Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...
logo proyecto horizonte adafarm

Proyecto H2020 ADAFARM: Estrategias de adaptación sostenible de los pequeños agricultores al cambio climático basadas en los servicios ecosistémicos

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión basada en ecosistemas, Adaptación al cambio climático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Becas individuales

Proyecto H2020 XAIDA: EVENTOS EXTREMOS: Inteligencia artificial para detección y atribución

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Avance de los servicios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Formación, demostración y asesoramiento

Proyecto HORIZONTE EUROPA GreenEO: Servicios satelitales para apoyar prácticas sostenibles de uso del suelo en el marco del Pacto Verde Europeo

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología satelital, Ciencias naturales, ciencias ambientales de la tierra y relacionadas, Ciencias ambientales, contaminación, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 FORGENIUS: Mejorar el acceso a los recursos FORest GENetic Información y servicios para usuarios finales

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Recursos genéticos y comunidades premejoradoras., Mejora genética, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 NextLand: Servicios de gestión del territorio de nueva generación para la agricultura y la silvicultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 GenTree: Optimización de la gestión y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa

Ciencias naturales, ciencias de la información y la computación, bases de datos, Ciencias biológicas, Genética, adn, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ecología, Ecosistemas, ciencias de la tierra y ciencias ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 SILVANUS: Plataforma Integrada Tecnológica y de Información para la Gestión de Incendios Forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias ambientales, ciencias de la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Prevenir y combatir incendios forestales extremos con la integración y demostración de medios innovadores

Proyecto H2020 FORESTMAP: Plataforma web integrada rápida y rentable para inventarios forestales

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, Ingeniería de materiales, carpintería, Instrumento PYME

Proyecto HORIZONTE EUROPA SafeNet:Salvaguardar la biodiversidad y las redes forestales ricas en carbono en Europa

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, Economía, gestión financiera y fiscal, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones
Logo NENU2PHAR

Proyecto H2020 NENU2PHAR: Por una cadena de valor europea y sostenible de materiales basados en PHA para productos de consumo de gran volumen

Biomasa, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Ciencias agrícolas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Digitalización e innovación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras
logo digit4pork

Grupo Operativo DIGIT4PORK: Gemelo digital para la coordinación cebo de spiece porcino

Horticultura al aire libre y cultivos leñosos (incl. viticultura, olivos, frutales, ornamentales), Dinamizar zonas rurales, Garantizar un ingreso viable, Aumento de la competitividad, Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, Acciones de Cambio Climático, Cuidado del medio ambiente, Preservación de paisajes y biodiversidad, Apoyar al relevo generacional, Recuperación de la superficie agrícola, bajo características paisajísticas de alta diversidad, Lograr la neutralidad climática, Porcino, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, industria cárnica, Alimentación animal, Canales cortos, Cadena de suministro, Mejora genética, GO DIGIT4PORK

Proyecto H2020 BIOBRIDGES: Conectando consumidores, marcas e industrias de base biológica para mejorar el mercado de productos de base biológica sostenibles

Ciencias naturales, ciencias de la información y la computación, bases de datos, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Economía y empresa, Economía, bioecomía, Economía sostenible, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Canales cortos o alternativos de comercialización, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Fabricación de otros productos alimenticios

Proyecto H2020 STARGATE: Agricultura resiliente mediante la gestión adaptativa del microclima

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, ecología del paisaje, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, Ingeniería aeroespacial, Tecnología satelital, ciencias de la información y la computación, ciencia de datos, Big Data, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto H2020 BEACON: Impulso a los seguros agrarios basados en datos de observación de la Tierra

Ciencias naturales, ciencias de la tierra y ciencias ambientales afines, Ciencias atmosféricas, meteorología, ciencias de la computación y la información, Seguridad informática, criptografía, Ciencias sociales, Economía y negocios, Negocios y gestión, Modelos de negocios, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, geografía física, Desastres naturales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto H2020 beAWARE: Mejora de los servicios de apoyo a la toma de decisiones y gestión en fenómenos climáticos extremos

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, meteorología, ciencias de la información y la computación, internet, Internet de las cosas, Ciencias sociales, Derecho, aplicación de la ley, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión basada en ecosistemas, Adaptación al cambio climático, Sociología, Gobernanza, Gestión de crisis, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 COUPLED: Operacionalización de teleacoplamientos para resolver retos de sostenibilidad relacionados con el uso del suelo

Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Políticas públicas, Sociología, Gobernanza, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Emprendimiento, transiciones políticas, revoluciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 BIOPLAT-EU: Promoción del uso sostenible de tierras infrautilizadas para la producción de bioenergía a través de una Plataforma web para Europa

Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 COMPARE: Plataforma de gestión colaborativa para la detección y análisis de brotes (re)emergentes y de transmisión alimentaria en Europa

Ciencias naturales, ciencias de la información y la computación, bases de datos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, Salud pública, Epidemiología, pandemias, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, ciencia de datos, intercambio de datos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 HoloFood: Solución holística para mejorar la producción de alimentos para animales mediante la deconstrucción de las interacciones biomoleculares entre el alimento, los microorganismos intestinales y los animales en relación con los parámetros de rendimiento

Ciencias naturales, Ciencias físicas, astronomía, ciencias planetarias, planetas, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, microbiología, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Alimentación animal, Productos de alimentación animal

Proyecto HORIZONTE EUROPA INVEST: Vinculación de inversores con innovaciones financiadas por la UE

Ciencias sociales, Economía y negocios, empresas y gestión, Gestión de la innovación, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, ingeniería de la información, telecomunicaciones, tecnología de radio, radar, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Innovación social