Bio4trace avanza en la conservación y trazabilidad de razas porcinas autóctonas en Murcia, Galicia y Canarias
Descripción
El Grupo Operativo Bio4trace continúa avanzando en su objetivo de mejorar la trazabilidad, autenticidad y sostenibilidad de las razas porcinas autóctonas españolas a través de la ciencia y la innovación aplicada al campo. Durante el último año, las asociaciones de criadores de Chato Murciano (Murcia), Porco Celta (Galicia) y Cochino Negro Canario (Canarias) han logrado importantes progresos en sus respectivas regiones, combinando tecnología, genética y tradición ganadera.
Murcia: innovación y tradición con el Chato Murciano
Desde la Asociación de Criadores de Chato Murciano (Cachamur), el trabajo se ha centrado en la identificación electrónica y óptica de los animales y en la recogida de muestras de sangre y biomarcadores, claves para el análisis de genética, bienestar y trazabilidad.
Las visitas a granjas colaboradoras, como Airemar o José Reverte Navarro, han permitido reforzar la cooperación con los ganaderos y adaptar los sistemas de selección genética a la realidad de cada explotación.
El proyecto también ha estado presente en ferias como FIGAN, Expo Huelma y Salón Gourmets, donde se ha difundido el valor gastronómico y la importancia de conservar esta raza autóctona murciana.
Galicia: ciencia y valorización del Porco Celta
En Galicia, la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha intensificado las labores de muestreo biológico y ecográfico, aplicando técnicas para medir la grasa intramuscular y el bienestar animal.
Los animales han sido identificados individualmente mediante crotales, garantizando su trazabilidad completa desde la granja hasta el matadero.
Además, el Porco Celta ha sido protagonista en Expolugo, Figan y Salón Gourmets, consolidando su reputación gastronómica.
Las colaboraciones con la Universidad de Murcia y el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) han abierto nuevas vías de investigación en biotecnología y selección genética, sentando las bases de un futuro sostenible para la raza.
Canarias: trazabilidad y sostenibilidad del Cochino Negro Canario
En las Islas Canarias, la Asociación de Criadores de Cochino Negro Canario ha avanzado en la identificación, muestreo genético y análisis fenotípico de los ejemplares.
A través de ecografías en vivo se han evaluado parámetros como la grasa intramuscular, combinando estos datos con información genética para diseñar programas de mejora orientados a la calidad de la carne y la adaptación al clima insular.
El proyecto se ha difundido activamente en FEAGA, FAGATE y la Feria de Ganado Selecto de Gran Canaria, y ha contado con el apoyo de medios locales para visibilizar la importancia de la biotecnología en la conservación de esta raza.
Ciencia, territorio y patrimonio genético
Con estas acciones, Bio4trace demuestra el potencial de la innovación aplicada a la ganadería tradicional, promoviendo un modelo que une ciencia, sostenibilidad y patrimonio rural. Los avances en Murcia, Galicia y Canarias consolidan la base para un sistema de trazabilidad robusto que garantiza la autenticidad de las razas porcinas autóctonas y su valorización en los mercados actuales.