Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 beAWARE: Mejora de los servicios de apoyo a la toma de decisiones y gestión en fenómenos climáticos extremos

  • Tipo Proyecto
  • Estado Completado
  • Ejecución 2017 -2019
  • Presupuesto asignado 6.725.209,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Comunitat Valenciana
  • Principal fuente de financiación Horizonte 2020
  • Sitio web del proyecto https://beaware-project.eu/
Descripción

El progreso más allá del estado del arte se puede resumir en lo siguiente: 

  • Obj1: Se formuló un conjunto de aproximadamente 100 requisitos de usuario que corresponden a 3 casos de uso relevantes 
  • Obj2: a) Un componente de reconocimiento de voz adaptable implementado con la capacidad de transcribir llamadas de soluciones de centro de llamadas existentes b) Un componente de análisis de texto multilingüe de amplia cobertura para detectar a partir del texto una amplia gama de incidentes y objetos impactados, Lugares y estados asociados a incidentes 
  • Obj 3: beAWARE puede recopilar, armonizar y almacenar información de las siguientes fuentes: meteorológicas, hidrológicas, mapas de riesgos, multimedia, tweets. 
  • Obj4: Los componentes de análisis visual extraen información de alto nivel mediante la extracción de características de bajo nivel y las traducen en conceptos de alto nivel basados en técnicas de DL. Los conceptos extraídos conducen a una comprensión global en tiempo real de la situación a partir de la información visual (personas afectadas, condiciones del tráfico, etc.) Además, se propusieron nuevos métodos para combinar información multimodal en esquemas de fusión temprana y tardía junto con algoritmos de reducción de dimensionalidad. 
  • Obj5: La columna vertebral de los mecanismos de razonamiento de beAWARE consiste en el uso de una ontología para mapear la entrada, estimar el nivel de gravedad de un incidente, agrupar incidentes relevantes, vincular la información heterogénea y revelar relaciones ocultas. Además, se incluyó un mecanismo de validación para controlar el tráfico del sistema y minimizar la probabilidad de que los datos maliciosos impidieran la eficacia del sistema. 
  • Obj6: Un generador de informes multilingüe para la generación de informes multilingües que se derivan de las representaciones ontológicas de beAWARE. El sistema puede emitir dos tipos de informes multilingües, informes situacionales y resumidos que cubren la ocurrencia de incidentes en orden cronológico. Se pueden verbalizar entidades y conceptos más allá de los modelados por la ontología, facilitando así la portabilidad de los componentes desarrollados a nuevos escenarios de emergencia. 
  • Obj7: Un PSAP que involucra técnicas de visualización e interacción para mejorar la conciencia situacional, incluida la evaluación de la situación, el análisis SIG y la cartografía.
  • Obj8: Tres pilotos a gran escala llevados a cabo con éxito, involucrando a un total de más de 600 participantes. 

En términos de compromiso social, además de las etapas participativas de diseño, prueba y evaluación, que resultaron en la participación de más de 600 personas (FR y público en general), el proyecto llega a varias comunidades a través de la participación en conferencias, talleres, exhibiciones y seminarios. Se estableció una Red de Interesados para apoyar el enlace directo con las partes interesadas pertinentes, que llegó a 149 miembros. Una lista detallada de las actividades de difusión y participación social se puede encontrar en el D8.3(M36) disponible en línea en: https://beaware-project.eu/results/public-deliverables(Se abre en una ventana nueva) A pesar de la finalización del proyecto en diciembre de 2019, el consorcio se está moviendo en varias direcciones con el objetivo de promover las actividades llevadas a cabo durante el proyecto, explotar aún más los resultados del proyecto y maximizar el impacto futuro.

Descripción de actividades

Durante el transcurso del proyecto, hemos desarrollado la Plataforma beAWARE. La plataforma es una combinación de diferentes componentes que ofrece una variedad de herramientas y funcionalidades, algunas de las cuales representan innovaciones prometedoras para las tecnologías SoA actuales. 

Las partes explotables de la Plataforma son las siguientes: -Frost Server: Es un almacén de datos de sensores basado en estándares, utilizado en beAWARE para almacenar y recuperar datos de series temporales heterogéneas y los metadatos de los sensores de forma uniforme. 

  • API de clasificación de crisis: Identificación y clasificación de eventos de crisis con funciones de alerta temprana y evaluación de riesgos en tiempo real-Módulo de análisis: Recopilación semántica e integración de datos. 
  • El módulo se apoya en un marco ontológico y consta de tres componentes de análisis: 
    • Subcomponente de Análisis Multimedia para analizar el contenido visual y sonoro y comprender y detectar automáticamente eventos de crisis en él.
    •  Subcomponente de análisis textual para analizar y extraer del texto información como el tipo de crisis, los objetivos involucrados, la geolocalización de un evento, etc. 
    • Subcomponente de análisis de redes sociales para recopilar y analizar continuamente tweets de twitter y clasificarlos como relevantes o no . 
  • Plataforma de drones y Dashboard: Servicio para conectar proveedores de servicios relacionados con drones con clientes para configurar, misiones de lanzamiento, pilotaje automático y monitoreo de drones.
  • Base de conocimientos para la gestión de crisis: Un sistema integral para acceder, agregar y visualizar diferentes fuentes de información para mejorar el conocimiento de la situación.
  • Mapa y panel de control beAWARE PSAP: Implica técnicas de visualización e interacción para mejorar el conocimiento de la situación.

Todos los componentes desarrollados han sido creados empleando un enfoque de diseño participativo, en un proceso en espiral de desarrollo/evaluación SCRUM, desde el 1er prototipo hasta el sistema final. Los prototipos se demostraron en tres proyectos piloto en los que participaron un total de más de 600 personas. En última instancia, la plataforma cumplió su objetivo original y cumplió con las expectativas de los usuarios. Además, todos los resultados del proyecto se han comunicado y difundido de acuerdo con el plan original, se han desarrollado en la primera fase del proyecto y se han actualizado periódicamente.

Descripción contextual

beAWARE (Enhancing decision support and management services in extreme weather climate events), financiado por el programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea (GA-700475), exploró la combinación de tecnologías innovadoras para dar lugar a un enfoque holístico para la realización de un marco de gestión de crisis que apoye todas las fases de una secuencia de llamadas de emergencia. El objetivo principal del proyecto fue apoyarse en plataformas, teorías y metodologías que ya se utilizan para la gestión de desastres y agregar los elementos que sean necesarios para que funcionen de manera eficiente bajo un mismo objetivo. 

El resultado clave es una plataforma beAWARE integrada que abarca tecnologías de alta gama y capacidades de aprendizaje automático para obtener información de mensajes de texto, redes sociales y llamadas de voz; un mecanismo de clasificación para procesar datos meteorológicos y otros datos multimodales y generar alertas tempranas y alertas en tiempo real; técnicas de aprendizaje profundo para detectar eventos de crisis en contenidos visuales; enrutamiento y pilotaje automático de drones para recibir información valiosa de imágenes aéreas; algoritmos de razonamiento basado en casos y apoyo a la toma de decisiones para la gestión de crisis; y la generación automática de informes multilingües para transformar todo lo anterior en información lingüística a las autoridades, creando un sistema utilizable para actuar en escenarios de casos reales. Su usabilidad e interoperabilidad han sido sometidas a pruebas de estrés durante la vida útil del proyecto a través de 3 pruebas de campo importantes y se someterán a un entorno permanente de pruebas de estrés (demostración) después de la finalización oficial del proyecto.

Objetivos

En todo desastre y crisis, el tiempo del incidente es el enemigo, y obtener información precisa sobre el alcance, la extensión y el impacto del desastre es fundamental para crear y orquestar una respuesta y recuperación eficaz ante desastres. El objetivo principal de beAWARE es brindar apoyo en todas las fases de un incidente de emergencia. Más específicamente, proponemos una solución integrada para respaldar la previsión, las alertas tempranas, la transmisión y el enrutamiento de los datos de emergencia, el análisis agregado de datos multimodales y la gestión de la coordinación entre los equipos de primera respuesta y las autoridades. Nuestra intención es basarnos en plataformas, teorías y metodologías ya utilizadas para la previsión y la gestión de desastres, e incorporar los elementos necesarios para que funcionen de manera eficiente y con el mismo objetivo. 

El contexto general de beAWARE se centra en el conocimiento de la situación y el mando y control (C2). La primera fase se centra en el pronóstico de la condición extrema y los preparativos pertinentes. Una vez que ocurre un desastre, se debe realizar una evaluación inicial lo antes posible para determinar el alcance, la distribución geográfica y la escala del incidente. El conocimiento de la situación implica ser capaz de determinar con precisión qué ha sucedido, qué está sucediendo ahora y qué... A continuación, se realizará la planificación y coordinación de la respuesta más eficaz posible con los recursos disponibles. Esta fase de observación dará paso a una fase de orientación, que sugiere una orientación cognitiva, tanto individual como colectiva, hacia los datos percibidos y comunicados. Una vez que se produce la orientación hacia los datos (o su ausencia), se toma una decisión, cuyo resultado final es la acción. El centro de gestión de crisis siempre se esfuerza por comprender la realidad para poder sentir que puede tomar la mejor decisión posible dadas las circunstancias.

Resultados

El Intensidad, frecuencia y costos económicos de los fenómenos meteorológicos extremos(Se abre en una ventana nueva) están aumentando con el cambio climático global. Como resultado, se espera que las inundaciones, las sequías, las olas de calor y los incendios forestales sean más comunes y graves en el futuro. El proyecto financiado por la UE beAWARE(Se abre en una ventana nueva).

El proyecto desarrolló una plataforma integral de comunicaciones y análisis para ayudar a los responsables de la toma de decisiones, los primeros intervinientes y los ciudadanos. Incluye análisis de comunicación verbal y escrita multilingüe, generación de informes multilingües y comunicación multimedia enriquecida con emergencias. Feedback y toma de decisiones más inteligentes y rápidos a nivel local Según el coordinador adjunto del proyecto, el Dr. Anastasios Karakostas: «En todos los desastres y crisis, el tiempo es el enemigo. Obtener información precisa sobre el alcance, la extensión y el impacto del desastre es fundamental para crear y orquestar una respuesta eficaz ante el desastre y un esfuerzo de recuperación. 

El objetivo principal de beAWARE es proporcionar apoyo en todas las fases de un incidente de emergencia". La base de conocimiento beAWARE es la base semántica que proporciona el esquema de clasificación y las reglas de deducción, y también analiza la información y distribuye los resultados. La información se obtiene de los ciudadanos locales, los socorristas, las redes sociales, las previsiones meteorológicas locales, sensores como cámaras estáticas in situ para monitorear los niveles de agua e incluso cámaras en drones. Los ciudadanos y los socorristas se comunican con la plataforma beAWARE a través de la aplicación móvil beAWARE. El módulo de monitoreo de redes sociales busca y valida el contenido relacionado con las redes sociales y luego lo analiza para realizar una agrupación espacio-temporal de publicaciones relevantes. 

Los algoritmos inteligentes analizan tanto la información visual como la auditiva. Como explica el Dr. Karakostas, "el módulo de análisis visual puede definir el tipo de crisis, detectar objetos relevantes (por ejemplo, coches en una zona inundada) y estimar el tráfico". Un módulo de reconocimiento de voz automatizado transcribe los mensajes de audio recibidos a través de la aplicación móvil beAWARE o las llamadas telefónicas en cuatro idiomas (inglés, griego, italiano y español). "El Punto de Respuesta de Seguridad Pública (PSAP, por sus siglas en inglés) es el sistema central de comando y control de beAWARE", señala el Dr. Karakostas. "Recibe información de los ciudadanos, de los socorristas y de las redes sociales, la procesa a través de motores de razonamiento automático y servicios de análisis y genera informes automáticos de incidentes o enriquece los informes de campo con información basada en análisis multimedia, redes sociales y sensores". Dos pilotos de campo validaron la plataforma beAWARE: una simulación de ola de calor en Grecia y una simulación de inundación en la región italiana de los Alpes Orientales. 

Durante la prueba de inundación, el alcalde, como tomador de decisiones, contó con el apoyo de varias oficinas del municipio y la región para dotar de personal a la sala de control y actuar como primeros respondedores. Aumentar el conocimiento de la plataforma y su utilidad para el bien público Además de las publicaciones y la participación en numerosas conferencias, beAWARE también organizó la primera (2018) y la segunda (2019) Talleres internacionales sobre Tecnologías Inteligentes de Gestión de Crisis para Eventos Climáticos (ICMT)(Se abre en una ventana nueva) En el Conferencia Internacional sobre Sistemas de Información para la Respuesta y Gestión de Crisis (ISCRAM)(Se abre en una ventana nueva). La implementación generalizada de la plataforma beAWARE a nivel local debería permitir que las comunidades se hagan cargo de la gestión de crisis. Los líderes comunitarios, los socorristas y los ciudadanos podrán hacer frente a los fenómenos meteorológicos cada vez más severos de forma más rápida y eficaz, salvando vidas y medios de subsistencia.

Coordinadores
  • ETHNIKO KENTRO EREVNAS KAI TECHNOLOGIKIS ANAPTYXIS
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
  • ELLINIKI OMADA DIASOSIS SOMATEIO
  • FREDERIKSBORG BRAND OG REDNING
  • MOTOROLA SOLUTIONS ISRAEL LTD
  • FRAUNHOFER GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER ANGEWANDTEN FORSCHUNG EV
  • AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
  • ILMATIETEEN LAITOS
  • IBM ISRAEL - SCIENCE AND TECHNOLOGY LTD
  • AUTORITA' DI BACINO DISTRETTUALE DELLE ALPI ORIENTALI