Proyecto H2020 GenTree: Optimización de la gestión y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2016 -2020
- Presupuesto asignado 7.986.747,5 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
- Principal fuente de financiación Horizonte 2020
- Sitio web del proyecto https://www.gentree-h2020.eu/
A través de su consorcio y su fuerte compromiso con las partes interesadas, GenTree pudo difundir ideas, aumentar el conocimiento y crear conciencia sobre la importancia de la diversidad genética como recurso para salvaguardar los bosques sanos en una era de cambio climático y demandas sociales en evolución, fortaleciendo así el programa europeo EUFORGEN. Las 12 especies de árboles forestales estudiadas por el consorcio GenTree pueden considerarse modelos para todas las especies de árboles forestales enumeradas en la Directiva 1999/105/CE, que regula su comercio en la UE.
Esto se debe a que estas 12 especies cubren una amplia gama de bioclimas y usos forestales, pero también porque los enfoques de análisis científico utilizados en GenTree se basaron en gran medida en estrategias de muestreo integradas, métodos genómicos transferibles y modelos basados en procesos. Cuando se exploten plenamente, los datos proporcionados por GenTree (de acceso abierto y reutilizables) habrán aumentado considerablemente nuestra comprensión del dónde y el cómo de la adaptación local.
Otros impactos esperados a largo plazo incluyen proporcionar evidencia del papel del cambio de políticas con respecto a la FGR en el sector de los viveros forestales, demostrar el papel de la conservación de la FGR en la gestión de áreas protegidas, contribuir a soluciones basadas en la naturaleza y ayudar a manejar los bosques de manera sostenible en un momento en que las condiciones ambientales están cambiando drásticamente.
"Los productos de difusión de GenTree incluyen un folleto, un boletín, un feed de Twitter (@GentreeProject), fotos, artículos de blog y videos sobre la importancia de la diversidad genética de los árboles forestales, todos ellos visibles en: http://www.gentree-h2020.eu/ El proyecto concluyó con una serie de eventos internacionales celebrados en Aviñón, Francia, en enero de 2020 que pusieron de manifiesto el impresionante trabajo científico, técnico y de divulgación realizado por el consorcio GenTree desde 2016.
La gran conferencia científica neutra en carbono organizada por GenTree durante esta semana (#rescueforest) fue filmada íntegramente y las charlas están disponibles en línea a través del sitio web del proyecto. En total, se muestrearon 4700+ árboles de 12 especies y 210 sitios en toda Europa. Los árboles de las poblaciones se caracterizaron por sus rasgos útiles para la adaptación y la respuesta al cambio global, tanto desde el punto de vista de la conservación como de la mejora, y se tomaron muestras de sus hojas para la extracción de ADN y las mediciones de los rasgos funcionales. Se describieron detalladamente las condiciones ecológicas y climáticas de los sitios. Las estrategias de secuenciación de ADN utilizadas en GenTree se dirigen a familias de genes y funciones que son relevantes para la adaptación y que se expresan de manera similar en todas las especies, facilitando tanto la secuenciación como haciendo que las comparaciones entre especies sean relevantes cuando se buscan los procesos demográficos y de selección involucrados en cómo se expresa la diversidad dentro y entre las poblaciones, a nivel local, paisajístico y regional. Una evaluación importante, pero rara vez realizada, en los árboles forestales es buscar signos de selección en la etapa temprana de la vida, la de la germinación.
Después de una evaluación exhaustiva del rendimiento de las semillas en toda Europa, inspeccionando todas las especies del proyecto, se eligieron Pinus sylvestris, Betula pendula y Pinus pinaster para el experimento de germinación in situ. Los resultados mostraron una gran variabilidad fenotípica en el tiempo de emergencia de la raíz y el tiempo de desarrollo del tallo en todos los rangos de distribución, y sugirieron una respuesta adaptativa temprana al medio ambiente. Se encontraron rasgos y combinaciones genéticas importantes para la reproducción bajo las restricciones del cambio climático en poblaciones marginales y periféricas, que a su vez son menos resistentes que las poblaciones principales, lo que las convierte en objetivos urgentes tanto para la conservación como para la reproducción. Los métodos de alto rendimiento, como los dispositivos no tripulados y de espectro infrarrojo, así como la química de las hojas y la genómica, se consideraron relevantes in situ. El material forestal de reproducción utilizado actualmente en Europa mostró una similitud general, aunque truncada, con el material silvestre que debe compensarse mediante la creación de colecciones principales ex situ. El modelado ocupó una gran parte de las actividades de GenTree.
Se utilizó para mejorar e implementar estrategias de mejoramiento innovadoras y de bajo costo, diseñadas para equilibrar la ganancia genética con la pérdida de diversidad genética. La modelización también demostró que la variabilidad genética reduce el riesgo de extinción de la población en las condiciones climáticas actuales y futuras, particularmente en los márgenes cálidos del sur de los rangos de distribución de las especies. El adelgazamiento y la migración asistida tuvieron un efecto positivo significativo pero bajo en la mitigación de la vulnerabilidad. La participación de las partes interesadas también ocupó una parte importante de la actividad del proyecto. Las partes interesadas encuestadas por GenTree eran conscientes de la importancia de la diversidad genética para la silvicultura. Sin embargo, su percepción de qué política o legislación es útil o perjudicial para la FGR varió ampliamente, principalmente según el país. Con el fin de aumentar aún más la concienciación sobre cómo la diversidad genética puede ser una solución basada en la naturaleza para la adaptación de los bosques y la silvicultura, GenTree organizó varios eventos dirigidos a responsables políticos, gestores forestales y ejecutivos de la administración, a menudo en colaboración con el programa EUFORGEN».
¿Cuál es el problema abordado por GenTree? Durante años, la Unión Europea (UE) ha promovido con éxito la diversidad genética forestal como un recurso para conservar y una forma de proteger mejor los bosques y su biodiversidad en Europa. Al mismo tiempo, ha promovido con éxito la mejora genética como una forma de aumentar la sostenibilidad y la fortaleza del sector económico forestal europeo. Hasta ahora, esas dos historias de éxito rara vez se cruzaban. Como resultado, tanto la conservación como la cría se han centrado en una cantidad limitada de especies que ya no están lo suficientemente diversificadas en una era de demandas sociales cambiantes y una mayor incertidumbre ambiental. ¿Por qué es importante para la sociedad Los bosques y otras tierras boscosas de la UE representan aproximadamente 180 millones de hectáreas (el 42,4 % de la superficie terrestre de la UE).
Los europeos obtienen muchos servicios ecosistémicos de apoyo, aprovisionamiento, regulación y culturales de sus bosques. El peso económico del sector forestal maderero de la UE-28 generó un beneficio bruto que representó el 7,5% del total manufacturero en 2016. Además, las industrias madereras emplearon a 3,1 millones de personas en toda la EU-27 en 2018, lo que supone una importante cuota del 10,5 % del total de la fabricación. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima de París en 2015, se reconoció que los bosques son esenciales para la mitigación del calentamiento climático. La sociedad tiene un interés evidente en la gestión sostenible de los bosques, ahora más que nunca.
Los bosques europeos están formados por un número relativamente bajo de especies arbóreas económicamente valiosas, genéticamente ricas y, en su mayoría, autóctonas. Estos grandes y diversos recursos genéticos son un componente clave de la adaptación de los bosques al cambio climático. El futuro de los bosques autóctonos europeos depende en gran medida de la gestión y el uso sostenible de sus recursos genéticos.
El objetivo de GenTree es proporcionar al sector forestal europeo mejores conocimientos, métodos y herramientas para optimizar la gestión y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales (RGF) en Europa en el contexto del cambio climático y la constante evolución de la demanda de productos y servicios forestales. Para alcanzar este objetivo, GenTree realizará avances científicos, tecnológicos y de implementación en:
- El diseño de estrategias innovadoras para la conservación dinámica de los RGF en los bosques europeos.
- La ampliación de la gama de RGF utilizados por los programas europeos de mejora genética.
- La preparación de nuevos escenarios de gestión forestal y marcos de políticas que integren plenamente los aspectos de conservación genética y mejora genética, para adaptar los bosques y la silvicultura a las condiciones ambientales cambiantes y las demandas sociales.
GenTree se centra en especies arbóreas de importancia económica y ecológica en Europa, que crecen en una amplia gama de hábitats y abarcan diferentes usos y valores sociales. Los principales resultados de GenTree incluirán:
- Nuevos conocimientos científicos muy necesarios sobre la diversidad fenotípica y genotípica en los gradientes ambientales de Europa.
- Herramientas mejoradas de genotipado y monitoreo de fenotipado para profesionales.
- Datos actualizados y refinados para los sistemas de información de colecciones de RGF in situ y ex situ.
- Estrategias innovadoras para la conservación, el mejoramiento genético, el intercambio y el uso de material forestal reproductivo diversificado.
- Nuevas herramientas de divulgación y apoyo científico-político para integrar mejor las consideraciones sobre los RGF en la gestión forestal y mejorar la implementación de los compromisos internacionales pertinentes en Europa.
GenTree mejorará el estatus y el uso de las colecciones europeas de RGF in situ y ex situ; apoyará la adquisición, conservación, caracterización, evaluación y uso de RGF relevantes en las prácticas y políticas de mejoramiento genético y silvicultura; buscará armonizar, racionalizar y mejorar la gestión de las colecciones y bases de datos existentes; y fortalecerá la estrategia de la UE para la cooperación en investigación e innovación en RGF.
- INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
- PHILIPPS UNIVERSITAET MARBURG
- NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- OULUN YLIOPISTO
- ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS
- ASSOCIAZIONE ISTITUTO DI GENOMICA APPLICATA
- INRAE TRANSFERT SAS
- UPPSALA UNIVERSITET
- BAYERISCHES STAATSMINISTERIUM FUR ERNAHRUNG, LANDWIRTSCHAFT, FORSTEN UND TOURISMUS
- EUROPEAN FOREST INSTITUTE
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- IGA TECHNOLOGY SERVICES SRL
- JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAENDLICHE RAEUME, WALD UND FISCHEREI
- UNITED KINGDOM RESEARCH AND INNOVATION
- CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- INTERNATIONAL PLANT GENETIC RESOURCES INSTITUTE
- UK CENTRE FOR ECOLOGY & HYDROLOGY
- EIDGENOSSISCHE FORSCHUNGSANSTALT WSL
- FEDERAL STATE INSTITUTION OF SCIENCE INSTITUTE OF PLANT AND ANIMAL ECOLOGY, URAL BRANCH OF THE RUSSIAN ACADEMY OF SCIENCES
- LIECO GMBH CO KG
- VYTAUTO DIDZIOJO UNIVERSITETAS
- RADIATA PINE BREEDING COMPANY LIMITED
- STIFTELSEN SKOGSBRUKETS FORSKNINGSINSTITUT - SKOGFORSK
- Web del proyecto (CORDIS)
- Ficha del proyecto CORDIS (pdf)
- Web de INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'E…
- Web de PHILIPPS UNIVERSITAET MARBURG
- Web de NIBIO - NORSK INSTITUTT FOR BIOOKONOMI
- Web de OULUN YLIOPISTO
- Web de ARISTOTELIO PANEPISTIMIO THESSALONIKIS
- Web de INRAE TRANSFERT SAS
- Web de UPPSALA UNIVERSITET
- Web de BAYERISCHES STAATSMINISTERIUM FUR ERNAHRUNG, LANDWIRTSCHAFT, FORSTEN UND…
- Web de EUROPEAN FOREST INSTITUTE
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
- Web de IGA TECHNOLOGY SERVICES SRL
- Web de JOHANN HEINRICH VON THUENEN-INSTITUT, BUNDESFORSCHUNGSINSTITUT FUER LAEN…
- Web de UNITED KINGDOM RESEARCH AND INNOVATION
- Web de CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
- Web de EIDGENOSSISCHE FORSCHUNGSANSTALT WSL
- Web de VYTAUTO DIDZIOJO UNIVERSITETAS
 
 
 
 
        
   
                         
             
            