Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 FORGENIUS: Mejorar el acceso a los recursos FORest GENetic Información y servicios para usuarios finales

  • Tipo Proyecto
  • Status Firmado
  • Ejecución 2021 -2025
  • Presupuesto asignado 7.000.000,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto Proyecto FORGENIUS
Descripción

Las naciones europeas se han preocupado cada vez más por la información georreferenciada sobre la conservación de los recursos genéticos forestales. Esto es fundamental, ya que los bosques prestan servicios sociales esenciales, abarcando aproximadamente un tercio del continente europeo y capturando 719 millones de toneladas de CO2. Además, dan trabajo a más de 3 millones de personas y generan ingresos para 16 millones de propietarios forestales. 

El proyecto FORGENIUS, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar métodos y herramientas para comprender mejor las características y el valor de las accesiones de recursos genéticos forestales existentes en 35 países europeos. El proyecto creará servicios novedosos para usuarios dentro y fuera de las comunidades de conservación y aumentará y mejorará significativamente la cantidad y la calidad de los datos en el sistema europeo de información sobre recursos genéticos forestales.

Descripción de actividades

Durante el segundo periodo de informe, FORGENIUS ha alcanzado su velocidad de crucero. Todos los paquetes de trabajo han avanzado desde el establecimiento de protocolos y las primeras fases de recopilación de datos hasta la materialización de los principales productos que se espera que el proyecto proporcione. FORGENIUS es una acción muy compleja y heterogénea, que reúne a científicos de múltiples campos de investigación que antes no estaban acostumbrados a compartir sus investigaciones, así como a un gradiente de sensibilidades que va desde la investigación pura hasta la gestión pura. Los múltiples engranajes, representados por los primeros seis paquetes de trabajo, constituyen una cadena eficiente y optimizada de transmisión de información, desde la ciencia hasta la gestión y viceversa. El objetivo final del proyecto, como una flor en la punta del tallo de una planta en flor, es un nuevo sistema de información para la descripción de la red de Unidades de Conservación Genética, junto con una interfaz intuitiva que permita al usuario navegar por el sistema sin asistencia. 

Nos complace anunciar que la recopilación de datos genómicos, ecofisiológicos y ambientales que alimentan el nuevo sistema de información multidisciplinario y dinámico está en marcha, y que tanto el Sistema de Información como la Interfaz de Consulta ya están prácticamente en su forma final. Esta situación se hará evidente al leer este informe. En otras palabras, aunque apenas nos encontramos al final del segundo Periodo de Informe, que corresponde a tan solo el 60% de la duración del proyecto, ya podemos afirmar con seguridad que FORGENIUS está cumpliendo lo prometido. Aún queda mucho trabajo por hacer, y no se pueden subestimar los obstáculos prácticos que hemos enfrentado y que aún tenemos por delante. Sin embargo, los hechos son evidentes: en el mes 36 de 60, la mayoría de los resultados esperados están claramente definidos, desarrollados y, en algunos casos, casi finalizados. La lectura de los informes individuales de los Paquetes de Trabajo lo reflejará debidamente. Decir que todos los socios han demostrado un compromiso excepcional con FORGENIUS es quedarse corto. Hasta ahora, todos han demostrado una gran voluntad de alcanzar sus objetivos y contribuir a los de los demás. Los equipos involucrados en cada paquete de trabajo han demostrado una comprensión perfecta de cómo las diferentes acciones se unen para producir un resultado final coherente y de alta calidad. Esto es una gran promesa para el resto del proyecto y nos da confianza en que se llevarán a cabo acciones aún más emocionantes y de alto nivel durante la fase final del proyecto. 

El WP1 ha logrado grandes avances en el desarrollo de modelos que permiten conectar datos de teledetección de alto rendimiento con la resiliencia de los árboles y las masas forestales, un paso necesario para generalizar la caracterización de la red de conservación. El WP2 ha recopilado una gran cantidad de información sobre las características que permiten a los árboles resistir los desafíos ambientales, vinculándola con el WP1 y avanzando hacia el WP3, que ha logrado avances significativos en la determinación de las bases genéticas de dichas características adaptativas. El WP4 ??ha avanzado en la caracterización genómica de las Unidades Genéticas de Conservación y en la determinación de los parámetros evolutivos relevantes que ayudan a rastrear el potencial adaptativo. El WP5 ha definido la estructura principal, el código y el nuevo Sistema de Información EUFGIS, y ya está integrando los nuevos datos a medida que están disponibles. El WP6 ha producido la versión beta de la nueva y atractiva aplicación web de consulta para el Sistema de Información. El WP7 ha dinamizado la comunicación del proyecto con nuevas acciones de gran impacto, como los seminarios web públicos y el boletín informativo. Todas estas acciones han sido estrechamente coordinadas, a la vez que disponen de autonomía propia, y contribuyen al éxito de FORGENIUS.tem y a extraer la información que necesita.

Descripción contextual

Los bosques cubren el 33% de la superficie terrestre de Europa y proporcionan servicios ecológicos y sociales esenciales; capturan 719 millones de toneladas de CO2 al año y generan más de 3 millones de empleos. Estos servicios dependen de la riqueza de los Recursos Genéticos Forestales (Forest GenRes), que en su mayoría se conservan in situ, lo que permite una adaptación continua. Los países europeos y la UE llevan mucho tiempo promoviendo, apoyando e implementando la conservación de estos recursos. El Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN), fundado en 1994, es el programa más avanzado de su tipo a nivel mundial. Su principal logro es una red continental de colecciones in situ de Forest GenRes ( http://portal.eufgis.org/ ) denominadas Unidades de Conservación Genética (UCG). Las UCG se seleccionan para representar poblaciones de árboles forestales adaptadas a condiciones ambientales únicas y que presentan características genéticas, fenotípicas o ecológicas distintivas. Los usuarios finales en los campos de la conservación y la gestión de Forest GenRes, la mejora genética y la formulación de políticas forestales necesitan datos, estándares y herramientas mejorados para aprovechar al máximo el valor de estas poblaciones únicas. 

FORGENIUS creará índices y herramientas predictivas armonizados y estandarizados de alta calidad para la evaluación de la calidad, diversidad, resiliencia y potencial de reproducción asociados a las más de 4000 UGC de la red EUFOGEN. Estos índices serán utilizados por gestores y conservacionistas de GenRes para establecer estrategias de gestión de GenRes con base científica. Sus estándares pueden aplicarse a parientes domesticados de árboles forestales (p. ej., cerezos y manzanos), así como a la gestión de Forest GenRes en terceros países. FORGENIUS también proporcionará servicios innovadores a los usuarios finales para evaluar de forma autónoma la resiliencia y el potencial de reproducción de las UGC existentes, y proporcionará información estandarizada a los responsables políticos sobre el valor y el estado de conservación de las UGC y de toda la colección. 

El objetivo general de FORGENIUS es producir una nueva evaluación cuantitativa de alto rendimiento de Forest GenRes y hacerla accesible a los usuarios finales mediante el desarrollo de estándares, herramientas y servicios generales para una mejor caracterización y gestión de toda la colección de UGC. 

Para lograrlo, FORGENIUS: 

  1. Evaluará la diversidad genética y fenotípica, así como la resiliencia de las UCG ante el cambio climático.
  2. Aplicará los nuevos datos para respaldar las decisiones de gestión que promuevan la resiliencia y la adaptabilidad de las UCG.
  3. Caracterizará los géneros forestales para identificar germoplasma de alta calidad para el mejoramiento y las plantaciones.
  4. Creará nuevos servicios para los usuarios finales dentro y fuera de las comunidades de conservación.
Objetivos

Los bosques proporcionan servicios sociales esenciales: en Europa, cubren el 33% de la superficie terrestre y secuestran 719 millones de toneladas de CO2; En la UE, proporcionan empleo a más de 3 millones de personas e ingresos a 16 millones de propietarios de bosques. Estos servicios dependen de ricos Recursos Genéticos Forestales (Forest GenRes), que se gestionan de manera coordinada en Europa. El Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN), fundado en 1994, es el programa más avanzado de su tipo a nivel mundial. 

Su principal logro es una colección continental de muestras in situ de Forest GenRes (http://portal.eufgis.org/), denominadas Unidades de Conservación Genética (GCU). FORGENIUS desarrollará métodos y herramientas para conocer mejor las características y el valor de las muestras de Forest GenRes que existen actualmente en 35 países europeos y que están vinculadas a través del Sistema de Información EUFGIS (http://portal.eufgis.eu). FORGENIUS creará servicios novedosos para usuarios dentro y fuera de las comunidades conservacionistas y aumentará y mejorará significativamente la cantidad y calidad de los datos en el sistema de información de Recursos Genéticos Forestales Europeos (Forest GenRes) que describe todas las muestras. 

Los servicios recientemente desarrollados por el proyecto también permitirán a los usuarios finales caracterizar posibles nuevas unidades de conservación genética. 

Para satisfacer estas necesidades, FORGENIUS utilizará índices de última generación que van desde la genómica y el fenotipado hasta la teledetección y los modelos predictivos. FORGENIUS logrará los siguientes objetivos: 

  1. Evaluar la diversidad genética, fenotípica y ambiental, así como la resiliencia de la colección GCU ante el cambio climático.
  2. Proporcionar evidencia científica para respaldar las decisiones de gestión que promuevan la resiliencia y adaptabilidad de la colección.
  3. Caracterizar las GCU y sus GenRes para identificar germoplasma de alta calidad para uso en mejoramiento genético y plantaciones forestales.
  4. Crear servicios innovadores de modelado y accesibilidad de datos para usuarios dentro y fuera de las comunidades de conservación de Forest GenRes.
Resultados

Los resultados obtenidos hasta la fecha han supuesto importantes avances en la caracterización de Forest GenRes. En particular, hemos demostrado la viabilidad de ajustar los parámetros del modelo a nivel de GCU en CASTANEA y SurEau. 

Esto significa que las GCU pueden distinguirse en función de sus características funcionales (modeladas). Asimismo, hemos demostrado la viabilidad de utilizar métodos de fenotipado de alto rendimiento y bajo coste (NIRS) para obtener indicadores indirectos de rasgos difíciles de medir (en particular, los rasgos hidráulicos). Dichos rasgos han mostrado variabilidad entre las GCU de las especies analizadas hasta la fecha, lo que plantea la cuestión de su posible significado adaptativo. 

Estos resultados indican que los rasgos funcionales son un componente necesario de los indicadores que discriminan GCU individuales, además de los datos genéticos y ambientales. La profundización del análisis de los datos y modelos de rasgos a nivel de GCU supone un avance importante respecto a los datos, resultados y conclusiones de proyectos anteriores, y en particular de GenTree (2017-2020).

Coordinadores
  • INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT (INRAE)