará los prerrequisitos y las actividades necesarias. Las pruebas verificarán y mejorarán los resultados del proyecto, que se difundirán ampliamente en Europa. El plan de implementación se probará e integrará en el marco validado de AgroEcoLLNet.
Descripción de actividades
Una revisión exhaustiva de la literatura, así como un extenso proceso de cocreación, han dado como resultado la definición de conceptos clave, la visión y la misión de la red de laboratorios vivientes e infraestructuras de investigación para la transición agroecológica, así como un documento conexo que proporciona definiciones y un conjunto de criterios de inclusión para los laboratorios vivientes de agroecología, las infraestructuras de investigación pertinentes y sus sinergias. Este trabajo permitió la creación de una encuesta en línea que permite a los potenciales miembros de la red describirse según los criterios definidos por el proyecto. De esta manera, se ha realizado un mapeo de iniciativas relevantes, incluyendo las barreras y los facilitadores de la transición, y se han identificado las mejores prácticas (incluida la financiación). Un segundo resultado principal se refiere a la red piloto, compuesta por 20 laboratorios vivientes e infraestructuras de investigación que sirvieron como banco de pruebas para las actividades de la red. Los miembros de la red piloto trabajaron estrechamente con los líderes en el desarrollo de capacidades, la implementación de la red y el laboratorio virtual para definir conjuntamente las necesidades y actividades. El plan de implementación resultante describe el valor añadido de la red, así como los factores clave y las recomendaciones para su implementación sostenible a largo plazo.
Además, el programa de desarrollo de capacidades se cocreó con los miembros de la red piloto, centrándose en sus necesidades. Además de tres módulos sobre "Comprensión de los conceptos de los Living Labs y la cocreación", se diseñó una sesión específica sobre pensamiento sistémico a petición de los miembros de la red piloto. Una reunión final les permitió también ofrecer su opinión sobre el programa de desarrollo de capacidades desarrollado. Se creó un Laboratorio Virtual, también basado en las necesidades de los miembros de la red piloto. Finalmente, la comunicación y difusión de los resultados del proyecto se llevó a cabo a través del sitio web, folletos, participación en conferencias y reuniones internacionales y mediante la participación activa en el Grupo de Trabajo Estratégico de Agroecología del SCAR, que está elaborando la propuesta de colaboración. Una conferencia final conjunta ALL-Ready-AE4EU atrajo a un gran público y presentó los resultados de las dos ASC
Descripción contextual
Ante los múltiples desafíos que enfrenta el sector agrícola hoy en día, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la disminución de recursos y la degradación de la calidad del suelo y el agua, existe un amplio reconocimiento de que seguir como siempre ha dejado de ser una opción. El Pacto Verde Europeo establece objetivos ambiciosos para Europa, entre ellos la eliminación de emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, un crecimiento económico desvinculado del uso de recursos y la garantía de que ninguna persona ni ningún lugar quede atrás.
El Pacto Verde se implementará mediante estrategias específicas, como la estrategia «De la granja a la mesa» y la estrategia de Biodiversidad 2030, que consideran la agroecología como una práctica sostenible y un medio para reducir el uso de pesticidas, fertilizantes y antimicrobianos. Además, en el marco de Horizonte Europa, se está desarrollando un nuevo conjunto de asociaciones europeas cofinanciadas, que movilizan recursos de los Estados miembros, los países asociados y la Comisión Europea, diseñadas para generar un impacto social. Entre ellas se encuentra la iniciativa «Aceleración de la transición de los sistemas agrícolas: laboratorios vivientes de agroecología e infraestructuras de investigación» (AGROECOLOGÍA). En consonancia con la Estrategia «De la Granja a la Mesa», esta colaboración reconoce la urgente necesidad de transformar nuestros sistemas agroalimentarios.
ALL-Ready es una Acción de Coordinación y Apoyo (ACS) financiada por la Comisión Europea con el objetivo de contribuir significativamente a la futura colaboración mediante la preparación de un marco para una futura red europea de laboratorios vivientes e infraestructuras de investigación que facilite la transición hacia la agroecología en toda Europa.
La colaboración se basa en la premisa de que la agroecología puede fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agrícolas. Además, supone que los laboratorios vivientes, centrados en el usuario, que funcionan en condiciones reales y con un enfoque cocreativo que involucra a una multitud de actores diferentes, son especialmente adecuados para acelerar esta transición, con el apoyo de las infraestructuras de investigación. Las infraestructuras de investigación pueden ser instalaciones para la transición a la agroecología. Están dedicadas a las comunidades de investigación y permiten a los científicos observar, experimentar y predecir el rediseño de los agroecosistemas y la agricultura alimentaria. En conjunto, contribuyen a crear un corpus de conocimiento científico sobre agroecología disponible para la transición agroecológica.
El proyecto ALL-Ready ha definido, en un proceso de cocreación, un marco conceptual que incluye la visión y la misión de una Red Europea de Laboratorios Vivientes e Infraestructuras de Investigación, diseñada para acelerar la transición a la agroecología. Un segundo logro se refiere al mapeo, análisis y revisión a gran escala de los mecanismos existentes (en la UE y otros países) para la investigación e innovación agroecológica participativa, con el fin de implementar la red. Esto implicó definir un conjunto de criterios de inclusión para la red, explorar las barreras y los facilitadores, incluyendo políticas, para la transición a la agroecología, examinar los mecanismos de financiación, preparar un inventario de laboratorios vivos e infraestructuras de investigación europeos que puedan contribuir a la transición a la agroecología y, finalmente, identificar casos ejemplares.
Se estableció una red piloto a pequeña escala de 20 laboratorios vivos e infraestructuras de investigación que permitió probar el funcionamiento y las actividades de la red. Junto con la red piloto, se diseñaron las directrices para un plan de implementación, basado en un proceso iterativo de evaluación de las necesidades de los posibles miembros de la red. También se aborda cómo garantizar la implementación y sostenibilidad a largo plazo de la red. Paralelamente, el proyecto ALL-Ready ha desarrollado un programa de desarrollo de capacidades que incluye acciones y paquetes de capacitación que se probaron con la red piloto. Finalmente, el proyecto ha proporcionado conocimiento basado en la evidencia para apoyar la transición a la agroecología. Los temas transversales incluyeron la participación de las partes interesadas en cada etapa del proyecto, la comunicación y difusión de sus resultados, y la preparación de un laboratorio virtual con información que apoya la transición a la agroecología.
Objetivos
Hoy en día, los sistemas agrícolas se enfrentan a múltiples desafíos, incluido el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la disminución de los recursos y la degradación de la calidad del suelo y del agua. La agroecología puede fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agrícolas y así contribuir a abordar estos desafíos. Partiendo de la premisa de que los Acuerdos de Innovación Abierta (OIA) y, en particular, los Living Labs (LL) y las Infraestructuras de Investigación (RI) son instrumentos que tienen un gran potencial para contribuir a la amplificación de la agroecología en Europa, el objetivo principal de ALL-Ready (este proyecto) es preparar un marco para una futura red europea de LL e RI (que se llamará “AgroEcoLLNet”) que permitirá la transición hacia la agroecología en toda Europa. Se basará en un enfoque altamente participativo e inclusivo y en la experimentación en situaciones de la vida real y, por lo tanto, utiliza un enfoque de laboratorio viviente. Un principio subyacente del proyecto es la fuerte participación de las partes interesadas, que comenzó en la preparación de esta propuesta. El proyecto tiene 3 fases: una fase preparatoria inicial en la que se definen la visión, alcance y misión de la Red y se definen los criterios para la inclusión en la Red de LL y RI, así como otras formas de OIA. Esto permitirá mapear los LL, RI y OIA actuales y emergentes en toda Europa y sus características, destacando los mejores casos. En una segunda fase, se prepararán diferentes requisitos previos/actividades para la futura Red (sostenibilidad, incluida la financiación, la gobernanza, el desarrollo de capacidades, la gestión de datos y conocimientos). Se elaborarán planes para cada uno de ellos con las partes interesadas y luego se probarán en una red piloto a pequeña escala y luego se perfeccionarán para adaptarlos a las necesidades. Por último, los resultados del trabajo se comunicarán ampliamente en toda Europa mediante diversos mecanismos. Uno de los resultados finales del proyecto será un plan de implementación probado piloto para implementar el marco validado de AgroEcoLLNet, dentro de Horizonte Europa.
Resultados
Como se mencionó anteriormente, el extenso trabajo dentro de ALL-Ready ha llevado a la definición de conceptos clave que sirven como base para la futura red. Estos conceptos se basan en la literatura existente, así como en las amplias aportaciones de las partes interesadas, y han permitido la formulación de una encuesta que evalúa la contribución a la transición agroecológica y la madurez de las iniciativas relevantes. Estos criterios también han permitido el mapeo de laboratorios vivientes, infraestructuras de investigación y otros mecanismos de innovación abierta, así como la construcción de una red piloto. Se ha construido una red piloto con diversos laboratorios vivientes e infraestructuras de investigación, que se ampliará durante la colaboración AGROECOLOGY. Los principios y actividades para la futura red europea se co-crearon y probaron dentro de la red piloto, lo que permitió un funcionamiento eficiente y eficaz de la red. De esta manera, el proyecto ALL-Ready ha contribuido significativamente a la colaboración europea AGROECOLOGY y, al mismo tiempo, ha contribuido a la transición agroecológica en Europa mediante la definición de conceptos y la sensibilización.
Coordinadores
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT (INRAE)