Pasar al contenido principal
Logo GO Bovinolive

Grupo Operativo BOVINOLIVE: Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva.

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 251.272,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO BOVINOLIVE
Descripción de actividades

El proyecto contempla actividades iniciales de caracterización de la pulpa de aceituna y diseño de los piensos, seguidas de ensayos in vitro y formulación de dietas control y experimental con distintos porcentajes de inclusión de pulpa. 

Posteriormente se llevará a cabo un estudio de los efectos de la inclusión de pulpa de aceituna en la dieta de terneros de engorde, y un estudio de los efectos de la inclusión de pulpa de aceituna en la dieta de vacas en lactación. En el caso de las vacas de ordeño se monitorizarán los animales mediante TICs. Finalmente, se ejecutará un análisis económico y un estudio de preferencias de los consumidores, además de un conjunto de acciones divulgativas.

Descripción contextual

El proyecto es innovador y estratégico, abarcando áreas temáticas como la agricultura, mejora de las técnicas de producción, productividad y procesos, industria agroalimentaria, seguridad alimentaria, caracterización organoléptica, investigación de mercados y comercialización, alineándose con el principal objetivo de la Estrategia Andaluza de la Bioeconomía Circular. 

Así, contribuye al crecimiento y desarrollo sostenible de Andalucía impulsando el fomento de la producción de recursos y de procesos biológicos renovables, específicamente al incrementar la disponibilidad de biomasa sostenible para su aprovechamiento mediante tratamientos innovadores, lo que podría suponer un aumento potencial del número de bioindustrias en Andalucía e incrementando los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía andaluces.

Objetivos

El objetivo principal del GO-BOVINOLIVE consiste en la obtención de carne y leche de vacuno siguiendo los principios de la bioeconomía y la economía circular, con caracterísiticas nutricionales positivas para el ser humano mediante la inclusión de pulpa de aceituna (orujo graso seco) en la alimentación de terneros de cebo y vacas de leche de forma tecnológicamente eficiente y viable. 

A la par se pretende conseguir una mejor de la gestión de los datos de la ganadería para optimizar los costes de producción mediante tecnologías de la información y de la comunicación.

Resultados

Los principales resultados esperados del proyecto incluyen: 

  • Conocer en detalle el aprovechamiento digestivo de la pulpa de aceituna y de las dietas en las que se incluya. 
  • Mejorar la calidad tecnológica de la carne y de la leche procedentes de animales alimentados con pulpa de aceituna y de la eficiencia de la alimentación de dichos animales, para conseguir una mayor rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería bovina. 
  • Cuantificación de la reducción del impacto medioambiental, en forma de metano digestivo, del aporte de subproductos de la industria del aceite de oliva en la alimentación de terneros de cebo y vacas de leche.
  • Conocer los atributos de la carne y leche de vacuno procedente de animales que consumen una dieta con subproductos de la industria del aceite de oliva, que pueden permitir su identificación positiva en la cadena alimentaria y valorizar su percepción como alimentos sostenibles por parte de los consumidores. 
  • Registro de todos los datos de producción y bienestar de cada animal individual en tiempo real mediante TICs con el fin de mejorar la eficiencia productiva en tiempo prácticamente real. 
  • Conocer las preferencias, aceptación y disposición de los consumidores a pagar por la carne y leche de vacuno procedentes de animales que se alimentan con subproductos de la industria del aceite de oliva, en el contexto de una ganadería más sostenible. El proyecto plantea resolver detalles prácticos y demostrar las ventajas del uso de pulpa parcialmente deshuesada. El componente de análisis económico y de evaluación prospectiva del nivel de aceptación por parte del consumidor de los productos ganaderos resultantes es la última garantía de que este proyecto es viable.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza
  • Dirección postal: Ctra. de Córdoba s/n, 29200, Antequera, Málaga
  • Email coordinador/entidad: silvia.lopez@dcoop.es
  • Teléfono: 952841451
Información adicional

El proyecto se centra en:

  • A) promover un sector agrícola que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos, y en armonía con los recursos naturales esenciales de los que depende la agricultura. 
  • B) Contribuir a un abastecimiento estable y sostenible de alimentos para el ganado y los seres humanos. 
  • C) Mejorar los procesos encaminados a la protección del medio ambiente. 
  • D) Acortar la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades de los sectores agrario y alimentario, creando vínculos entre los conocimientos y tecnologías punteros y los agricultores y ganaderos (productores). 
  • E) Crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y ganaderas. 
  • F) Promover una aplicación práctica más rápida e implantada de soluciones innovadoras.
Coordinadores
  • DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza
Colaboradores
  • Alba Ganaderos S.Coop.And. (gerente@medivetnova.com)
  • ceiA3 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (opi02.op@ceia3.es)
Beneficiarios
  • DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza